blog webempresa

Instalar un tema de PrestaShop a partir de un archivo “quickstart”

por | Mar 31, 2014 | Aprender PrestaShop

Instalar un tema de PrestaShop a partir de un quickstartLa mayoría de usuarios que inician un nuevo proyecto web de Tienda con PrestaShop por regla general primero se plantean la elección de un buen Hosting y posteriormente se centran en la instalación del CMS PrestaShop, ya sea desde el instalador automático que ofrecen la mayoría de Hosting o descargando un pack de PrestaShop de la web oficial del proyecto para posteriormente subirlo al Hosting contratado e instalarlo.

Detrás de esto suele venir, y casi siempre por este orden, la elección de un tema (theme) que será la imagen que acompañará -en la mayoría de casos- al usuario a lo largo del tiempo de vida del proyecto web.

Al final cuando ya todo parece más o menos encajar y llega el momento de centrarse en la creación de Categorías, Productos, Pasarelas de Pago, etc., nos damos cuenta que el tema elegido no se ve igual en nuestro Hosting que en la “demo” del desarrollador y lo que por un momento nos deja preocupados ¡hasta que descubrimos la opción “quickstart!

¿Que es un archivo “quickstart”?

Un archivo “quickstart” no es más que un empaquetado con PrestaShop, (u otro CMS), que ya trae instalado y configurado el tema (theme) a utilizar junto con los módulos y demás personalizaciones que PrestaShop necesite para funcionar así como los datos de ejemplo que permitirán mostrar correctamente la plantilla con las imágenes y módulos tal como fue desarrollado por su autor, con el fin de que puedas tener un clon de esa “demo” del tema, pero operativo en tu Hosting y listo para ir sustituyendo contenidos de ejemplo por los tuyos.

¿Como instalar un archivo “quickstart” de PrestaShop?

  1. Sube el archivo “quickstart” en formato .zip (es lo habitual) por FTP o desde el Administrador de Archivos de tu WePanel a la carpeta /public_html o /httpdocs (o la carpeta que corresponda si alojas varias webs en el mismo Hosting).
  2. Una vez subido, selecciónalo y extrae el contenido usando el icono superior del Administrador de Archivos, “Extraer” (para WePanel).
  3. Te preguntara la ruta para extraer poniendo por defecto la ruta actual. Si deseas que se instale en esa ruta solo debes aceptar para que se produzca el desempaquetado y unos segundos después verás todas las carpetas extraídas y archivos como en cualquier pack normal de PrestaShop.
  4. Con el fin de aprovechar tu espacio de Hosting, una vez realizada la extracción, puedes eliminar el archivo .zip que subiste.
  5. A continuación deberás crear la correspondiente base de datos desde el Panel de Hosting (WePanel), Bases de Datos, Crear base de datos y anotar los datos de usuario, clave y nombre de la base de datos para facilitárselos al instalador posteriormente. No olvides dar los todos los permisos al usuario de la base de datos.
  6. Lo siguiente es acceder desde el navegador a la url del dominio (o la url temporal) donde verás el instalador de PrestaShop cuyo proceso de instalación es exactamente igual que el de un pack habitual de este CMS.
  7. Una vez concluya dicha instalación deberás eliminar la carpeta /install.

Es bueno realizar una copia de seguridad, desde tu Panel de Hosting (WePanel), Archivos, Respaldos, tras la instalación del Pack PrestaShop con el archivo “quickstart” por si tuvieses problemas durante la fase inicial de adaptación de contenidos, poder volver a un punto estable tras la instalación.

En el siguiente vídeo realizamos la instalación del tema gratuito Leo Converse utilizando un archivo “quickstart”.



Si no tienes mucha practica en la instalación de plantillas para PrestaShop o necesitas utilizar un tema para un proyecto basado en una demo mostrada a un cliente (o para tu propia Tienda) puedes utilizar un archivo “quickstart” si el desarrollador del tema lo facilita. Conseguirás una instalación igual a la realizada por el autor en su correspondiente demo y en muy pocos minutos.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025