blog webempresa

Configurar pasarela de pago de Servired (Sermepa) en Virtuemart 2

por | Mar 12, 2013 | VirtueMart

sermepaLa pasarela de pago de Servired (Sermepa) permitirá que los visitantes de nuestra tienda online puedan realizar los pagos de los pedidos por medio de la tarjeta de crédito. De esta forma se podrá saber, nada más terminar el pedido, si el pago se ha completado o no, cosa que no sabremos con otros métodos como la transferencia bancaria.

Para configurar este método de pago utilizaremos el plugin de Sermepa para Virtuemart 2.0 de modulosdepago.es, aquí tienes un tutorial para crear una web con Joomla. Con este plugin no será necesario preparar ningún código personalizado ni modificar archivos, sino que simplemente deberemos introducir los datos que nos ha proporcionado nuestra entidad bancaria.

Cuando realizamos una contratación del servicio del TPV Virtual de Sermepa la entidad bancaria nos proporcionará los datos para el entorno de pruebas. Nos indicarán nuestro código de comercio, clave de encriptación y número de terminal. Además, nos deberían dar los datos de alguna tarjeta de pruebas para que podamos realizar pruebas de pagos aceptados y rechazados.

Una vez que tengamos estos datos tendremos que editar la forma de pago desde la administración de Virtuemart y entrar en la pestaña Configuración. Aquí deberemos seleccionar para el parámetro Entorno Servired la opción Pruebas en sis-t e introducir a continuación los datos proporcionados por el banco. Ahora ya podremos hacer pruebas de pagos en nuestra tienda para comprobar si se conecta correctamente con la pasarela de pago, solicitándonos los datos de la tarjeta de crédito.

Para el parámetro Tipo de firma normalmente habrá que seleccionar la opción SHA completa ampliada y para el parámetro Notificación Online habrá que seleccionar la opción HTTP o HTTP +. El valor de estos parámetros puede variar en función de la configuración del TPV, por lo que si experimentamos problemas durante las pruebas podremos consultar con la entidad bancaria el valor que hay que poner para estos 2 campos.

Una vez que hayamos realizado al menos una prueba de pedido con pago válido y otra con pago no aceptado (por ejemplo, si utilizamos un número de tarjeta no válido) deberemos solicitar a nuestro banco el paso al entorno real o entorno de producción. Nos deberán enviar nuevos datos, entre ellos la nueva clave de encriptación que deberemos introducir en la configuración de la pasarela de pago en Virtuemart. Además, deberemos cambiar el parámetro Entorno Servired a la opción Real. Una vez hecho esto será conveniente realizar una prueba con un pago real con tarjeta para comprobar que todo funciona correctamente. Si queremos, se podrá generar después una devolución del pago desde la administración del TPV Virtual (este acceso a la administración nos lo tendrá que dar la entidad bancaria).

Hemos preparado un vídeo tutorial donde se explica con más detalle el proceso de configuración de la pasarela de pago de Servired y los distintos parámetros disponibles:

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025