blog webempresa

Cerrar WordPress en Modo Mantenimiento con el plugin underConstruction

por | Dic 8, 2013 | Plugins WordPress

underConstructionCuando iniciamos un proyecto web con WordPress una de las dudas que nos surgen es ¿debe estar el sitio abierto al público durante la fase de desarrollo?, ¿como cierro mi sitio web mientras trabajo en su creación?. Estas y otras cuestiones nos habrán pasado alguna vez por la cabeza al arrancar con un nuevo proyecto web.

Si bien algunos themes de WordPress ya incorporan a través de la configuración una opción para activar el Modo Mantenimiento, no todos disponen de esta funcionalidad.

Vemos como activar el modo de mantenimiento o dejar el sitio sin acceso durante la fase de desarrollo, excepto para un grupo de usuarios determinado, por ejemplo “Administrador” es posible y de manera simple, usando el plugin underConstruction para WordPress.

El plugin lo podemos descargar desde el plugin directory de WordPress.org, está actualmente en su versión 1.11 y es compatible para WordPress 2.7 y versiones superiores, por lo que funcionará sin problemas en la última versión estable 3.7.1 de este CMS.

Otra opción para instalarlo es desde el dashboard de WordPress, Plugins, Añadir nuevo, donde tras escribir el nombre del plugin “underconstruction” en la caja de diálogo de búsquedas, nos mostrará este y otras búsquedas que impliquen esta palabra y podremos instalarlo con un clic y activarlo con otro clic.

Despues debemos ir a Plugins, underConstruction y configurarlo en base a nuestras necesidades.

Te ilustramos el proceso de instalación, activación y configuración del plugin en unas capturas y un antes y un despues de la activación de este plugin.

Antes:



Localizar el plugin desde el dashboard, Plugins, Añadir nuevo, e instalar el plugin:



Configurar el plugin según necesidades:



Después:



El uso de este tipo de plugin resulta interesante si estamos desarrollando un sitio web con WordPress y trabajamos en la url del dominio definitivo y no queremos desvelar el proceso de creación al gran público, pues nos permite cerrar el sitio web y que usuarios con ciertos privilegios (grupo de usuarios) puedan acceder y visualizar el sitio web sin que les afecte este cierre temporal.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025