blog webempresa

Deshabilitar clic en cualquier elemento por medio de CSS

por | Ago 26, 2022 | Aprender WordPress

Deshabilitar clic en cualquier elemento por medio de CSS

En alguna oportunidad puede presentarse la necesidad de que requerimos desactivar los enlaces o acciones que pudiesen ejecutar un clic en una seccion en especifico.

Un ejemplo puede ser un elemento en especial que queremos siga estando visible pero requerimos deshabilitar el enlace que pueda tener. En esta oportunidad vamos a validar de una forma muy sencilla como podemos lograr este propósito usando una simple linea de estilos CSS.

  Determinando la clase del elemento a desactivar


En la mayoría de los casos no tenemos la posibilidad de establecer una clase especifica a la sección o elemento que deseamos aplicarle los estilos, es por ello que el inspector de elementos de nuestro navegador es una herramienta sumamente útil que nos ayudara a identificar y tomar la clase que mejor se adapte a nuestro propósito.

Por ejemplo tenemos el siguiente caso, la sección correspondiente es un acordeón con contenido el cual funciona desplegando información al hacer clic en cada uno de los títulos.

Queremos deshabilitar el clic en esta sección y solo en ella, para ello vamos a inspeccionar el elemento haciendo Clic derecho-> Inspeccionar

Una vez apertura la ventana del inspector vamos a poder determinar que clase tiene asignada la sección a la que deseamos aplicarles estilos CSS

Podemos apreciar que la clase asignada en la sección del acordeón es llamada “elementor-toggle” ya con esto en nuestro conocimiento podemos proseguir a aplicar los estilos CSS

  Aplicando estilos CSS


Desde el apartado de Apariencia-> Personalizar-> CSS adicional vamos a incluir los siguientes estilos CSS


.elementor-toggle {
    pointer-events: none;
}

Considerando que “elementor-toggle” es la clase que recién hemos tomado para aplicar los estilos y “pointer-events: none;” es la propiedad que hace toda la magia.

Al guardar cambios vamos a poder validar que en efecto al hacer clic sobre la sección del acordeón, sus elementos permanecen sin moverse.

  Conclusiones


Si bien el uso del estilo CSS es simple pero realmente efectivo, debemos tener en cuenta algunas consideraciones con respecto a como aplicar lo que acabamos de probar en el ejemplo.

  • Es indiscutible saber que elemento, sección o apartado en especifico deseamos aplicar los estilos, ya que las clases tienen la peculiaridad que pueden repetirse y ser aplicadas en varios elementos, si tomamos una clase que se repite en otros lados en la web pues dichos elementos también quedaran deshabilitados
  • El principio funciona también para los ID de una sección en especifico
  • También es totalmente valido si tenemos el control del sitio poder crear una clase y aplicarla al elemento que deseamos sea deshabilitado

Si deseas pulir tus conocimientos en como usar los superpoderes de CSS puedes echarle un vistazo al curso gratuito que tenemos disponible

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025