blog webempresa

Protege y bloquea el dashboard de WordPress con Latch, de Eleven Paths

por | Mar 14, 2014 | Seguridad WordPress

Protege y bloquea el dashboard de WordPreess con Latch, de Eleven PathsLatch es un pestillo digital desarrollado por Eleven Paths que permite el cierre del acceso a sitios web (entre otros) bajo demanda y desde dispositivos móviles.

Naturalmente Latch tiene otras aplicaciones, centradas en la protección de identidades digitales en Internet, todas ellas enfocadas en establecer un token o elemento “adicional” de seguridad que dificulte el acceso a la administración de sitios web o servicios en Internet y de paso dar la opción de “echar el pestillo” circunstancialmente a un acceso cuando la situación lo requiera.

Esta funcionalidad se puede aplicar cada vez en más CMS, entre los que ya hemos visto como llevar a cabo esta integración en Joomla, centrándonos en este artículo en la instalación, configuración y puesta en marcha de Latch en WordPress.

 

Requisitos para instalar Latch en WordPress:

  1. Disponer de cuenta de desarrollador (developer) en Latch (gratuito).
  2. Tener una instalación de WordPress en la que implementarlo.
  3. Descargar el plugin de Latch para WordPress.
  4. Disponer de un dispositivo móvil (token).
  5. Tener 5 minutos de tiempo disponibles para implementarlo.
WordPress

 

Plugin Latch para WordPress

WordPress 1.5 o superior – cUrl activo en PHP.

El proceso de instalación pasa inicialmente por la descarga del plugin de Latch para WordPress desde el GitHub de Eleven Paths.



Los siguiente será, previa copia de seguridad con XCloner o desde el Panel de Hosting, acceder al dashboard de WordPress, Plugins, Instalar nuevo.



Localizamos el plugin descargado, lo seleccionamos, instalamos y activamos.



Regresamos momentáneamente al Developer Area (Area de Desarrolladores) en Latch para generar una nueva aplicación y obtener el Application ID y el Secret Token correspondientes que posteriormente configuraremos en el plugin en WordPress.



Obtenidos estos datos, en el dashboard de WordPress, Ajustes, Latch, Settings, establecemos los valores obtenidos (Application ID y el Secret Token. El API URL es opcional).



Por otro lado tenemos que descargar y configurar la aplicación (App) para el dispositivo móvil que utilizaremos de token (Android, iOS, Windows Mobile Phone o Firefox OS).





A continuación tenemos que asociar,desde el dispositivo móvil, el sitio web de WordPress con Latch para que este quede protegido.







En el siguiente vídeo ilustramos el proceso de instalación del plugin de Latch y finalizamos con una demo de funcionamiento de este servicio en WordPress.



 

Pros de Latch en WordPress:

  • Permite utilizar el móvil como interruptor de accesos (ningún otro plugin para WordPress permite esta opción).
  • Permite deshabilitar la opción de “token” para cada acceso, otros métodos la imponen siempre.
  • Total control sobre los accesos a wp-admin o wp-login.php cerrándolos sin necesidad de hacks o códigos adicionales en .htaccess.
  • Disponemos de un log de la actividad (accesos) vía navegador en el Área de Desarrollador, Panel de Control.

 

Contras de Latch en WordPress:

  • El box para introducir el código de pareado en WordPress está poco localizable en el Perfil del Usuario.
  • El campo API URL debería venir prefijado en el plugin.

Cabe decir que desde las pruebas anteriores, en Joomla, el servicio ha mejorado muchísimo, encontrándose ahora en Español tanto la App como el Panel de Control de Desarrollador para el control de las aplicaciones latcheadas por los usuarios.

Este servicio nos permite establecer no solo un control de acceso a sitios web, además podemos cerrar este acceso en determinados horarios o de forma inmediata cualquier sitio web WordPress que administremos ¡echando el pestillo con Latch!


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025