blog webempresa

¿Qué es Owncloud y para qué sirve?

por | Oct 19, 2020 | Herramientas y servicios

¿Qué es Owncloud y para qué sirve?

¿Buscas un servicio en la nube donde almacenar y sincronizar tus datos o los de tu empresa?

Instalar Owncloud en nuestro servidor web puede ser la mejor solución para el almacenamiento en la nube.

Te explicamos qué es Owncloud, sus principales funciones y sus ventajas y desventajas frente a otros servicios de almacenamiento en la nube.

 

¿Qué es Owncloud?

Owncloud es un servicio de almacenamiento y sincronización de archivos multiplataforma que se puede instalar en nuestro servidor.

Con él, cualquier usuario con una cuenta puede subir información y se sincronizará con los demás usuarios en cualquiera de sus dispositivos.

La diferencia principal entre Owncloud y otros servicios de almacenamiento en la nube es que al estar instalado en nuestro propio hosting nos da gran libertad para diseñar nuestro propio sistema de almacenamiento en la nube y nos permite tener el control de muchos otros aspectos relativos a la privacidad.

 

¿Para qué sirve Owncloud?

El sistema de almacenamiento en la nube Owncloud tiene muchas funcionalidades.

Su función básica es la de subir y bajar archivos. Además, tiene una interfaz bastante amigable, con lo que es fácil de utilizar.

También dispone de diferentes módulos que añaden y extienden las funciones, haciendo más completo nuestro servicio.

Owncloud sincroniza los archivos y carpetas con todos nuestros dispositivos, ayudándonos a acceder a todos nuestros documentos de la manera más rápida y sencilla posible.

También tiene la función de conectarse a medios de almacenamiento externos como Google Drive o Dropbox.

Este sistema también ayuda a proteger nuestros archivos, ya que tiene un módulo que puede encriptar todos los datos que se suban a nuestro servidor, evitando así que nos espíen.

Por otro lado, Owncloud también nos permite compartir nuestros archivos con otros usuarios o con el exterior a través de un módulo.

Otra funcionalidad interesante es la posibilidad de ver y editar archivos PDF y OpenDocument en línea y que en las últimas versiones también soporta documentos de Word y OpenOffice.

También existen otros módulos que ayudarán a adaptar tu Owncloud a las necesidades de tu empresa o a las tuyas propias.

 

Ventajas y desventajas de Owncloud

Existe una gran variedad de servicios de alojamiento en la nube, por lo que vamos a analizar algunas de las ventajas principales de Owncloud. Entre estas ventajas se encuentran:

  • Personalización: Owncloud nos permite personalizar y configurar cada elemento del sistema para adaptarlo a nuestras necesidades.
  • Almacenamiento: además de ofrecernos directamente el servicio de almacenamiento nos sirve también de interfaz de conexión con otros servicios en la nube como Google Drive.
  • Módulos: los módulos de Owncloud te permitirán añadir una gran variedad de herramientas y funcionalidades a tu sistema. Otros servicios de almacenamiento no ofrecen la posibilidad de instalar módulos extra.
  • Compartir contenido: podrás compartir el contenido de Owncloud con URL públicas. Esta característica representa una de las mayores ventajas, ya que esto no lo permiten otras plataformas.

Instalar Owncloud en nuestro servidor web también puede tener desventajas frente a usar otro servicio de almacenamiento en la nube.

La principal desventaja es la dependencia de internet, ya que al estar instalado en un servidor web solo podremos acceder a él vía online.

Otra desventaja de este tipo de servicio es la instalación, que puede llegar a ser compleja si no tenemos ningún tipo de conocimiento previo en tecnología o si nunca hemos trabajado en entornos web.

NOTA:“En esta página de documentación de OwnCloud se especifican los requisitos que debe tener tu alojamiento para que OwnCloud funcione sin problemas; no dudes en consultar con tu proveedor de hosting si el mismo cumple con dichos requisitos: https://doc.owncloud.com/server/next/admin_manual/installation/manual_installation/manual_installation_prerequisites.html

 

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025