blog webempresa

Como obtener la API Key de Youtube sin aburrirse en el proceso

por | Jul 6, 2015 | Aprender WordPress

Como obtener la API Key de Youtube sin aburrirse en el procesoNo te voy a hablar de como instalar un plugin en WordPress, en Joomla o un módulo en PrestaShop para importar vídeos o tener una funcionalidad que tanto deseas integrar en tu sitio web para que por medio de la API de Youtube conecte con tu aplicación y así obtener datos externos.

¡Eso ya lo sabes!, lo hemos visto cientos de veces en cientos de artículos del Blog y no está el calor sofocante de este verano como para hablar siempre de lo mismo, a veces resulta cansino y tu tiempo es muy valioso.

Sin embargo si quiero hablarte del proceso intermedio, de aquel que muchos mencionan en sus post o artículos pero que muy poquitos exponen de forma detallada para que usuarios como tu conozcan los pormenores de este proceso y puedan obtener la API Key de Youtube para conectar aplicaciones web con plugins o módulos.

Quiero adelantarte que si bien es un tema técnico, a fin de cuentas vamos a hablar de entrar en sitios, localizar opciones, activar alguna de ellas y obtener datos precisos para configurar plugins o módulos, la idea es exponerte este tema de forma asequible para ti y si es visual, mejor todavía, eso que nos ahorramos en explicaciones.

Vamos a poner como escenario un plugin de WordPress, cualquiera sirve, como parte del proceso de configuración, y que requiere que le pasemos una clave pública y una clave secreta, algo muy habitual en aplicaciones web que se conectan a servicios externos como Youtube, Vimeo, Twitter, Google+ y otros muchos.



Este proceso ya te lo hemos contado alguna que otra vez, en otros artículos, pero como seguramente no lo sabes o no te acuerdas, aprovecho para refrescartelo de forma gráfica para la obtención de la Key de la API de Youtube.

Para obtener la Key de la API de Youtube (Google) tienes ir a la web de desarrolladores de Google.

Accede al servicio de Desarrolladores de Google para crear un proyecto.



Haz clic en el botón Crear un proyecto (Create a project) y ponle nombre al proyecto. (Espera unos segundos a que se complete la creación ¡puede tardar!)



En la barra lateral izquierda, selecciona la opción APIs y Autenticación.



Se desplegará un submenú en el que debes hacer clic en APIs.



Aparecen 3 columnas con diferentes tipos de API, dependiendo para que servicio quieras crearla. Nos centramos en APIs de Youtube (al final) y hacemos clic en YouTube Data API.



Hacemos clic en el botón Habilitar API (usaremos la versión disponible v3) que es la habitual para obtener datos del canal de Youtube, vídeos, listas de reproducción y gestión de canales desde aplicaciones externas.



Si la habilitación se realiza sin errores verás el siguiente aviso en pantalla.



Vale, ya tenemos la API generada ¡bien! ahora solo falta obtener las Credenciales de esta para poder usarlas en nuestro plugin o aplicación web.

Haz clic en Credenciales (menú izquierdo).



Como lo que nos interesa es obtener una clave pública, vamos a hacer clic en el botón azul Crear clave nueva en la opción Acceso a API pública



Esta acción va a desplegar una ventana emergente con 4 botones. Debes hacer clic en el botón gris Clave de servidor.



En la siguiente pa talla puedes añadir una o varias IPs que podrá recibir y enviar solicitudes a la API mediante la clave activada. Déjalo en blanco para que acepte todas las solicitudes.



Ya tenemos la clave para las aplicaciones de servidor, personalizada para tu plugin o aplicación web.



Copia la clave de la API y añádela en el campo API key del plugin de WordPress instalado.



¡Felicidades! ya tienes activa la conexión para que tu plugin se comunique con el servicio de Youtube (en este ejemplo mostrado) para obtener datos del servicio o del canal que corresponda.

¡Ves que era fácil!, a pesar de ser muchas pantallas y varios pasos, el proceso ilustrado estoy seguro que te ha servido para obtener las claves de la API de Google, en este ejemplo para Youtube, aunque te pueden servir para otros plugins o extensiones, en WordPress, Joomla, PrestaShop u otro CMS que lo requiera, ya que el proceso es siempre el mismo, salvo la parte en la que decides que tipo de API necesitas y para que servicio de Google.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025