blog webempresa

Como añadir notas elegantes en tus artículos de WordPress

por | Ene 23, 2015 | Plugins WordPress

Como añadir notas elegantes en tus artículos de WordPressSi nos dedicamos a publicar artículos o post en los que necesitamos destacar determinadas palabras, con información adicional o suplementaria, de forma que refuercen la comprensión del texto publicado, es posible que hayamos recurrido ya en ocasiones a usar elementos en el texto como apoyo para que los usuarios puedan obtener fácilmente información adicional.

Puede ser mediante el uso de tooltips, que al hacer clic en determinada palabra muestren un bloque de texto flotante con la información deseada, pueden ser simples asteriscos o números elevados que hagan referencia a textos adicionales adjuntos al final del artículo o enlaces internos o externos a información complementaria.

Utilices un método u otro de los citados, vamos a presentarte otra forma de realizar este tipo de refuerzo complementario al texto publicado mediante notas numeradas que podrás insertar en aquellas partes del texto donde necesites que el usuario pueda ampliar información sin recargar el artículo.

Usaremos el plugin FD Footnotes para añadir de forma muy muy sencilla notas al pie del artículo.

WordPress

FD Footnotes Plugin

Agrega notas elegantes al pie en tus post con sencillez y naturalidad.

La sintaxis es natural, fácil de entender, y desaparece si se elimina el plugin sin necesidad de realizar nada más. Las notas quedan vinculadas discretamente y la nota provee de un enlace que nos llevará de vuelta al texto original, donde se hace referencia a la nota (circular).

La adición de notas a un post o artículo es muy simple pues sólo tienes que escribirla al lado de la palabra deseada encerrándola entre corchetes numerados como estos ejemplos que te proponemos:



Obteniendo este resultado en el pie del artículo.



Sintaxis de ejemplo:

[1. La Mancha es una región natural e histórica situada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España.]

[2. Quijada]

[3. Feliciano de Silva - Fue hijo del cronista de Carlos V, Tristán de Silva, que participó en la guerra de Granada y fue regidor de Ciudad Rodrigo y, entre 1491 y 1492, alcalde de Madrid.]

[4. Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno.]

Cada nota debe tener un número seguido de un punto y un espacio y luego el texto a mostrar en la nota al pie.

Las notas pueden contener cualquier cosa que quieras, incluyendo enlaces, imágenes, etc. Las notas son automáticamente vinculadas de nuevo al punto en el texto donde se hizo la nota.

Configuración de ajustes del plugin



Mostrar sólo las notas al pie del post/página: Esta opción ocultará las notas al pie de la página principal del blog. Los números seguirán apareciendo, pero con un enlace a la URL individual del poste/página.

Contraer notas del pie hasta que se hace clic: Cuando se activa, las notas están ocultas hasta que se expandan de forma manual o se haga clic en un número de nota.

Nota: No incluir corchetes [ ] dentro de las propias notas.

Nota: Los números de nota al pie no tienen que ser únicos, pero se recomienda, sobre todo si el texto es idéntico para múltiples notas al pie. Recomendado seguir un orden numérico para que las notas se muestren en el pie de forma correcta.

En el siguiente vídeo te mostramos el uso de FD Footnotes poniéndolo a prueba con algunos ejemplos sobre un texto de un artículo ya publicado.



Si quieres enriquecer los contenidos de tus post o artículos en WordPress es posible que FD Footnotes sea un buen aliado para lograrlo.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025