blog webempresa

Pagespeed: ¿Qué es y cómo usarlo?

por | Jun 2, 2020 | Herramientas y servicios, SEO y Posicionamiento

Pagespeed: ¿Qué es y cómo usarlo?

La velocidad de carga de una web es el tiempo que una web tarda en estar totalmente disponible en el dispositivo desde el que accedamos.

Google tiene una herramienta destinada a analizar esta velocidad: Pagespeed.

La velocidad de carga de una web es un factor SEO importante para que un sitio web tenga éxito.

Se suele decir que una página que tarde más de tres segundos en cargar tendrán una mala puntuación por parte de Google, lo que perjudicará la posición SEO de ese sitio.

Si nuestra web tarda mucho en cargar, es posible que nuestro visitante termine aburriéndose y se vaya a otra web, porque la competencia en internet es enorme, y lo que un internauta puede buscar en nuestra página, también lo podrá encontrar en otra.

Por eso, es necesario que la web esté optimizada desde un punto de vista técnico para que la velocidad de carga sea muy rápida.

 

¿Qué es Pagespeed Insights?

El page speed es una herramienta de Google que muestra el tiempo que tarda en cargar todos los recursos de una página.

Esta herramienta nos da información de ficheros o elementos de una URL en concreto, qué atrasan o retardan la carga completa de la página para poder mejorar el tiempo de la misma.

 

¿Cómo usar Pagespeed Insights?

En Pagespeed Insights encontramos una buena herramienta, fácil de utilizar, que Google pone a nuestra disposición para analizar la velocidad de cualquier web.

También nos aporta un informe detallado de los fallos que detecta para que podamos corregirlos.

Solo tenemos que ir al sitio PageSpeed Insights.

Encontraremos una web bastante sobria en cuanto a contenido, para facilitar la función para la que está prevista.

En la parte superior encontramos una casilla de búsqueda en blanco. Ahí tenemos que poner la dirección web que queremos analizar y pulsamos sobre el botón azul que está a su derecha (“analizar”).

Página Pagespeed

Una vez que pulsemos ese botón, aparecerá justo debajo de la barra de búsqueda, una barra de evolución que irá indicando el porcentaje de ejecución del análisis.

Una vez el análisis llegue al 100%, veremos el informe de resultado de PageSpeed Insights.

Cuenta con dos pestañas, ya que esta herramienta analiza los resultados separando los datos según el acceso sea desde móvil u ordenador.

Lo primero que aparece es el valor global del test de velocidad, que será un número entre 1 y 100.

Puntuación Pagespeed

Existen tres tramos de valoración del resultado: entre 1 y 49, con color rojo, sería un mal resultado; entre 50 y 89, color amarillo, sería un resultado medio; y entre 90 y 100, sería un buen resultado y lo mostrará en verde.

 

Conclusiones: datos y oportunidades

A continuación de los valores, vemos un espacio en el que se detallan los valores de los diferentes parámetros técnicos que se han analizado.

En primer lugar aparecen los resultados de la prueba de velocidad: primer renderizado con contenido, índice de velocidad, tiempo hasta que está interactiva, primer tiempo inactivo de la CPU, etc.

Cambios de diseño Webempresa

Después de estos datos técnicos, PageSpeed ofrece lo más interesante del informe: “oportunidades”.

En este apartado, Google nos indica qué tenemos que hacer para mejorar la velocidad de carga.

Junto a cada defecto encontrado, nos dirá qué es lo que tenemos que hacer.

Nos da información del tipo: “elimina archivos css sin usar”, “elimina los recursos que bloquean el renderizado”, etc.

En definitiva, en Pagespeed encontramos un buen aliado de cara a mejorar el posicionamiento SEO de nuestra página ya que nos da una información técnica amplia y con los consejos para optimizar tu WordPress y los defectos que encuentra .

 

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025