blog webempresa

Plantillas de pago para Joomla!

por | Abr 29, 2011 | Aprender Joomla!

Las plantillas gratuitas, también conocidos como Templates en inglés, tienen unas limitaciones con respecto a las plantillas de comerciales (de pago) de los clubs de plantillas.

Cuando tenemos un proyecto a realizar en un sitio web con Joomla!, a nivel de escoger una plantilla disponemos de varias opciones:

  • plantilla pago comercialRealizar la plantilla nosotros mismos partiendo de 0. Esto implica tener un presupuesto amplio para el proyecto, y tener conocimientos para realizarla.
  • Escoger un plantilla gratuita. La mayoría no dispone de tantas opciones como las de los principales clubs de plantillas de Joomla! (Joomlart, Rockettheme, Yootheme, Gavick, etc), y no tienen soporte técnico como podamos tener en las plantillas de pago de un club determinado.
  • Escoger una plantilla de pago. El inconveniente es que hay que realizar desembolso económico. Las ventajas son varias, hacerse socio de un club de plantillas nos permite descargar las plantillas durante el tiempo que dure nuestra suscripción, disponen de foros especializados, también hay acceso en algunos clubs a soporte personalizado, etc.

Si nos decidimos por una plantilla de pago, al haber mucha variedad incluso dentro de un mismo club, creo que hay que seguir unas ciertas premisas a la hora de escoger la adecuada:

  • Aunque hay plantillas “todoterreno”, generalmente por el diseño puede ser catalogada en determinados tipos, para negocios en su diferentes áreas, blogs, tiendas online, periódicos, etc. Aquí hay que realizar una selección para quedarnos como mucho con 4 o 5 posibilidades.
  • El siguiente paso es contrastar con el logotipo, para ver si se adapta a la plantilla.
  • Ver si la estructura de la misma es útil a nuestras necesidades: disposición de las columnas, módulos (tipos y posiciones), funcionalidades de la plantilla, etc
  • Tipografía de la plantilla.
  • Configuración de las misma, que nos permita “adaptarla”, teniendo que efectuar nulas o mínimas modificaciones en el código de la misma. Generalmente las plantillas de clubs, tienes diferentes variaciones dentro de la misma: menús, variación de posiciones, variaciones de color, etc

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025