blog webempresa

Corrige la ruta upload path en WordPress

por | Mar 31, 2021 | Aprender WordPress

Corrige la ruta upload path en WordPress

¿Te ha ocurrido alguna vez que tras una migración o tras mover el sitio las imágenes de los medios de WordPress ya no funcionan correctamente?

Usualmente esto se debe a que la ruta de medios ha cambiado.

En este artículo veremos cómo corregir este problema corrigiendo la ruta de medios por una ruta correcta, lo haremos por código y también usando un plugin.

 

¿Qué problemas genera tener mal la ruta de medios?

El problema principal es que no podrás subir correctamente las imágenes y que no se generen correctamente las miniaturas.

Posiblemente no veras las imágenes de las miniaturas ya que la ruta a la que se referencia no es correcta o no tienes los permisos correctos.
 
No imagenes Medios

 

Corregir la ruta de medios por código

La ruta por defecto que usa WordPress para guardar los medios es: /wp-content/uploads

Asegúrate primero si es que esta carpeta existe y tiene subcarpetas con las imágenes de tu sitio.

Luego ubica el archivo wp-config.php que esta en la raíz de tu instalación de WordPress y agrega la siguiente línea de código:


define( 'UPLOADS', '/wp-content/uploads' );

Evidentemente la ruta que tienes por defecto la puedes cambiar, asegúrate simplemente de que la ruta sea una ruta en base a la raíz en donde esta tu sitio web.

Puedes colocar ese código antes de la línea de comentario final:

/* That's all, stop editing! Happy publishing. */

 

Corregir la ruta de medios a través de un plugin

Lamentablemente en versiones actuales de WordPress no se incluye cambiar la ruta de medios a través de la pantalla de configuración, por lo que, si te complicas con el código puedes evaluar usar un plugin.

El plugin que usaremos será WP Original Media Path.

 

Plugin para corregir ruta
 

Tras descargar e instalar el plugin veremos una nueva opción en el menú de Ajustes

 
Plugin corrección ruta
 

No será necesario que actives el modo experto, simplemente define la ruta a partir de tu dominio y el plugin establecerá la ruta para las imágenes.

En la imagen anterior la ruta es la ruta por defecto de WordPress /wp-content/uploads

 

Cambiando la ruta en un sitio existente

Ten en cuenta que este proceso es sólo recomendable en sitios nuevos o sitios que tienen establecida mal la ruta por defecto, para lo cual hay que especificarle explícitamente la ruta por defecto en donde están las imágenes.

Si haces cambios de la ruta de medios en un sitio web ya existente y que tiene imágenes asignadas, tendrás entonces dos ubicaciones para las imágenes, ya que las imágenes anteriores seguirán en la ruta antigua, y el cambio de ruta que realices sólo será para las imágenes nuevas.

 

Conclusión

Ten en cuenta que si no visualices las imágenes de un sitio que ha sido movido de servidor o ha sido importado desde otro sitio, es posible que tengas que especificar la ruta de medios de WordPress de manera explícita.

Como hemos podido ver, cambiar la ruta de medios de WordPress es un proceso simple, especialmente si lo realiza a través de un plugin.

 

 

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025