blog webempresa

Integra un Foro en WordPress con bbPress

por | Dic 31, 2013 | Plugins WordPress

Integra un Foro en WordPress con bbPressSi bien una de las funcionalidades que en principio no fue pensada para WordPress fue la integración de Foros dentro del CMS, pero los tiempos cambian y si ahora podemos disfrutar de comercio electrónico de calidad en WordPress con WooCommerce ¿porque no disfrutar de un Foro también en WordPress?.

No podemos comparar los plugins de integración de Foros en WordPress como Simple:Press, bbPress, Mingle Forum, ForumPress, con plataformas directamente pensadas para la completa y compleja administración de Foros como vBulletin, smf y otros, pero la progresiva mejora de los plugins para WordPress está permitiendo que poco a poco podamos disfrutar de este tipo de herramientas con una instalación relativamente sencilla y funciones cada vez más completas.

No te voy a decir que será coser y cantar la integración de bbPress en WordPress pero estoy convencido que si le das una oportunidad a este plugin es posible que finalmente acabes viendo en este tipo de plugins una solución sencilla y de “bajo coste” (gratuitos) para la integración de un Foro en WordPress.

Descargar el plugin bbPress desde la web oficial de Plugins de WordPress.org.

Podemos instalar el plugin bbPress cómodamente desde el dashboard de WordPress, Plugins, Añadir nuevo, donde realizamos la búsqueda del plugin:



A continuación debes habilitar el plugin:



En el apartado Herramientas, Ajustes, Forums puedes establecer aquellas configuraciones que mejor se adapten a tus necesidades:



A partir de aquí podrás crear un “Nuevo Foro” (New Forum) que será la base del Foro General:



Para que el Foro sea visible en la página de WordPress tenemos que ir a Apariencia, Menús y expandir el ítem Forums, seleccionar aquellos elementos o entradas “nuevas” de Foro que hayamos creado (si tenemos más de una por temas o categorías) y añadirlos a la Estructura del Menús (podemos arrastrar y soltar el/los ítem(s) de menú para posicionarlo en el lugar deseado dentro del menú existente):



Una vez añadida la entrada “Foro” al menú principal podemos comenzar a utilizar dicho Foro añadiendo nuevas entradas en las categorías o temas creados:



También podemos desde Apariencia, Widgets añadir en otras posiciones del theme los elementos adicionales que se instalan con el plugin bbPress, como el formulario de acceso para poder publicar en el Foro, un listado de post recientes, un buscador para el foro o las estadísticas del foro, entre otros:



Si bien no es un sistema de gestión de Foro comparable con smf, vBulletin u otros que funcionan de forma independiente y ajena a WordPress, probablemente bbPress sea uno de los más usados y valorados en la actualidad y a medida que sus versiones evolucionan van mejorando las características que ofrece este plugins para integrar un Foro en WordPress.

Este plugin forma parte de nuestra lista de los mejores plugins WordPress.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025