blog webempresa

Desactivar el fichero wp-cron.php en WordPress

por | Mar 18, 2021 | Actualizar WordPress

Desactivar el fichero wp-cron.php en WordPress

En un artículo anterior habíamos visto cómo verificar los recursos de uso de nuestro servidor y solucionarlo en caso de consumo excesivo, la ejecución de wp-cron en wordpress es otro de los puntos que tenemos que tener en cuenta.

Desde el Cpanel de tu cuenta de hosting tienes la opción de crear una tarea cron. WordPress tiene también integrada esta funcionalidad sin embargo el cron de WordPress se conoce como con virtual.

En este artículo veremos cómo desactivar el cron de WordPress y en su lugar hacer la ejecuciones de tareas a través de la creación de un cron a nivel de Cpanel.

 
 

¿Qué es un cron virtual?

Para que el wp-cron de WordPress se ejecute el sitio web debe ser cargado, es decir, cada vez que un sitio web se carga entonces WordPress verifica si tiene alguna tarea programada por realizar.

Esto tiene dos problemas, la continua comprobación de tareas por cada visita y la otra es que si tu sitio web tiene pocas visitas las tareas programadas podrían no ejecutarse.

  

¿Qué tareas realiza wp-cron?

Entre alguna de las tareas que por defecto tiene esta funcionalidad están:

  • Verificación de actualizaciones del core e WordPress
  • Verificación de actualizaciones de plantillas y plugins.
  • Envíos de Pingbacks.
  • Procesos de copias de seguridad.
  • Publicar artículos en fechas especificas.

Algunos plugins puede también agregar programaciones al cron de WordPress sumándose a estas que ya tiene por defecto.

cron WordPress

 
 

Desactivando el wp-cron de WordPress

Lo primero que realizaremos será deshabilitar el comportamiento por defecto de WordPress, lo haremos con el siguiente código, el cual debe ser agregado en el archivo wp-config.php de tu sitio web.

define('DISABLE_WP_CRON', true);

El archivo wp-config.php se encuentra en la raíz de tu sitio web web.

Para ubicar y editar este archivo puedes usar el Administrador de Archivos de tu Cpanel.

 
 

Cron de WePanel para las tareas de WordPress

En un artículo anterior habíamos visto como crear un cron en el Cpanel de tu cuenta de hosting.

Desde el Cpanel de tu cuenta de hosting ubica la sección de Avanzados y luego la aplicación de tareas cron.

Intervalo tarea cron Cpanel

Este comando vamos a poder gestionarlo de dos formas, el básico y el experto, sin embargo, lo que debemos escribir será igual para ambos casos, en caso de tener la versión PHP en 7.4 será el siguiente:

/opt/alt/php74/usr/bin/php /home/USUARIO_CPANEL/public_html/wp-cron.php >/dev/null 2>&1

Siguiendo la misma logica si tenemos una version PHP de 8.1 que es una de las mas recomendadas hasta el momento el codigo para agregar seria el siguiente:

/opt/alt/php81/usr/bin/php /home/USUARIO_CPANEL/public_html/wp-cron.php >/dev/null 2>&1
  • Reemplaza USUARIO_CPANEL por el nombre del usuario de Cpanel
  • También puedes cambiar php74 o php81 por la versión de PHP que desees, por ejemplo por para una versión PHP de 8.0 sería php80, tendremos la libertad de escribir la versión PHP que estamos usando más allá del ejemplo que vemos
  • Asegúrate de que la ruta al archivo wp-cron.php sea la correcta, el archivo tiene que estar en la ruta en donde tienes tu sitio web WordPress

La configuración de la periodicidad depende qué tantas veces quieres que se ejecute la tarea, en nuestro ejemplo hemos establecido el cron cada 15 minutos, pero puedes cambiar ese periodo de acuerdo a tus necesidades.

Al final obtendremos una nueva tarea cron creada tal como se muestra en la siguiente imagen

Nuevo cron creado cpanel

 

Conclusión

A pesar de tener un cron virtual que puede funcionar en muchos casos, si quieres optimizar tu sitio web WordPress, tienes que tener en cuenta que es mejor tener un cron real configurado a través del panel de tu cuenta de hosting.

 

 

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025