blog webempresa

Redimensionar Imágenes para la Web

por | Ene 12, 2009 | Aprender Joomla!

imageresizer-boxMuch@s Client@s necesitan redimensionar sus imágenes para la web, algunos tenéis programas para edición de imágenes pero otros no, este programa gratuito os permitirá convetir todas las imágenes de un directorio a un tamaño menor para que podáis subir vuestras imágenes a la web con un peso adecuado.

Las imágenes que se usan en la web suelen estár en formato JPG, GIF o PNG, el formato más adecuado depende del tipo de imagen, para resumirlo brevemente diremos que JPG y PNG se usa para fotografías y GIF para gráficos con menos colores. Normalmente una fotografía ocupará menos en JPG que en GIF y un logotipo de 2 o 3 colores ocupará menos en GIF, ante la duda probar de convertir la imagen a uno u otro formato y comparar calidades y tamaño en kbytes.


Cuando hablamos de redimensionar una imagen solemos referirnos al tamaño vertical, horizontal y su resolución, el tamaño vertical y horizontal se suele medir en pixeles, aconsejamos que las imágenes que coloquéis en la web sean como mucho de 500×600 pixeles. Lo mornal es que si queremos publicar una imagen tan grande mostremos una imagen en minuatura y que al pulsar en ella haga un efecto slideshow como podréis ver en nuestros ejemplos si pulsáis en cualquiera de las webs de ejemplo. En el curso de Joomla que os realizamos cuando nos contratáis una web os explicamos como realizar este efecto fácilmente.

Cuando hablamos de resolución, lo normal es que en la web las imágenes las convirtamos a 72 dpi o puntos por pulgada (ppp), es una calidad bastante baja pero suficiente para ver correctamente la imagen en pantalla, cuando trabajamos con una imagen para imprimir lo normal es trabajar a 300 ppp o 600 ppp si queremos que tengan una mínima calidad impresa.


Para descargaros el programa podéis acceder a la web del fabricante :
http://www.vso-software.fr/products/image_resizer/image_resizer.php?lang=es

 

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025