blog webempresa

Cómo agregar campo para la fecha de registro de un usuario en WordPress

por | Ago 17, 2022 | Aprender WordPress

Cómo agregar campo para la fecha de registro de un usuario en WordPress

En ocasiones nos encontramos en la necesidad de conocer de forma rápida desde que momento nuestros usuarios se han registrado en nuestro sitio, para ello podemos implementar un código a nuestro archivo functions.php.

Este archivo lo encontramos en Cpanel > Administrador de archivos > Public_hmtl > Dominio > wp-content > themes > tema utilizado > archivo function.php

Una vez que encontramos dicho archivo ya podemos agregar nuestro código para lo que necesitamos al final del todo, dejando unos espacios de seguridad:

add_filter( 'manage_users_columns', 'we_fecha_registro_usuarios' );
function we_fecha_registro_usuarios( $columns ) {
$columns['registration_date'] = 'Fecha de registro';
return $columns;
}

add_filter( 'manage_users_custom_column', 'we_fecha_registro_usuarios_fila', 10, 3 );
function we_fecha_registro_usuarios_fila( $row_output, $column_id_attr, $user ) {
$date_format = 'j M, Y H:i';
switch ( $column_id_attr ) {
case 'registration_date' :
return date( $date_format, strtotime( get_the_author_meta( 'registered', $user ) ) );
break;
default:
}
return $row_output;
}

add_filter( 'manage_users_sortable_columns', 'we_fecha_registro_usuarios_filtro' );
function we_fecha_registro_usuarios_filtro( $columns ) {
return wp_parse_args( array( 'registration_date' => 'registered' ), $columns );
}

Una vez agregamos este código, guardamos los cambios y se visualizará lo que necesitamos, por lo que tendremos esta opción disponible:

Previamente, se visualizaba de esta forma:

Como se puede observar, al final de las entradas publicadas tendríamos lo que sería la fecha de registro de nuestros usuarios.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025