blog webempresa

URL WOOCOMMERCE con cadena EXTRAÑA (?V= )

por | Ago 16, 2022 | Tutoriales sobre WooCommerce

URL WOOCOMMERCE con cadena EXTRAÑA (?V= )

En ocasiones tenemos problemas con WooCommerce, más que nada en referente a las url que se crean al activar el complemento, la URL puede en algunas ocasiones llevar una extensión al final del todo de la siguiente forma > “v = xxxx” esto puede ocasionar problemas para compartir ciertas url; sin embargo, esto lo tiene pensado WooCommerce para ayudarnos a calcular los impuestos y el envío según la ubicación geográfica del usuario y la compatibilidad con plugins de caché como wp supercache, w3 total cache, etc.

¿Qué es la geolocalización de WooCommerce?

El cálculo de impuestos y los gastos de envío en el carrito son las dos aplicaciones esenciales para que funcione correctamente una geolocalización efectiva en WooCommerce. Básicamente, WooCommerce detecta desde dónde se está conectando el cliente para ofrecerle un estimado en gastos de envió en la página del carrito y para decidir qué impuestos aplicar a la hora de mostrarle los precios en tal caso de que tengamos diferenciación según la ubicación.

Para ello hace uso del servicio gratuito de MaxMind; para los más curiosos o los perfiles más técnicos, decir que está definido en la clase WC_Geolocation.

El problema de esta función es que, para habilitar el soporte caché, WooCommerce añade a la URL una variable GET, que le permite cachear los datos para diferentes localizaciones de los usuarios. Causando que en las URLs se muestre algo un poco molesto. Es decir, lo que antes era dominio.com/tienda/ ahora pasa a ser algo como dominio.com/tienda/?v=0af227a55hn6.

¿Cómo eliminamos la cadena? 

Esto suele suceder cuando tenemos seleccionada la opción de Geolocalizar compatible con cache por lo que solo tenemos que cambiar esa opción.

Lo primero será acceder a la administración de WordPress.

De ahí, accederemos a WooCommerce > Ajustes > Pestaña “General”

En la opción “Ubicación del cliente por defecto“, seleccionamos la opción “Geolocalizar

En algunos casos no nos interesa Geolocalizar, ya que nuestras ventas están orientadas a un solo lugar, si este es el caso no activamos esta opción, sino que ingresamos directamente País/Región de la tienda, En la opción “Ubicación del cliente por defecto”.

Igualmente, tendremos más opciones disponibles:

  • Sin ubicación por defecto: Si no se indica una ubicación, no se podrán calcular los impuestos hasta que el cliente no indique una dirección.
  • Dirección principal del negocio: WooCommerce asumirá que todos los clientes se encuentran en la dirección que hemos indicado en nuestra tienda online.

Guardamos los cambios y borramos la caché de nuestro navegador. Luego solo nos quedará verificar que la nueva URL tenga una estructura amigable sin añadir ninguna numeración o caracteres al final.

Conclusión

Directamente en WooCommerce muchas veces tenemos las herramientas, solo que no están a la vista y no hay una guía general dentro de cada sección que nos explique de forma concisa que hacen cada una de las opciones, por esto una vez tengamos presente el problema de URLs con la codificación de usuario para la geolocalización ya tendremos una base y una solución sin necesidad de instalar nuevos complementos o realizar un ajuste con código, sino que directamente podremos hacerlo con las opciones que nos provee WooCommerce.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025