blog webempresa

Realiza copias de seguridad y restauraciones en Joomla 3 con Akeeba Backup

por | Ene 27, 2015 | Extensiones Joomla!

Crear página web

Aprovechando que Joomla avanza, te animamos a que implantes tu propia política de copias de seguridad con Akeeba Backup en Joomla 3.Hablar de Akeeba Backup es mencionar quizás al componente más veterano y usado para la gestión de copias de seguridad en Joomla, por lo que no necesita muchas presentaciones.

Decir que es vital realizar copias de seguridad, es reiterar la evidencia, pero es cierto ¡es importante realizar copias de seguridad o tener una política de copias, pues nos ayudará a avanzar con la tranquilidad de saber que en caso de problemas o desastre podremos restaurarla y no ¡empezar de cero de nuevo!.

Aprovechando que Joomla avanza, que nuevas versiones se liberan y que las funcionalidades cambian, te animamos a que implantes tu propia política de copias de seguridad con Akeeba Backup en Joomla 3 y te cubras las espaldas frente a eventualidades ¿como? …sigue leyendo!

Lo primero e importante es tener instalada la última versión de Akeeba Backup compatible con Joomla 3, en el caso de este artículo, la versión 4.4.1 que es la estable a fecha de hoy y que funciona en servidores con PHP 5.3, 5.4 y 5.5 respectivamente.

Akeeba Backup

Copias de Seguridad en Joomla 2.5 y 3.x

A partir de la instalación, lo primero recomendado, como política de prevención de desastres, es realizar una copia de seguridad y descargarla a tu PC o subirla a tu almacenamiento en la nube de forma que puedas tenerla disponible posteriormente en caso de necesidad.

El formato recomendado de copia de seguridad para Akeeba backup es .jpa ya que utiliza un sistema de compresión de archivos mejorado, nativo de Akeeba en lugar del formato .zip.

Instalar Akeeba Backup en Joomla 3

  1. Accede al backend de Joomla 3.
  2. Ve a Extensiones, Gestor de Extensiones.
  3. Verifica que tienes habilitada la pestaña “Instalar desde la web”.
  4. Desde la pestaña “Instalar desde la web” busca “Akeeba Backup”.
  5. Clic en el componente Akeeba Backup.
  6. Clic en el botón “Install…”
  7. Se instalará el componente, módulo y plugins de Akeeba Backup.
  8. Confirma la instalación de Akeeba Backup en el botón “Instalar”.
  9. Verifica en Componentes que tienes acceso a Akeeba Backup.



Con los parámetros que por defecto incluye Akeeba Backup es posible utilizar el componente de copias de seguridad en la mayoría de servidores. Si tienes problemas de tiempo de ejecución, AJAX u otros, revisa las configuraciones del perfil por defecto o consulta con tu Departamento de Soporte.

En el siguiente vídeo realizamos la instalación de la última versión estable de Akeeba Backup en Joomla 3



Realizar una copia de seguridad

Para realizar una copia de seguridad con Akeeba Backlup puedes seguir estos sencillos pasos:

  1. Accede al backend de Joomla 3.
  2. Aprovecha para limpiar caché y temporales.
  3. Ve a Componentes, Akeeba Backup.
  4. Clic en el botón “Backup Now”.
  5. Clic, de nuevo en el botón azul “Backup Now!” y esperar (no salgas de esa pantalla).

Una vez lanzada la copia de seguridad hay que tener en cuenta que para no cancelar el proceso de copia no hay que navegar a otros apartados de la web hasta que no concluya la copia.



Si la copia se realiza correctamente visualizaremos un resultado similar al mostrado.



Lo siguiente e igual de importante, sobre todo si el espacio en nuestro Hosting apremia, es descargar la copia realizada a nuestro PC.



En el siguiente vídeo realizamos una copia de seguridad con Akeeba Backup en Joomla 3.



Restaurar una copia de seguridad

Para poder restaurar una copia de seguridad realizada con Akeeba Backup, partimos de que dispones de un archivo .jpa que se corresponda con una copia que hayas realizado con anterioridad.

  1. Accede al Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting o por FTP.
  2. Sube el archivo de la copia disponible .jpa a la carpeta deseada.
  3. Asegúrate de que en dicha carpeta no hay otros archivos de la instalación, si los hay borralos.
  4. Descarga el archivo Kickstart.zip en tu PC.
  5. Sube al Hosting, a la carpeta donde subiste el archivo .jpa, el archivo descargado kickstart-core-4.0.0.zip.
  6. Desde el Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting extrae el archivo kickstart-core-4.0.0.zip.
  7. Una vez extraído elimina el archivo kickstart-core-4.0.0.zip.
  8. Desde una pestaña nueva de tu navegador llama a kickstart: ej., http://tu_dominio.com/kickstart.php
  9. Procede a restaurar la copia de seguridad siguiendo el vídeo que mostramos a continuación.
  10. Una vez restaurada la web, asegúrate de que funciona.

En el siguiente vídeo realizamos la restauración de una copia de seguridad realizada con Akeeba Backup utilizando el instalador kickstart.php



Si todo el proceso se realizó correctamente, al acceder a http://tu_dominio.com deberías ver la web restaurada a la fecha de la copia de seguridad que hayas utilizado para esta tarea.

Al margen de las copias que realices, en Webempresa realizamos Copia de seguridad Diaria replicada en dos servidores para mayor seguridad, además verificamos semanalmente el correcto funcionamiento de las copias de seguridad y su posible restauración en otro servidor, por lo que tendrás garantía de recuperar una copia de cualquier otro día de los últimos 7 días del mes en curso, en copias alternas diarias, semanales y mensuales por medio de herramientas como cPremote Backup Management, desde tu Panel de Hosting (WePanel).

Si has seguido atentamente este artículo, habrás podido comprobar que realizar copias de seguridad es muy importante y saber restaurarlas es parte del entrenamiento necesario que todo usuario que administre sitios web con Joomla debería tener para saber como resolver este tipo de incidencias cuando se presentan.

Agradecer a César Maeso, Administrador de Sistemas de Webempresa, la sugerencia para crear este artículo que estamos seguros servirá para que muchos usuarios y clientes tengan más claro como realizar copias de seguridad y restaurarlas usando el componente Akeeba Backup para Joomla 3.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025