Existen varias formas de insertar contenido de audio del CDN SounCloud en sitios web, en este caso basados en Joomla, y lo primero que se viene a la cabeza es el uso de plugins para llamar al track de audio correspondiente desde determinado artículo de contenido de Joomla.
Llévate un descuento de miedo en tu plan de hosting y olvídate de sustos.
Lo ideal es utilizar extensiones polivalentes que además de permitir la inserción de vídeos en artículos de diferentes plataformas, tengan la posibilidad de hacer lo mismo con archivos de audio, mp3, wav, etc., sin que esto suponga añadir más y más plugins a Joomla que lo único que harán es aumentar el tiempo de carga de la página y sobrecargar la web sin necesidad.
Para estos casos contamos con el plugin AllVideos de JoomlaWorks, un clásico en los plugins para la gestión de vídeo y audio en Joomla y que una vez más nos va a servir para este propósito: insertar tracks de audio en artículos de contenidos de Joomla.
Para quien lleve tiempo usando este plugin es importante que lo actualice a la última versión estable pues se han incorporado funcionalidades como el comportamiento adaptativo (responsive) que permiten al player de audio o vídeo escalar en el contenedor de la plantilla correspondientes si esta es adaptativa (responsive).
En el siguiente vídeo realizamos la instalación de plugin, revisamos los parámetros para el uso concreto de SounCloud e insertamos varios tracks en artículos de K2 y observamos resultados.
¿Te ha resultado útil este artículo?
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos compartiendo tu opinión
Miembro del equipo de soporte técnico de Webempresa.
Coordinador de contenidos en el Blog y en Youtube.
Soporte técnico en CiberProtector. Teacher en Webempresa University
Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos
La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.
Durante el vídeo voy a:
Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.
Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.
Conclusión
Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.
Define tu proyecto y palabras clave.
Deja que la IA genere la estructura y contenido.
Personaliza el diseño y las funcionalidades.
Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.
Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.
¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!