blog webempresa

Feedly en WordPress ¡enséñales tu contenidos!

por | Ago 28, 2015 | Aprender WordPress

Feedly en WordPress ¡enséñales tu contenidos!No vamos a entrar en materia de lo que es Feedly, principalmente para quienes se han pasado muchos años usando Google Reader como agregador de contenidos, pero si quiero aprovechar para que los más nuevos, los que apenas comienzan a usar las redes sociales para difundir contenidos que igual de cómodo que es encontrar los contenidos de tu blog en mi lector de feeds, es muy incómodo no saber que has publicado algo nuevo porque no te pude añadir. ¡Pon Feedly en WordPress y déjame seguirte!

No imaginas como facilitas la vida cuando vas y añades un botón de Feedly en tu web que me permita añadirte en mi lector para poder consultar tus nuevas publicaciones desde mi tablet o en el móvil cuando aún aprovecho estas últimas tardes de agosto en la playa, antes de volver a la oficina.

Debo decir que Feedly todavía no es un botón muy popular en la mayoría de plugins que he probado y francamente me ha decepcionado que los desarrolladores no le estén prestando atención a este agregador de contenidos, y se decidan de una vez a incorporarlo en plugins muy conocidos (eso incluye JetPack) para que los menos experimentados puedan poner un botón de Feedly en WordPress y a publicar para que te lean.

Aquí no te voy a hablar de plugins ni hacks al functions.php …nada , nada, va a ser más sencillo, sigue leyendo.


Obten tu url de Feed de WordPress

  • Abre la url de tu web en el navegador.
  • Añade al final de la url /feed 🙂
  • Ya está, ya tienes la url del Feed, jejeje.

Buffff, no aparece nada o se muestra un 404, eso es que algo dejaste de hacer cuando te hablamos de las cosas importantes al crear una web con WordPress, lee este artículo sobre RSS en WordPress y resuélvelo.


Haz tu propio botón de Feedly

  • Accede a la Factoria de botones de Feedly.
  • Selecciona el estilo de botón a mostrar en un widget.
  • Inserta la url de tu Feed del Blog.
  • Copia el código HTML obtenido.
  • En el dashboard, Apariencia, Widgets.
  • En la zona sidebar (por ejemplo) arrastra un widget de Texto.
  • Edítalo y pega el código copiado de Feedly.
  • Cambia el texto follow us in feedly por Sígueme vía Feedly, por ejemplo.
  • Guarda los cambios.
  • Recarga tu página y mira el botón más chulo que has publicado.


¿No te gusta ninguno de los botones de Feedly para tu web? no te preocupes, ellos piensan en todo y te permiten descargarte este archivo .zip que contiene un .psd (Photoshop) y un .eps (vectores) para que lo adaptes a tu blog en tamaño y demás cuestiones.

¿Linuxero? ¡no problem my brother! los .psd también se pueden abrir por capas con Gimp. Si no lo haces es porque no quieres, no pongas excusas.

Si te sobran 3 minutos, revisa este vídeo para que veas que añadirlo a WordPress en un widget es más fácil que ponerte los zapatos, arreglarte la camisa, coger las llaves de casa, ir hasta el ascensor, bajar a la calle y caminar hasta la panadería a comprar el pan.



Fíjate que no hace mucho, apenas unos días, comentaba con ‘mi ahora profe’ de Screvener, que utilizo desde hace años ‘Update Scanner’ para leer y seguir contenidos de otros blogs o sitios de noticias de forma que lo tengo todo centralizado y con avisos de actualización, y …zasss!!! Yolanda va y me dice ‘yo utilizo Feedly para mantenerme al tanto de las noticias y las actualizaciones de las webs que leo’ y ahí que me dejó pensando, ..jejeje y recordé que hacia tiempo que abrí (vincule mejor dicho) la cuenta pero no me había puesto a ello.

No puedo negar que entre ‘Update Scanner’ y ‘Pocket’ tenia más o menos la vida resulta, hasta que un día se me ocurrió crear una receta en mi habitual IFTTT para que los favoritos de Twitter fuesen a parar a Pocket y así poder usar esa comisión entre aplicaciones para tener textos, enlaces o tuits a consultar posteriormente (nada que ver con la procrastinación oye) y me encuentro que los nuevos seguidores de Twitter mediante ‘Favoritos’ me aparecen en ‘Pocket’ ¡un desastre!; pues fue poner el ojo de nuevo en Feedly para re-descubrir su potencial.

Una cosa llevó a la otra y ahora con Feedly tengo como 200 enlaces categorizados y con avisos cuando se actualizan, ¡un lujo! y eso ha dado lugar a este artículo que estas leyendo, supongo que tendrá que ver algo con la teoría de los 6 grados de separación, no se pero ha dado para condensar mi experiencia con Feedly en este artículo y compartirla contigo para que te animes a usarlo.

Por cierto, todo este rollo del botón manual era para ahorrate tener que instalar un plugin más en tu instalación como Add to Feedly y así evitar que sobrecargues tu sitio sin necesidad.

WordPress

Add to Feedly

Este plugin proporciona un widget para mostrar un botón “Seguir en Feedly” en tu barra lateral y un botón flotante en la parte inferior.


Ahora si que no tienes excusas para que podamos seguir los contenidos que vayas publicando en tu Blog desde nuestro ordenador, tablet o móvil con Feedly.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025