blog webempresa

Integrando No-reCAPTCHA en el formulario de registro de Joomla 3

por | Dic 26, 2014 | Aprender Joomla!

Integrando No-reCAPTCHA en el formulario de registro de Joomla 3Proteger el formulario de registro de usuarios en Joomla es siempre importante, principalmente para evitar ataques de fuerza bruta y el uso de scripts maliciosos que mediante ataques con diccionarios u otras técnicas traten de inyectar usuarios en la base de datos forma fraudulenta.

Segurizar el formulario de registro en Joomla ayuda a evitar ataques de inyección SQL que permiten a scripts o bots de spam registrar usuarios indiscriminadamente en la base de datos con el fin de utilizarlos posteriormente para insertar spam en otros formularios de comentarios, productos de VirtueMart u otros componentes.

Discriminar el registro de usuarios reales (humanos) de bots que tratan de registrarse inyectando usuarios y contraseñas aleatorios en los campos del formulario de Joomla de forma automática, es tarea importante a tener en cuenta como medida de seguridad; hacer uso de reCAPTCHA o en este caso de NO CAPTCHA reCAPTCHA es ¡un reto de 3 minutos que queremos mostrarte!.

Para llevar a cabo la integración de NO CAPTCHA reCAPTCHA vamos a utilizar el plugin para Joomla 3 disponible en el JED, escrito por Techjoomla y liberado de forma gratuita.


NO CAPTCHA reCAPTCHA es un servicio gratuito para proteger tu sitio web contra el spam y formularios de acceso.

Como ya sabrás a estas alturas NO CAPTCHA reCAPTCHA es un servicio gratuito de Google para proteger tu sitio web contra el spam entre otros. Utiliza un avanzado motor de análisis de riesgos y caracteres cifrados adaptativos para mantener tus sitios webs libre de intentos automáticos de inyectar spam en formularios protegidos de tu sitio.

NO CAPTCHA reCAPTCHA ofrece algo más que protección contra el spam. Cada vez que se resuelve un CAPTCHA, este esfuerzo humano ayuda a digitalizar texto, anotar imágenes y construir bases de datos de aprendizaje automático. Esto a su vez ayuda a conservar los libros, a mejorar los mapas, y resolver problemas serios.

Este sistema se basa en el nuevo Análisis de Riesgos Avanzado para el backend de Google para NO CAPTCHA reCAPTCHA. Este considera activamente toda participación de un usuario con el sistema de CAPTCHA antes, durante y después de determinar si el usuario es un humano. Sólo en los casos en los que el formulario de registro no puede verificar si el usuario es un ser humano con seguridad, se mostrará un CAPTCHA “clásico” como alternativa.

Si no tienes creadas las claves pública y privada para habilitar reCAPTCHA o en este caso NO CAPTCHA reCAPTCHA en tu sitio web, puedes hacerlo desde la web oficial de Google para reCAPTCHA.

Una vez configuras las claves pública y privada en el plugin y lo activas, no debes olvidar que en Sistema, Configuración Global debes modificar el campo Captcha predeterminado * para que sea ahora NO CAPTCHA reCAPTCHA quien asuma el control en el formulario de registro de usuarios en Joomla 3.



En el siguiente vídeo te mostramos como integrar el plugin NO CAPTCHA reCAPTCHA en tu instalación de Joomla 3 de forma que el formulario de registro de usuarios esté más seguro.



Si has realizado correctamente la instalación, configuración y activación del plugin NO CAPTCHA reCAPTCHA en tu instalación de Joomla deberías poder ver algo similar a lo siguiente en el formulario de registro de usuarios.



Si además necesitas mayor control sobre los accesos al backend de tu instalación no dudes en consultar nuestro artículo sobre el uso de Latch en Joomla.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025