blog webempresa

¿Como doy de baja mi cuenta de Usuario en Joomla? – Derecho al olvido

por | Ene 21, 2014 | Extensiones Joomla!

Delete My AccountAhora que se ha puesto tan de moda el “Derecho al olvido” que los usuarios tratan de ejercer sobre las grandes corporaciones que lideran el control de perfiles en Internet, principalmente Google, Facebook, Twitter, LinkedIn y otros cientos de miles de redes sociales que se afanan por reclutar nuestros datos por medio de herramientas “gratuitas” en las que el precio a pagar “son nuestros datos”, no está de mas poder dar la oportunidad a los usuarios de sitios web basados en Joomla de poder “eliminar” su cuenta de usuario de forma definitiva y unilateral.

¿Has intentado alguna vez dar de baja tu cuenta de Facebook? seguramente muchos lo habrán intentado pero hasta la fecha no tengo constancia de que lo hayan conseguido. ¿Has pedido alguna vez a Google que elimine tus datos de sus indexados? muchos lo han intentado y otros tantos han emprendido acciones legales contra estas grandes corporaciones sin que hasta la fecha se tenga constancia de que lo hayan podido conseguir.

En medio de todo este problema surge la necesidad de pedir a los administradores de sitios web que implementen medidas para que sus usuarios o clientes puedan ejercer su “derecho al olvido” (el de sus datos) sin necesidad de entrar en la maquinaria de la legalidad vigente para cada país para poder conseguirlo y que poder llevar esta acción a cabo sea tan simple como haberse dado de alta alguna vez. En este artículo te mostramos como ponerlo en practica en Joomla.

El derecho al olvido es un derecho relacionado con el Habeas Data y la protección de datos personales. Se puede definir como el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir información personal que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo o que de alguna manera afecta el libre desarrollo de alguno de sus derechos fundamentales. Como cabe apreciar, este derecho puede en ocasiones colisionar con la libertad de expresión. Fuente: Wikipedia.

Le toca el turno a Joomla 2.5/3.2, versiones en las que implementaremos el plugin Delete My Account para permitir a usuarios registrados el poder eliminar la cuenta “definitivamente” sin la mediación del administrador del sitio web.

Delete My Account

Plugin para habilitar la opción de eliminar la cuenta a los usuarios Registrados.

Instalación y configuración del plugin

  1. Descargar el plugin (previo registro gratuito) desde la web del autor.
  2. Desde el Gestor de Extensiones, Instalar, seleccionar el plugin descargado e instalarlo.
  3. Ir al Gestor de Plugins, habilitarlo y establecer los parámetros necesarios.
  4. En el Gestor de Menús crear (si no existe) el Menú Usuarios.
  5. Añadir un ítem nuevo “Eliminar mi Cuenta” como Enlace externo. En en campo url colocar # y en Acceso “Registrados”.
  6. En la pestaña “Tipo de enlace”, en el campo “Link CSS Style” establecer el valor “f90-delete-my-account” (sin comillas).
  7. Guardar los cambios.
  8. Crear (si no existe) desde el Gestor de Módulos un módulo tipo Menú “Menú Usuarios” que cargue el menú creado.

Configuración recomendada del plugin si queremos que se elimine la cuenta en lugar de bloquearla.



Configuración del menú, pestaña “Detalles”.



Configuración del menú, pestaña “Tipo de Enlace”.



Menú de Usuarios, configuración recomendada.



Aviso de eliminación de la cuenta del usuario.



Puedes traducir el plugin al castellano, o al idioma que precises, simplemente editando el archivo en-GB.plg_system_f90deletemyaccount.ini y guardarlo como es-ES.plg_system_f90deletemyaccount.ini en la carpeta /language/-es-ES (para Español).

En el siguiente vídeo te mostramos como instalar el plugin Delete My Account, como crear el ítem de menú que implemente la funcionalidad de eliminación de la cuenta en el Menú de Usuario y ver un caso practico de eliminación “total” de la cuenta.



Todo usuario debería poder ejercer el derecho a que sus datos sean eliminados definitivamente de un soporte o sistema informático, bien de forma directa, sin intervención de terceros o mediante la petición formal por los medios de que disponga. El derecho al olvido debería formar parte del desarrollo de toda aplicación web o de dispositivos que se precie.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025