blog webempresa

Cómo crear un plugin de WordPress con ChatGPT e IA

por | Ago 29, 2025 | WordPress

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una herramienta real y accesible. Y si hablamos de accesibilidad y facilidad de uso, WordPress es el terreno ideal para experimentar con nuevas tecnologías.

En este artículo te voy a mostrar paso a paso cómo puedes crear tu propio plugin de WordPress utilizando ChatGPT e inteligencia artificial, sin necesidad de ser un experto en programación.

WordPress es el CMS más popular del mundo, y una de las razones es su ecosistema de plugins, que permite extender cualquier funcionalidad imaginable a nivel de requisitos técnicos.

 

¿Y si pudiéramos usar IA para ayudarnos a crear plugins?

 

Esa es la premisa que vamos a explorar en este artículo. Además, este enfoque no solo facilita la creación de herramientas personalizadas para tu proyecto, sino que también te permite aprender y mejorar tus habilidades como desarrollador, aunque estés empezando.

En este artículo también encontrarás un caso práctico para que puedas seguirlo y adaptarlo a tus necesidades.

Y sí, todo lo que estás a punto de leer lo podría haber generado (en parte) también con IA, pero no es el caso (por eso estás leyendo blogs de calidad como los de Webempresa, en donde aún creemos en la calidad humana y cercana para poder enseñarte cositas).
 
Las secciones de este artículo van a ser la siguientes:
 

 

¿Por qué crear un plugin con ChatGPT?

 

Crear plugins personalizados te dan un control absoluto sobre las funcionalidades que quieras añadir a tu web.

Para este fin, ChatGPT en concreto te va a ayudar a:

  • Generar estructuras de código válidas para WordPress
  • Resolver errores típicos de desarrollo
  • Documentar funciones y mantener una buena práctica de programación
  • Prototipar funcionalidades nuevas con rapidez

Por ejemplo, si alguna vez has querido añadir un shortcode propio a tu web o automatizar una tarea dentro de WordPress, pero no sabías por dónde empezar, ChatGPT puede darte ese primer empujón.

Y lo mejor: ¡puedes aprender mientras creas! 

 

Lo que vamos a crear

El plugin que vamos a desarrollar permitirá mostrar de forma automática una frase innovadora diaria al final de cada entrada del blog.

Las frases en nuestro ejemplo, serán escritas previamente por ChatGPT en este caso, pero basta con que le preguntes cómo integrar el plugin a través de una API de AI (como por ejemplo OpenAI) 

Paso 1: Define tu idea (y explica bien a ChatGPT)

 

Antes de escribir una sola línea de código, define con claridad qué quieres que haga tu plugin. Cuanto más concreto seas al pedírselo a ChatGPT, mejor será el resultado.

Si estudiamos un poco el ejemplo de las frases automáticas que queremos crear, podemos escribir:

“Quiero crear un plugin de WordPress que añada una frase motivadora diaria, generada por una IA al final de cada post del blog que tengo.
Las frases deberán de ser en español y de no más de 40 palabras de largo.
El nombre del plugin será “frasalia”. quiero
El plugin debería tener una opción en el panel de administración para activar o desactivar esta funcionalidad. Además quiero que quede reflejada la autoría del plugin, la cual es de WEBEMPRESA EUROPA S.L.U. y la versión del plugin es la 1.0.”

Con esta descripción, ChatGPT puede devolverte la estructura básica de un plugin.

 

Paso 2: Pide la estructura inicial del plugin

 

Entra en ChatGPT y pregúntale lo que acabamos de escribir en el punto anterior. Puedes utilizar mi misma frase, o si quieres tú practicar con un ejemplo propio, los pasos son los mismos, lo único que el resultado será, obviamente, otro plugin que haga lo que le pidas.

Eso sí, recuerda que ChatGPT por muy bueno que sea, no es el “Genio de la lámpara”, así que pídele que te haga un plugin dentro de lo que es una “realidad WordPressiana”.

En el ejemplo de este artículo, cuando introduzco la petición, me devuelve esto: (lo veremos mejor en el vídeo más abajo)
 

Resultado chatgpt
ChatGPT me indica claramente que:

  • Cree una carpeta llamada frasalia dentro de wp-content/plugins/.
  • Cree el archivo frasalia.php y peque el código anterior.
  • Active el plugin desde el panel de WordPress.
  • En “Ajustes > Frasalia” puedo activar o desactivar las frases.

Pero no solo eso, si le digo que me lo genere en formato .zip para subirlo directamente desde WordPress, me lo genera de manera impecable.

Generador ZIP

Paso 3: Analizar el código por encima para entenderlo (aunque sea de una manera mínima)

 
Aunque nos encante utilizar ChatGPT, yo siempre recomiendo analizar el resultado que nos da, para ir entendiendo poco a poco lo que nos va generando a nivel de código.

Por ejemplo, en nuestro código recién generado, podemos ver que:
 

Encabezado del plugin (bloque de comentarios al principio)

 

Este bloque sirve para que WordPress reconozca el plugin. Define su nombre, descripción, versión, autor y un identificador interno (“Text Domain”)

Encabezado

Protección contra acceso directo

 

Evita que alguien intente abrir este archivo directamente desde la URL del navegador. Solo permite que sea usado dentro del sistema de WordPress.

Protección contra acceso directo

Activación del plugin

 

Cuando activas el plugin por primera vez, se guarda una opción en WordPress (frasalia_enabled) y se pone por defecto en “1”, que significa que está activado.

Activación plugin

Contenido de la página de ajustes

 

Define lo que aparece cuando entras en esa nueva sección “Frasalia” en el panel de ajustes. Muestra, en este caso, un formulario para activar o desactivar el plugin con una casilla de verificación.

Página - Ajustes

Registro de ajustes

 

Registra la opción que permite activar o desactivar las frases motivadoras desde la página de ajustes. Muestra una casilla con el texto “¿Activar frases motivadoras?”

Registro ajustes

Añadir frase al final del contenido del post

 

Cuando alguien visita un post individual (una entrada de blog en concreto), si el plugin está activado, añade una frase motivadora al final del texto.

Añade frase

Función que genera la frase motivadora

 

Contiene una lista de frases motivadoras pre-escritas y elige una al azar cada vez que se carga una entrada de blog. (Esto es porque no hemos configurado el plugin con una API, simplemente hemos metido frases pre-escritas para que vayan rotando).

Función frases

Paso 4: Prueba, depura y mejora

 

Una vez que tienes tu plugin funcionando correctamente, pruébalo con distintos temas y plugins activos. Puedes pedirle a ChatGPT ayuda para depurar errores si quieres:

“Tengo este error en mi plugin: ‘Call to undefined function’. ¿Cómo lo soluciono?”

ChatGPT te dará pistas sobre qué está pasando y cómo corregirlo. También puedes utilizar el plugin Query Monitor o WP_Debug para rastrear errores en tiempo real. 

Paso 5: Distribuye tu plugin (opcional)

 

Una vez satisfecho/a con tu plugin, ¡puedes compartirlo con el mundo y la comunidad WordPress!:

  • Sube tu código a un repositorio público como GitHub.
  • Sigue las directrices del repositorio oficial del plugin de WordPress si quieres publicarlo allí.
  • Documenta su uso en un README.md con instrucciones claras.

 

Extra: ideas para evolucionar con este plugin

 

Ya que hemos estado creando un plugin tan simple y curioso, aquí te dejo algunas ideas para ver si te inspiro a que las explores por tu cuenta y transformes este plugin en algo mucho más evolucionado y útil.

  • Añadir un campo para personalizar el estilo de la “frase motivadora”.
  • Permitir elegir entre varias categorías de frases.
  • Añadir compatibilidad con shortcodes.
  • Mostrar frases en el sidebar con un widget.
  • Integrarlo con WooCommerce para mostrar frases en páginas de producto.

 

Video tutorial para hacerlo conmigo en tiempo real

 
Para complementar esta guía, he grabado un vídeo paso a paso en el que muestro cómo construir este plugin desde cero.

Básicamente es seguir todo lo que hemos hablado en el artículo, pero de una manera mucho más visual. Aquí te lo dejo:
 

 

¡Ahora tú!

 

Si te has quedado con ganas de experimentar por tu cuenta, te lo voy a poner fácil. Aquí te dejo 10 ideas de plugins útiles para WordPress, para que los generes y explores tú mismo/a con ChatGPT:
 

  • Plugin de resumen automático de entradas
  • Verificador de legibilidad y SEO en tiempo real
  • Generador de títulos optimizados con IA
  • Bloque personalizado para insertar testimonios con IA
  • Plugin de control de revisiones automáticas
  • Detector de contenido duplicado en tu blog
  • Creador de FAQs dinámicos
  • Historial visual de cambios en entradas
  • Sistema de alertas de cambios en plugins instalados
  • Plugin de accesibilidad rápida

Conclusión

Crear tu propio plugin con ayuda de ChatGPT es una experiencia formativa muy interesante y práctica. No solo obtienes una funcionalidad a medida para tu web, sino que además aprendes sobre desarrollo WordPress de una forma guiada y personalizada.

La clave está en tener una idea concreta, saber cómo expresarsela a la IA y estar dispuesto a experimentar.

Este ejemplo de plugin no es solo un punto de partida. Con un poco de imaginación puedes construir desde integraciones con APIs externas hasta sistemas completos de automatización dentro de WordPress.

Y lo mejor de todo: no necesitas ser programador. Solo necesitas curiosidad, una idea clara y saber hacer las preguntas correctas.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting Webempresa julio 2025