blog webempresa

Habilita y deshabilita plugins desde la ‘admin bar’ del dashboard y el frontal en WordPress

por | Mar 30, 2015 | Plugins WordPress

Habilita y deshabilita plugins desde la admin bar del dashboard y el frontal en WordPressPor regla general cuando instalamos plugins lo hacemos para dotar de más funcionalidades o mejoras a una instalación de WordPress, pues buscamos añadir opciones que no incorpora el núcleo (core) por defecto.

Al final en esto de los plugins pasa un poco como con las Apps en los móviles, acabamos instalando las que necesitamos, las que pensamos que necesitamos y las que no necesitamos pero acabamos instalando porque quizás algún día nos hagan falta, -o eso pensamos-, más o menos como cuando compramos una navaja multiusos solo para abrir latas y olvidamos el resto de funcionalidades.

Esto tiene ventajas, pero sobre todo muchos inconvenientes, algunos como la ralentización de la carga del sitio web, o peor aún, provocar agujeros de seguridad por tener instalados plugins a los que no prestamos la menor atención, ¿realmente hace falta tenerlos todos habilitados?, esta es la pregunta que deberías hacerte y que te respondemos después del “leer más”.

Es muy probable que necesites diferentes tipos de plugins, pero lo es más aún que no todos los utilices de forma constante y que estén orientados a usos puntuales o esporádicos en función de determinadas tareas a realizar.

Es muy molesto, sobre todo en etapas de desarrollo de sitios web, tener que ir al dashboard, Plugins, una y otra vez para deshabilitar o habilitar plugins que estemos probando.

Te pongo algunos ejemplos de plugins:

  • XCloner – Es útil cuando hay que hacer una copia de seguridad, el resto del tiempo puede permanecer desactivado.
  • Plugin Performance Profiler – Lo usarás solamente cuando hayas instalados varios plugins y quieras analizar la carga que estos ejercen en tu instalación. Puedes mantenerlo deshabilitado cuando no necesitas analizar la carga de los plugins sobre el sitio web.
  • FileBrowser – Lo necesitarás si tu panel de hosting no tiene buenas herramientas para la administración de archivos o no te gusta trabajar por FTP. Tenerlo activo fuera de estos usos puntuales puede generar algún problema de seguridad pues es un tipo de plugin proclive a ser utilizado para subir archivos maliciosos aprovechando que el plugin tenga alguna vulnerabilidad.
  • Theme-Check – Necesario cuando instalas Temas nuevos y quieres analizarlos por si esconden código oculto, evals(), backlinks o fallos de programación y que puedes mantener deshabilitado el resto del tiempo. ¡No creo que te pases el día probando temas!.

Y como estos ejemplos podría ponerte un buen montón de ellos, pero mejor paso a explicarte como hacer más ágil el proceso de habilitar y deshabilitar plugins instalados ya sea desde el dashboard o el frontal de la web y todo desde la barra de administración (admin bar) ¡con un simple clic!.

Utilizaremos el plugin Plugin Toggle para este propósito, que puedes encontrar disponible en el Directorio de Plugins de WordPress.org

WordPress

Plugin Toggle

Plugin para habilitar y deshabilitar con un simple clic cualquier plugin instalado desde la barra de administración de WordPress.

El proceso de instalación ni te lo explicamos porque es tan sencillo como buscar el plugins desde el dashboard, Plugins, Añadir nuevo, hacer clic en el mismo una vez localizado, activarlo y empezar a disfrutar del mismo.

No tiene parámetros, no los busques en la barra lateral del dashboard ya que cuando lo activas lo encontrarás directamente en el dashboard, en la parte superior, en la “Admin Bar” bajo la etiqueta “Plugins”.



Y por supuesto si utilizas la barra de administración habilitada desde el frontal, también podrás habilitar o deshabilitar plugins bajo demanda según las necesidades.



Nota: Si no tienes habilitada la barra de administración (admin bar) para el frontal, puedes hacerlo desde “Usuarios”, “Tu perfil”, marcando el checkbox del campo “Barra de herramientas”, “Muestra la Barra de Herramientas en el sitio”.



A partir de que se muestre en la barra el plugin Plugin Toggle podrás habilitar o deshabilitar cualquier plugin instalado con solo hacer clic en el nombre del plugin, desde el dashboard y lo que es más c´modo desde el frontal de tu sitio WordPres.

Esto último es muy útil durante la fase de desarrollo del sitio web, que es cuando sometemos a más cambios, instalación y activaciones/desactivaciones de plugins a WordPress.

Hacerlo cómodamente con un clic te ayudará a ahorrar tiempo y sobre todo a mantener deshabilitados aquellos plugins que solo necesitas en momentos puntuales.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025