blog webempresa

¿Qué es un hosting SSD y cómo funciona?

por | Jul 14, 2025 | Administración del Hosting

Cuando arrancamos un nuevo proyecto web puede sentirse abrumador tener que considerar tanta información para elegir el hosting adecuado entre tantas opciones disponibles.

Además, cada proveedor incluye diferentes prestaciones en sus planes, y una de las más relevantes es el tipo de almacenamiento que ofrece.

Aunque el servidor ya sea compartido o dedicado, es esencialmente una computadora con nuestros archivos ocupando espacio en disco, los avances tecnológicos cambian las reglas del juego.

No es que los discos duros mecánicos hayan desaparecido, pero actualmente los proveedores de hosting siguen una tendencia clara: integrar unidades de estado sólido (SSD) en sus servidores.

En este artículo exploraremos en qué consiste realmente el llamado Hosting SSD, cómo funciona y en qué se diferencia de un disco duro tradicional.

  ¿Qué es un hosting SSD?

 

disco SSD portatil

Antes de introducirnos por completo en el tema de los tipos de hosting, es necesario definir antes de que se trata un SSD.

El dispositivo de almacenamiento SSD (Solid State Drive, o unidad de estado sólido) es un tipo de unidad de almacenamiento que utiliza memoria flash (similar a la de un USB o una tarjeta SD) para guardar datos, en lugar de los discos magnéticos giratorios que usan los discos duros tradicionales (HDD).

Ahora bien, un hosting SSD presenta un tipo de servicio de alojamiento web el cual utiliza discos de estado sólido en lugar de los tradicionales discos duros mecánicos para almacenar los archivos, bases de datos y demás componentes de un sitio web.

  ¿Cómo funciona un hosting SSD?

 

Un hosting SSD técnicamente funciona igual que cualquier otro servicio de hosting convencional; sin embargo, la gran diferencia la podemos encontrar en el tipo de disco duro que utiliza dicho servidor.

En vez de usar un disco HDD mecánico, usa una unidad de estado sólido SSD, lo cual impacta directamente en el rendimiento, la velocidad y la fiabilidad del servicio en general.

En cuanto a funcionamiento podemos mencionar la clara diferencia en como se comportan ambos dispositivos de almacenamiento, ya que en lugar de leer y escribir datos con un cabezal mecánico sobre un plato giratorio (como en un HDD).

Los discos SSD almacenan los datos en chips de memoria flash NAND, los cuales permiten acceder a la información casi al instante sin tener que recurrir a partes móviles.

De esta manera, los procesos y operaciones resultan ser mucho más rápidas además de simultáneas sin que pueda percibirse ralentizaciones

  Ventajas y desventajas de un hosting SSD

 

A estas alturas, todo puede parecer beneficioso al pensar en contratar únicamente servicios de hosting que ofrezcan almacenamiento mediante SSD.

Sin embargo, es importante ser objetivos y tener en cuenta tanto las ventajas como las posibles desventajas que pueden surgir al alojar nuestro sitio web en este tipo de tecnología.

 Ventajas del hosting SSD

 

Entre las ventajas que podemos encontrar en un hosting SSD podemos destacar las siguientes:

Velocidades mucho mayores: los discos SSD poseen una velocidad de consulta y escritura, casi al instante, lo que hace que procesos como los siguientes sean inmediatos:

  • La carga de los archivos de un sitio web
  • Consultas directas a la base de datos
  • Procesos internos del servidor

Mejora en CMS dinámicos: si nuestro sitio web está basado en sistemas de gestión de contenido como WordPress, Joomla o PrestaShop se verán muy beneficiados porque una interacción fundamental en sus procesos se basa en ejecutar múltiples llamadas a la base de datos constantemente.

Estabilidad: el almacenamiento por medio de SSD al no contar con partes mecánicas móviles resultan más resistentes a vibraciones o incluso a golpes si sé diera el caso, esto garantiza una menor tasa de daños físicos y resistencia a la sobrecarga de procesos.

Aporte al SEO: a los motores de búsqueda como Google les parece atractivo los sitios web que cargan de forma rápida, lo que suelen interpretar como una experiencia de usuario fluida y una tasa de rebote considerablemente baja.

Ahorro de energía: por lo general los dispositivos de almacenamiento SSD poseen un consumo energético más bajo, lo cual resulta ideal para centros de datos sostenibles o VPS en infraestructuras modernas.

 Desventajas del hosting SSD

 

Entre las desventajas que podemos encontrar en un hosting SSD podemos destacar las siguientes:

Costo: aunque la diferencia con discos duros mecánicos convencionales se ha reducido, el valor por gigabyte sigue siendo superior. Para proyectos que se consideren muy simples o estáticos, tal vez no valga la pena la inversión.

Capacidad Limitada: dependiendo de los planes que pueda ofrecer el proveedor de hosting web, el almacenamiento es un recurso que puede verse limitado para mantener costos competitivos.

Si resulta indispensable el almacenar una gran cantidad de archivos multimedia, respaldos y correos electrónicos es posible que al cabo de cierto tiempo acorde al plan nos quedemos cortos.

Vida útil variable: al ser una tecnología que aún sigue adaptándose y mejorando con cada iteración, hay una condición que si bien no es un problema para los sitios webs convencionales, resulta que los dispositivos de almacenamiento SSD poseen un número finito de escrituras.

Esto puede resultar contraproducente si ejecutamos de manera constante tareas como respaldos u otras tareas que representen una labor intensiva de reescritura.

Publicidad inflada: el término de “hosting SSD” en ocasiones es puro marketing utilizado por los proveedores de servicio de alojamiento, ya que si ponemos atención al detalle de las características de un hosting web en concreto podremos encontrar que no se menciona o se omite el tipo de interfaz que se utiliza.

Por ejemplo, un SSD por medio de conexión SATA, su rendimiento resulta ser más lento que NVMe, que es mucho más rápido.

 Diferencias entre almacenamientos HDD y SSD

 

Característica HDD (Disco Duro Mecánico) SSD (Unidad de Estado Sólido)
Tecnología Platos giratorios + cabezal lector Memoria flash (tipo NAND)
Velocidad de lectura/escritura Lenta (50–150 MB/s aprox.) Rápida (500 MB/s a 7,000 MB/s según tipo)
Partes móviles Sí (mecánicas) No (todo electrónico)
Ruido Hace ruido al funcionar Silencioso
Consumo energético Mayor consumo Más eficiente
Resistencia a golpes Frágil (puede dañarse si se golpea) Muy resistente (ideal para portátiles/servidores)
Precio por GB Más económico Más costoso
Capacidad común Hasta 16 TB o más Generalmente hasta 4 TB (mayores = más caros)
Durabilidad (uso típico) Duradero en lectura, vulnerable en escritura repetitiva Alta durabilidad, pero con ciclos finitos de escritura
Aplicaciones comunes Almacenamiento masivo económico Sistemas operativos, hosting, apps, bases de datos

  Conclusión

 

“El tiempo nio perdona” y la evolución tecnológica resulta inminente, quizás aún no tengamos autos voladores y vestimentas con luces, pero resulta impresionante el hito que ha marcado todo lo relacionado con unidades de almacenamiento de datos.

El uso de discos SSD en el entorno de servicios, alojamiento y servidores web representa una mejora significativa frente a las soluciones tradicionales basadas en discos mecánicos HDD.

Esta nueva generación de almacenamiento permite que los procesos se ejecuten a una mayor velocidad de lectura y escritura, lo que se traduce en tiempos de carga más rápidos, aumentando la experiencia de usuario y otorgando beneficios directos en el posicionamiento general frente a los motores de búsqueda.

La rapidez de los discos SSD no es uno de sus principales puntos fuertes, ya que gracias a su alta resistencia podemos contar con una mayor fiabilidad mientras se siguen ejecutando procesos esenciales y el sitio web permanece estable.

Si bien el mantenerse en la vanguardia de implementos como un almacenamiento SSD puede ser considerado un lujo, pero como todo, cuando una tecnología se va estandarizando, sus costos se van adaptando al mercado y se hace más accesible para todos los públicos y presupuestos.

Sin duda, el uso de SSD en el almacenamiento de los servidores web representa una mejora sin precedentes que impacta directamente en el rendimiento, la seguridad y el éxito de cualquier proyecto online.

Si esta es una característica que estamos buscando para escoger nuestro próximo hosting web debemos recordar de que hay que validar que en efecto ofrezcan este tipo de almacenamiento, como es el caso de Webempresa que todos sus planes de alojamiento independientemente del tipo de hosting a escoger cuentan con discos SSD.

También te puede interesar:

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting Webempresa julio 2025