blog webempresa

Caché y minificación en WordPress ¡sin complicación!

por | Dic 14, 2015 | Plugins WordPress

Caché y minificación en WordPressLa optimización de un sitio web pasa necesariamente por la minificación y cacheado de páginas de forma que se reduzca su carga en los navegadores cuando se realiza una consulta a un servidor para que sirva la página. Esta gestión de caché y minificación en WordPress ayudarán a servir los contenidos a los usuarios.

Si tu sitio WordPress no tiene un volumen importante de contenidos, las actualizaciones que realizas no son diarias, y además la mayoría de tus contenidos son estáticos, es posible que el uso de plugins como WP Super Cache o similares se te queden un poco grandes y de configuración compleja, que asusta al más pintado.

Si buscas un alto desempeño en la optimización de tu instalación de WordPress te recomiendo consultar artículos que hemos dedicado a plugins para exigentes, como WP Super Cache o W3 Total Cache, porque en este artículo no encontrarás ese nivel de performance. Aquí hablamos de soluciones rápidas de gestión de caché y minificación HTML/javascript para sitios sencillos, si grandes volúmenes de contenidos, que buscan agilizar la carga de sus webs ¿te apuntas?


¿Que es minificar código?

Para optimizar la carga de sitios web se utiliza la compresión o unificación de archivos y la reducción de espacios, sangrados, saltos de línea, tabulaciones, anotaciones y/o comentarios en el código, etc., en resumen la eliminación de bytes innecesarios.

Esto se conoce como minificación de recursos y se aplica a HTML, CSS y JavaScript para conseguir acelerar la descarga reduciendo el tamaño.

Si llevamos en consideración que una única web puede cargar perfectamente una docena o más archivos javascript, de estilos y de lenguaje de etiquetado, podemos pensar que una reducción de peso de esos archivos ayudará a entregar al usuario, en su navegador, los contenidos solicitados más rápidamente.

Elementos minificables habituales son:

  • JavaScript
  • CSS
  • HTML

Esto lo podemos hacer con un plugin muy ligero, llamado Cache Enabler – WordPress Cache, que instalas y pones en marcha en menos de 1 minuto.

Caché y minificación en WordPress


Características del plugin destacadas:

  • Motor de caché de disco eficiente y rápido.
  • Compensación automatizada y/o manual de la caché.
  • Visualización del tamaño de caché real en el dashboard.
  • Minificación de HTML y JavaScript en línea.
  • Soporte para multisitios.
  • Soporte para Post Tipo personalizado.
  • Directiva de caducidad.
  • Soporte 304 No Modificado si la página no se ha modificado desde la última caché.
  • Soporte WebP (cuando se combina con Optimus).
  • Centrado en HTTP/2.


La configuración de este plugin es la mar de sencilla, si no te lo crees, mira la siguiente captura.


Configuración del plugin


Antes de aplicar el plugin Cache Enabler – WordPress Cache los tiempos de carga son altos:


tiempos de carga desde la herramienta Pingdom


Después de aplicar el plugin Cache Enabler – WordPress Cache los tiempos de carga se reducen razonablemente:


tiempos de carga desde la herramienta Pingdom



En el siguiente vídeo sometemos un sitio WordPress al plugin Cache Enabler – WordPress Cache y evaluamos los tiempos de carga desde la herramienta Pingdom.



Gestionar la caché, minificar y optimizar la performance siempre son necesarias, también en instalaciones de WordPress. Todo es cuestión de saber cual le conviene a tu sitio web.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025