blog webempresa

Protegiendo WordPress con Mute Screamer (Mutex)

por | Dic 16, 2017 | Seguridad WordPress

MutexWordPress es una de las plataformas de publicación de contenidos dinámicos más populares en la actualidad y ello trae consigo efectos colaterales, como que también sea la plataforma con mayor número de vulnerabilidades reportadas en este último año, aunque muchas de ellas realmente han sido por causa de plugins de terceros.

En 2011 tuvo picos en los que supero las 30 vulnerabilidades en un solo mes y en el pasado ha sufrido ataques masivos que están documentados en Internet y que deben servir para concienciar a los usuarios y desarrolladores de la importancia de implementar medidas preventivas que eviten dejar sitios vulnerables.

Mute Screamer (Mutex) utiliza PHPIDs para detectar ataques en un sitio de WordPress y permite reaccionar de la forma escogida. Cabe decir que PHPIDs es una librería que esta pensada para bloquear todo tipo de amenazas en desarrollos basados en PHP permitiendo al desarrollador implementar una defensa mediante el uso de esta librería en proyectos, en este caso, basados en WordPress.

Características:

  • PHPIDs bloquea ataques de tipo XSS, SQLI o RFI, entre otros.
  • Ver los registros del ataque. Panel de control, Intrusiones.
  • Enviar mensajes de correo electrónico con alertas.
  • Configurar excepciones PHPIDs, html y campos json.
  • Mostrar una página de advertencia.
  • Registro de usuarios de administración de WP (log).
  • Actualizaciones automáticas de default_filter.xml y Converter.php desde phpids.org.
  • La actualización automática muestra un diff de los cambios que se actualizarán.
  • Prohibición de cliente al ataque encima del umbral de la prohibición.
  • Prohibición de cliente cuando se producen ataques que exceden el límite de ataques repetitivos.
  • Muestra plantilla de prohibidos y el mensaje.
Instalación Manual:

  • Copiar la carpeta mute-screamer a /wp-content/plugins.
  • Activar Mute Screamer a través de la página de plugins en la administración de WordPress.
  • Ir a Ajustes, Mute Screamer para configurar.
Una vez activado Mutex podemos configurar las opciones, destacando:

  • Habilitar envio de un correo electrónico cuando se supere un límite de actividad permitiéndonos filtrar escaneos aleatorios puntuales.
  • Aplicar un bloqueo a una IP si supera un determinado número de ataques y establecer el tiempo del bloqueo.
  • Definir excepciones para evitar falsos positivos.



Desde Dashboard, Instrusions, podremos revisar los incidentes de seguridad que hayan sido detectados, pudiendo ver el número y tipo de ataques recibidos, modo de ejecución y las IPs de procedencia de los ataques.



Mejoras y correcciones de la versión estable 1.0.4:

  • Actualizado con las últimas reglas PHPIDs y convertidor.
  • Actualización de excepciones por defecto.
  • Opción para desactivar las actualizaciones automáticas para default_filter.xml y Convertor.php.
  • Excluir intrusiones masivas.
  • Actualización a PHPIDs 0.7
  • Opción para desactivar el registro de la intrusión.
  • Actualizaciones compatibles con WordPress 3.3.
  • Añadidas pruebas unitarias.

Descarga del plugin Mute Screamer (Mutex) desde el directorio de plugis de WordPress.org.

En el siguiente vídeo repasamos la instalación del plugin y su correspondiente configuración.



Cabe reseñar que es posible que en servidores con ModSecurity imlementado, el plugin Mutex pierda funcionalidad, que no efectividad en caso de detectar ataques concretos basados en vectores vulnerables, al estar dentro de la capa de seguridad del servidor, lo que no obstante es una tranquilidad para quienes alojen sus proyectos donde se implementen esta y otras seguridades en paralelo como es el caso de los servidores de Webempresa.

Mutex está reconocida como una buena herramienta de primera línea de seguridad que sin duda debería estar instalada por defecto en todo WordPress que se precie.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025