Buenos días,
Estoy intentando configurar un plugin para enviar correos por SMTP y las pruebas me fallan. En ticket me dicen que está mal el usuario SMTP o la contraseña de correo o de SMTP. He leído los tutoriales, post, etc y no consigo resolverlo. El problema es que no tengo claros estos datos. Trato de explicarlo.
Usuario SMTP: Me dicen que es la dirección de correo (Pero no estoy seguro de que no pueda ser otra cosa)
Contraseña del usuario SMTP: Me dicen que es la del correo, pero no me funciona y además tengo una duda ya que envio por Gmail con el dominio de la web, que recupera los correos desde el hosting. Entonces no es la misma contraseña la que tengo en el gmail que la que tengo en el webmail en vuestro hosting. (Me han dicho que debo marcar la opción "Otro Hosting" (No Gmail))
He intentado con la contraseña del gmail y con la del webmail en webempresa, pero ambas han fallado. Entonces me surge la duda de si el usuario SMTP puede no ser la dirección de correo, pero no encuentro donde puedo ver esta contraseña en el panel.
Con envío PHP siempre ha ido bien. Pero con SMTP no consigo que funcione.
Uso wordpress 6.8.1 y Woocommerce 9.9.5
Saludos y gracias
Contenido solo visible a usuarios registrados
Hola Alceste,
En este caso puedes indicarnos los datos actuales que estás añadiendo para configurar el SMTP? Ten en cuenta además que si utilizas Gmail el procedimiento es un poco distinto. Por ejemplo si utilizas una cuenta de correo de tu dominio, los datos de configuración los localizas en tu cuenta de hosting → https://guias.webempresa.com/preguntas-frecuentes/datos-configuracion-una-cuenta-correo-cpanel/ y la contraseña será la del correo que estés usando para configurar.
Por otro lado, si utilizas Gmail es posible necesites realices algunos pasos adicionales, puedes ver un ejemplo en este artículo → https://www.webempresa.com/blog/configurar-gmail-en-wordpress-con-el-plugin-wp-mail-smtp.html
Envíanos una captura con estas configuraciones para verificar con mayor detalle lo que nos comentas.
De manera general puedes darle un vistazo al siguiente artículo que tenemos disponible donde indican cómo configurar SMTP en Wordpress ->
https://www.webempresa.com/blog/smtp-en-wordpress.html
Un saludo
Hola Karen, usamos una cuenta de correo de nuestro dominio, pero recibimos y enviamos los correos por gmail para no ocupar espacio en el hosting. Es decir, si accedes por webmail la bandeja de entrada está vacía, pero el correo está configurado en el hosting.
Para enviaros una captura con estas configuraciones para verificar con mayor detalle lo que comento, ¿cómo puedo enviarlo en privado?
Saludos
Hola Alceste.
Puedes ocultarlo con las etiquetas hide ..... /hide tienes que añadir el paréntesis entre las etiquetas [].....[/]
Una vez lo revisemos eliminaremos la imagen.
Una consulta ¿ Utilizas WORKSPACE ?
Un saludo
Hola Pepe,
Sí. Usamos WorkSpace. En cuanto a ocultar los campos, tal como me indicas ¿lo vería cualquier usuario registrado en el foro o solamente vosotros?
Saludos y gracias
Hola Alceste.
Si utilizas WorkSpace lo primero que tienes que hacer es asegúrate de que la verificación en dos pasos esté activada en la cuenta de Google que usarás para enviar correos.
Activa la verificación en dos pasos:
.- Accede a https://myaccount.google.com/security
.- En la sección "Acceso a Google", activa Verificación en dos pasos si aún no lo has hecho.
Genera una contraseña de aplicación:
Como Google no permite usar contraseñas normales para SMTP con apps externas, necesitas una contraseña de aplicación:
.- En la misma página de seguridad, ve a la sección "Contraseñas de aplicaciones".
Selecciona:
Aplicación: Correo
Dispositivo: Otro (pon por ejemplo “WP Mail SMTP”)
Google te generará una contraseña de 16 caracteres (sin espacios). Cópiala.
Configura WP Mail SMTP:
.- Accede a WP Mail SMTP > Ajustes y configura de esta manera:
.- Mailer: Otra SMTP (Other SMTP)
.- Servidor SMTP: smtp.gmail.com
.- Cifrado: TLS
.- Puerto SMTP: 587
.- Autenticación: Activada
.- Nombre de usuario SMTP: tu correo de Google Workspace (por ejemplo, tunombre@tudominio.com)
.- Contraseña SMTP: pega la contraseña de aplicación de 16 caracteres
Guarda los cambios y lo revisas.
Un saludo
Hola Alceste.
Primero tienes que activar la verificación en dos pasos, si no la activas no aparecerá esa opción:
.- Accede a https://myaccount.google.com/security
.- En la sección "Acceso a Google", activa Verificación en dos pasos si aún no lo has hecho.
Un saludo
Hola Alceste,
¿Que plugin de SMTP estás utilizando? veo que tienes instalado WP Mail SMTP es este el que utilizas? si es así además de lo que comenta Pepe si utilizas WorkSpaces necesitas activar las claves de autenticación desde Google, puedes revisar el paso a paso en este artículo que te compartí anteriormente → https://www.webempresa.com/blog/configurar-gmail-en-wordpress-con-el-plugin-wp-mail-smtp.html
Verifícalo y nos comenta como va todo
Un Saludo
Hola,
Parece que funciona pero el registro DKIM no está del todo bien. (SPF y DMARC sí son correctos)
Action Needed: It doesn't look like the DKIM record required by Google has been added to your domain. Please check out Google's DKIM guide for details on how to add this record to your domain's DNS.
Hay un registro DKIM en el Hosting de Webempresa y ahora no sé si debo usar el que tenía o generar uno nuevo con Gmail.
Saludos y gracias
Hola Alceste.
Hay un registro DKIM en el Hosting de Webempresa y ahora no sé si debo usar el que tenía o generar uno nuevo con Gmail.
Puedes generar uno nuevo y lo modificas:
.- Acceder a la consola de administración de Google -> Aplicaciones > Google Workspace > Gmail.
.- Busca la opción para autenticar correo electrónico y haz clic en "Autenticar correo electrónico".
.- Seleccionar el dominio.
.- Haz clic en "Generar nuevo registro" y selecciona la longitud de la clave (2048 bits es recomendable) y el selector de prefijo (puedes dejar el predeterminado "google").
.- Se generará un registro TXT que deberás copiar. Este registro incluye la clave pública y otros detalles necesarios.
.- Accede a tu cuenta de wePanel y añade el registro TXT.
Ten en cuanta que la propagación de los cambios en la zona DNS puede tardar un tiempo.
-> ¿Qué es el registro DKIM y cómo funciona?
Un saludo