blog webempresa

Las mejores tipografías para WordPress

por | Abr 14, 2020 | Actualizar WordPress

Mejores tipografías para WordPress

La tipografía es uno principales elementos que definen el estilo al crear nuestra web en WordPress.

Una vez que hemos elegido el tema que vamos a utilizar, el siguiente paso sería definir las características de estilo con la que queremos personalizar nuestra web.

Aquí tenemos que prestar especial atención primero a la paleta de color, que no es otro que los colores que queremos utilizar en nuestra web para los distintos espacios (cabeceras, botones, fondos, etc.), y, a continuación, a la tipografía, que es lo que nos ocupa ahora.

 

¿Qué tipografía elegir en WordPress?

Las tipografías son un importante elemento definitorio de nuestra web y hay infinidad de tipos: clásicas, elegantes, modernas, etc.

A la hora de elegir una tipografía tendremos que pensar primero cuál es el público objetivo de nuestra web.

Por ejemplo, si nuestra web está dirigida a un público más serio o formal, no tiene sentido que busquemos una tipografía muy atrevida.

La tipografía tiene que ir en consonancia con el contenido de nuestra web, y de la imagen que queramos transmitir.

Si nuestro tema no tiene la tipografía que queremos, podemos añadirla.

En Internet hay varios repositorios de tipografías en los que podemos hacer una detenida búsqueda antes de decidir la que queremos para nuestra web.

Quizás la más importante sea la Google Fonts. Es el repositorio oficial de tipografías de Google. Tiene 987 familias actualmente y no paran de subir nuevas casi cada día. Su uso es libre y gratuito y aquí puedes descargar tipografías de cualquier estilo.

Google Fonts

 

¿Cómo instalar la fuente en WordPress?

Las tipografías de Google Fonts podemos instalarlas de dos formas en nuestra web:

  • La forma más rápida de instalar Google Fonts en WordPress es: Mediante el plugin Easy Google Fonts podremos buscar la tipografía que nos hace falta e instalarla rápidamente.

  • Plugin Easy Google Fonts

  • También podemos hacerlo insertando un sencillo código en la cabecera o head de nuestra web.

    En este caso como estamos tocando el código de nuestra web, es aconsejable hacer una copia de seguridad antes de cambiar nada, por ejemplo puedes usar uno de estos plugins para hacer una copia de seguridad de WordPress

    Una vez tengamos la copia de seguridad, tendremos que ir a https://fonts.google.com, que tiene el aspecto de un catálogo en el que podemos elegir.

    Elegimos la tipografía que más nos convenga y pulsamos en el botón añadir (+) y se añadirá el elemento tipográfico seleccionado a una especie de carrito. Abrimos el elemento seleccionado y donde pone “embed Font” y “estándar” seleccionamos el código que aparece ahí (empieza por la expresión “lik href:…”.

    Ese código debemos pegarlo en el head de nuestra web. Veamos un ejemplo:

  •  

    Font Roboto

Si utilizamos el popular tema Divi de WordPress, tenemos una opción aún más fácil para añadir una tipografía personalizada para una página o sección de nuestra web. Previamente tendremos que descargar la tipografía de algún repositorio como DaFont a nuestro ordenador.

Con el constructor de Divi, vamos a la pestaña diseño de los ajustes del módulo. Ahí vemos que podemos cambiar la fuente para esa sección y que aparecen todas las fuentes que tiene el tema instalado.

extensión .ttf o .otf.

Estas son, por cierto, las mismas extensiones que nos permiten cambiar de tipografía en WordPress, pero el anterior método es rápido y sencillo.

En resumen, ya tienes algo más en lo que pensar a la hora de diseñar tu web con WordPress.

No te conformes con la tipografía básica, y piensa en lo que quieres transmitir y cómo quieres que se lea.

 

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025