blog webempresa

Habilita SSL en PrestaShop, ¡seguridad para ti y tus clientes!

por | Jul 30, 2015 | Aprender PrestaShop

Habilita SSL en PrestaShop, ¡seguridad para ti y tus clientes!Vender desde una tienda realizada en Prestashop ¡es bueno! anima y potencia el crecimiento del comercio electrónico en Internet, pero ¡vender de forma segura! es mucho más importante de lo que parece y hay que prestarle atención a este detalle cuando se pone en marcha un carrito de compras.

Cada vez más los navegadores refuerzan la información sobre la necesidad de hacer uso de SSL como protocolo más seguro para la transferencia de datos sensibles desde el sitio web hacia las pasarelas de pago que las tienes ecommerce ofrecen a sus clientes.

 

¿Cuando es necesario un Certificado SSL?


El Certificado SSL se convierte en imprescindible cuando se realizan pagos con tarjeta de crédito.

Sin embargo, si este pago se realiza a través de una pasarela de pago que normalmente proporciona la entidad bancaria (Sermepa, CECA, Pasat 4B, etc.), el pago se realiza en un sitio web externo y totalmente ajeno a la tienda de PrestaShop. Esta entidad bancaria por regla general ya dispone de las medidas de seguridad necesarias, por lo que no debería haber riesgo de que se puedan sustraer datos de tarjetas de crédito.

El uso de un Certificado SSL no suele ser necesario si no tienes que almacenar datos, por ejemplo de las tarjetas de crédito de tus clientes.

En Webempresa los gestores de contenidos dinámicos Joomla (VirtueMart), WordPress (WooCommerce) y PrestaShop permiten pasarelas externas como Redsys, etc. y en esos casos no es necesario contratar un certificado.


La pasarela de pagos de Paypal también dispone de su propio certificado SSL, por lo que para usarla en PrestaShop tampoco sería necesario un Certificado SSL.

 

Algunos usos de Certificados SSL



  • Para proteger las transacciones online con tarjetas de crédito.
  • Para ofrecer protección en accesos al sistema, información confidencial transmitida a través de formularios web o determinadas áreas protegidas de páginas web.
  • Para proteger el acceso a Webmail o correo web y a aplicaciones como Outlook, servidores Exchange y Office Communications.
  • Para proteger la conexión entre un cliente de correo como Microsoft Outlook y un servidor de correo como Microsoft Exchange.
  • Para proteger la transferencia de archivos con protocolos https.
  • Para proteger los accesos y la actividad en paneles de control como Parallels o WePanel entre otros.
  • Para proteger el tráfico en una Intranet, como es el caso de las redes internas, la función compartir archivos, las extranets o las conexiones a bases de datos.
  • El cobro a través de servicios de pago online (si enlazas con pasarelas que ya ofrecen ese servicio, no necesitas contratarlo).
Los certificados que ofrecemos en Webempresa son emitidos por la empresa COMODO, compatibles con el 99% de los navegadores, con encriptación 128/256bits, compatibles con dominios IDN (caracteres multilíngues).

 

¿Cómo se habilita SSL en PrestaShop?


En PrestaShop se habilita en Preferencias, Configuración, Habilitar SSL, haciendo clic en Usted está utilizando el protocolo HTTP, pulse aquí para cambiar a HTTPS, luego proceda a activar SSL.



Si en la siguiente pantalla se muestra un aviso del navegador indicando que la conexión no está verificada, tendrás que revisar si instalaste y habilitaste correctamente el Certificado SSL. (Contacta con tu Soporte Técnico).



Una vez dentro de HTTPS, hay que marcar la opción Habilitar SSL y hacer clic en Guardar.

Si no carga bien https en todas las páginas NO DEBES FORZAR SSL EN .htaccess con redirecciones como:

RewriteEngine On RewriteCond %{HTTPS} off RewriteRule ^(.*)$ https://tu_dominio.com/$1 [R=301,L,NE]

O con redirecciones globales para todos los dominios (si se gestionan varios sitios web en varios dominios en el Hosting):

RewriteEngine On RewriteCond %{HTTPS} off RewriteRule (.*) https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [R=301,L,NE]

Si aún así piensas modificar el archivo .htaccess, es bueno que realices una copia de seguridad del archivo. Con la configuración de PrestaShop indicada más arriba no debería ser necesario añadir nada en el archivo .htaccess.

 

¿Porque utilizar un Certificado SSL en PrestaShop?


  • Aumenta la confianza del comprador en tu Tienda: Exhibe en tu Tienda el logo del certificado para indicar a tus compradores que tu tienda permite compras seguras.
  • Garantiza la Privacidad de los datos facilitados por los compradores: Los datos que los compradores incorporan en tus formularios almacenarán los datos de forma segura.
  • Una Tienda con Certificado SSL cifra los datos de la comunicación entre el comprador y la Tienda, dando más seguridad a cualquier operación que se realice.
  • Los formularios de registro aportan datos sensibles de los usuarios, protegerlos es importante. Un cifrado mediante SSL es una capa de seguridad adicional importante.
  • La Ley de Protección de Datos y la LSSI dejan claro que tu eres el responsable directo de los datos que tus compradores almacenan en tus bases de datos.
  • Los buscadores como Google dan mayor importancia a sitios que utilizan SSL en sus comunicaciones.


¿Tienes claro que necesitas un Certificado para tu Tienda y eres cliente de Webempresa?, mira la información que te facilitamos en nuestro Guía de Clientes.

     

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025