blog webempresa

Copiar tema de un WordPress a otro

por | Sep 3, 2014 | Aprender WordPress

Copiar tema de una WordPress a otroEn ocasiones nos podemos encontrar en la situación de que tenemos una web desarrollada con WordPress y queremos utilizar otro tema que tenemos en otro WordPress pero no disponemos del instalador.

Por ejemplo, esto puede suceder cuando ya tenemos una web con WordPress y queremos instalar un tema utilizado en un Pack WordPress de Webempresa, de forma que podemos instalar el nuevo WordPress pero no tenemos el instalador del tema que se usa en él. Esto mismo puede suceder con cualquier tema de WordPress que podamos tener en otra web.

Existe un sistema para poder copiar el tema de un WordPress en otro WordPress. Para ello deberemos seguir los siguientes pasos:

En primer lugar deberemos ir al directorio wp-content/themes de la web donde se encuentra el tema que queremos copiar. En esta ruta veremos una serie de directorios, cada uno correspondiente a un tema instalado en ese WordPress.

Ahora deberemos mover el directorio del tema a la web donde lo queremos añadir. Para ello podemos comprimir el directorio en un zip (u otro formato de compresión), moverlo al directorio wp-content/themes de la web de destino y descomprimir el archivo para restaurar el directorio.

A continuación iremos a la administración de WordPress de la web donde queremos agregar el nuevo tema y entraremos en Apariencia->Temas. Aquí veremos ya el tema que hemos copiado y que podremos activar.

Hay que tener en cuenta que ciertos temas tienen dependencias de plugins. Por ejemplo, los últimos Packs de Webempresa utilizan el Framework Gantry, por lo que tendremos que instalar y activar este plugin.

Si el tema que estamos copiando es un tema hijo que dependiente de un tema padre, además de copiar el tema hijo en nuestra web también deberemos copiar el tema padre, si es que no tenemos todavía.

Otra consideración a tener en cuenta es que deberemos asegurarnos que el tema que vamos a copiar el compatible con la versión de WordPress que tenemos en nuestra web.

Cuando activemos el nuevo tema, lo normal es que el aspecto de la web no tenga nada que ver con la demo del mismo, ya que esta demo viene con una serie de contenidos y widgets de ejemplo que no tendremos en nuestra web, por lo que será necesario realizar un trabajo de personalización para poder conseguir el diseño deseado. Es por ello que para realizar este trabajo de cambio de tema sea conveniente realizar un clonado de nuestra web en producción para realizar la prueba de cambio de tema en este clon. De esta forma no dejaremos nuestra web inoperativa durante el trabajo de personalización.

Un truco para agilizar esta tarea sería disponer del otro WordPress desde el cual hemos copiado el tema en otro directorio de nuestra cuenta de hosting, de forma que podamos revisar en la administración del mismo cómo está configurado el tema y qué widgets se están utilizando.

Hemos preparado un tutorial en vídeo donde se explica con más detalle el proceso de copiar un tema de un WordPress a otro:

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025