Tener un mapa del sitio en nuestra página web es algo altamente recomendable, ya que con él conseguiremos una doble función: por una parte facilitamos a los usuarios la navegación por nuestra web, ayudándoles a localizar las distintas opciones de menú de las que disponemos, en especial cuando nuestra web cuenta con múltiples enlaces. Por otra, servirá a los buscadores para localizar todos los contenidos de la web y, de esta forma, asegurarnos que no quedan partes de ella que quedan sin visitar por sus robots de búsqueda.
Llévate un descuento de miedo en tu plan de hosting y olvídate de sustos.
En Joomla existen varios componentes para la creación de un mapa web. Uno muy recomendable (y gratuito) es el Xmap. Con él podremos crear un elemento de menú donde se muestre el mapa de enlaces de nuestro sitio, disponiendo de la opción de elegir los menús que queremos que salgan en el mapa, aquellos elementos que no queremos mostrar, el aspecto visual, etc.
Además, nos permite generar un XML con el sitemap que podremos agregar a las herramientas de webmasters de Google o de otros buscadores, lo que hará que estos siempre dispongan de la última versión de nuestros contenidos.
Otra opción muy interesante que incluye el componente es la de integrarse con otros componentes de Joomla, como el Virtuemart, Sobi2, JCALPro, Kunena, Remository, etc., lo que nos servirá para mostrar los contenidos de estos componentes. Por ejemplo, para Virtuemart nos mostrará las categorías de la tienda y sus productos.
Hemos creado un vídeo tutorial sobre el funcionamiento del Xmap que podéis ver desde la página de Youtube, o aquí debajo.
¿Te ha resultado útil este artículo?
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos compartiendo tu opinión
Técnico con más de 15 años de experiencia en el soporte y desarrollo web. Actualmente estoy al frente de caltener.com, empresa especializada en el soporte para WordPress, PrestaShop y Joomla.
Diseño de webs donde cuidamos los detalles, como el diseño, la velocidad de carga y la adaptación a SEO.
Servicios de optimización, migración y actualizaciones.
Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos
La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.
Durante el vídeo voy a:
Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.
Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.
Conclusión
Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.
Define tu proyecto y palabras clave.
Deja que la IA genere la estructura y contenido.
Personaliza el diseño y las funcionalidades.
Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.
Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.
¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!