En Joomla 2.5 (al igual que en Joomla 1.5) el método de ordenamiento de artículos o ítems en el backend, desde el Gestor de Artículoses sencillo, pues se realiza a través de la columna “Orden” que permite usar las “flechas azules” o el campo numérico para subir o bajar un elemento.
Llévate un descuento de miedo en tu plan de hosting y olvídate de sustos.
Esto cambia en Joomla 3 de forma que ya no existe la columna “Orden” y en su lugar aparece otra columna, al principio, que utilizando la tecnología javascript implementa funciones de “Arrastrar y Soltar” (Drag & Drop) para ordenar ítems de forma más cómoda aunque posiblemente menos intuitiva para quien viene de Joomla 1.5 y está acostumbrado al anterior método.
Esta funcionalidad de “Arrastrar y Soltar” (demandada desde Joomla 1.5) fue introducida en Joomla 3 por primera vez de forma nativa en el core y no a través de extensiones de terceros, pudiendo ordenar:
Artículos
Categorías
Módulos
Enlaces o ítems de Menú
Plugins
En Joomla 3, además de cambiar el orden de forma global a partir Opciones, que se muestra en la parte superior derecha del listado de artículos en la administración de Joomla, es posible definir el orden cuando creamos un elemento de menú que carga un listado de artículos en modo blog.
En este caso, cuando editamos el elemento de menú, veremos dentro de la pestaña Opciones Plantilla Blog la posibilidad de elegir la ordenación de los artículos que se cargan.
Por tanto, podemos tener un sistema de ordenación para unas partes de la web y otro distinto para otras. Podemos ordenar:
Usando las flechas (Arriba/Abajo) de la primera columna del listado de elementos.
Utilizando el filtro superior derecho Posición (Position), eligiendo la opción “Ordenar” (Ordering).
Utilizando la funcionalidad javascript “Arrastrar y Soltar” (Drag & Drop).
Cualquiera de estas opciones darán como resultado la gestión de la ordenación de elementos en el backend de Joomla.
En el siguiente vídeo te lo explicamos de forma más ilustrativa.
¡Ahora ya sabes como gestionar el orden de elementos en el backend de Joomla 3.0!
¿Te ha resultado útil este artículo?
Ayúdanos a mejorar nuestros contenidos compartiendo tu opinión
Miembro del equipo de soporte técnico de Webempresa.
Coordinador de contenidos en el Blog y en Youtube.
Soporte técnico en CiberProtector. Teacher en Webempresa University
Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos
La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.
Durante el vídeo voy a:
Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.
Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.
Conclusión
Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.
Define tu proyecto y palabras clave.
Deja que la IA genere la estructura y contenido.
Personaliza el diseño y las funcionalidades.
Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.
Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.
¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!