blog webempresa

Redireccionar dominio sin www a dominio con www usando aiRedirectWww en Joomla 2.5/3.1

por | Nov 4, 2013 | Extensiones Joomla!

aiRedirectWwwSi bien la redirección de un dominio sin www a un dominio con www es un proceso relativamente sencillo, apenas supone una pequeña adición en el archivo .htaccess de nuestra instalación de Joomla, algunos usuarios tienen problemas para entender la importancia de esta adición para mejorar el acceso a la web cuando se llama al dominio sin www y que se redireccione de forma correcta y por supuesto para mejorar el posicionamiento.

Si bien lo ideal y recomendable es utilizar el menor número de plugins posibles en una instalación de Joomla, principalmente para reducir los tiempos de carga y las posibles incompatibilidades con otras extensiones de terceros, en ocasiones para usuarios noveles se hace necesario el uso de estas extensiones para facilitar la solución de pequeños problemas que en ocasiones suponen la edición de archivos de la instalación en producción.

Utilizamos el plugin aiRedirectWww para redirigir automáticamente un sitio web basado en Joomla desde el dominio sin www hacia el dominio con www, o al revés.

Este plugin es compatible con Joomla 2.5 y 3.1 por lo que conviene prestar especial atención ya que en la web del autor, en el apartado de descargas, aparece también el icono de Joomla 1.5 y esto no indica que el plugin funcione en dicha versión, la cual carece de soporte oficial.

La filosofía del plugin es muy sencilla, forzar una redirección permanente 301 de una llamada de un dominio.com (.es, o el TDL que sea) hacia el www.dominio.com (con www), de forma que Google y otros metabuscadores no consideren que se trata de dos sitios web diferentes ya que podría afectar al posicionamiento.


¿Que es la Redirección 301?

El uso de determinados comando o códigos en el archivo .htaccess permiten redirigir el tráfico de una URL hacia otra URL de forma automática.

El método clásico seria insertar en el archivo .htaccess (el . significa que se trata de un archivo oculto), al principio del archivo, el siguiente código:

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^webempresa.com
RewriteRule (.*) https://www.webempresa.com/$1 [R=301,L]

Este código provocaría que cualquier usuario que invocase el dominio webempresa.com acabaría en el dominio www.webempresa.com de forma automática. Es importante tener en cuenta que este código se ejecuta en servidores Apache que tengan la función mod_rewrite habilitada.

Si bien esto puede parecer sencillo de realizar, algunos usuarios, no necesariamente vinculados al mundo del desarrollo web, programación, etc., desconocen este tipo de implementaciones y en ocasiones cosas tan simples pueden acabar convirtiéndose en una odisea, o dejar su sitio web con un error Forbidden por una incorrecta integración del citado código.

El plugin aiRedirectWww va a permitir a usuarios que utilizan Joomla o lo implementan sin tener los conocimientos citados, el poder realizarlo de forma rápida, transparente e inmediata sin dejar su sitio web inoperativo o en un bucle de redirección.

Configuración recomendada para el plugin:



En el siguiente vídeo realizamos la instalación y configuración del plugin y una prueba de uso bajo un dominio en producción.



Hay que tener también en cuenta que si durante un tiempo se ha estado trabajando en un sitio web en producción sin redirección 301 y pasamos a utilizarla para mejorar SEO, conviene informar a Google de este cambio, a través de las Herramientas para webmasters de Google, de forma que no acabe penalizándonos por duplicidad. ¡El proceso NO se realiza de forma inmediata!.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025