blog webempresa

Habilitar, deshabilitar o cambiar el editor WYSIWYG en Joomla! 1.5 con ND EditorSwitch

por | Ene 16, 2012 | Extensiones Joomla!

ND EditorSwitchSon muchísimas las ocasiones que en el trabajo cotidiano en Joomla!, desde el backend, nos vemos en la necesidad de cambiar el estado del editor WYSIWYG que tengamos en uso o habilitado por defecto a nivel global.

Razones hay muchas, principalmente la relacionadas con la inserción de código embebido, scripts y en ocasiones la necesidad de estructurar artículos que se han creado copiando textos procedentes de editores de texto enrriquecidos como Word, emails y otras fuentes que acaban perjudicando la publicación de contenidos en Joomla o la edición de módulos personalizados que contienen scripts de terceros (banners o widgets) que no deben ser abiertos con el editor habilitado pues se truncaría el código.

En estos casos el proceso suele ser algo molesto pues obliga a modificar desde la Configuración Global el estado del editor habilitado a “Ningún Editor” y además verificar que en el usuario con el que estemos logeados no tenga establecido un editor WYSIWYG concreto, lo que sin duda es tedioso y muy poco practico.

Para Joomla! 1.5 tenemos una alternativa muy sencilla de implementar y bastante practica en términos de uso. Se trata del módulo para el backend llamado ND EditorSwitch que es una mezcla de un componente de backend y un módulo de AJAX que hace fácil y rápido el cambio entre los distintos editores instalados o ninguno.

Características de ND EditorSwitch:

  • Compatible en Joomla! 1.5.x.
  • Se habilita en la posición “status” del backend.
  • Permite seleccionar el editor a utilizar de todos los instalados.
  • Permite establecer el editor a “ninguno” a discreción.
  • No requiere parámetros de configuración.


Ver y valorar ND EditorSwitch en el Joomla! Extensions Directory.


Esta sencilla herramienta se convierte en efectiva y muy creativa cuando se pasan muchas horas trabajando en el backend de Joomla! y se editan constantemente ítems de artículos o módulos que necesitan del uso de determinadas funciones que algunos editores tienen y otros no o cuando el trabajo con scripts de terceros obliga a deshabilitar el editor en uso para evitar que el código se trunque y quede inservible.

El único inconveniente que podemos destacar de este módulo es que solo funciona en el backend de Joomla! 1.5 y no se puede habilitar para el frontend, para que usuarios con privilegios de Editor o superior puedan gestionar el uso de los editores WYSIWYG instalados.

En el siguiente vídeo hacemos un repaso a su sencilla instalación y algunos ejemplos de su uso cotidiano en el backend.



La “creatividad” no significa hacer frente a grandes problemas todo el tiempo, son también las pequeñas mejoras las que aportan una mayor comodidad a los usuarios y ND EditorSwitch es un producto creativo que permite cambiar el editor WYSIWYG por defecto en la esquina superior derecha en el backend, sin ir a la Configuración Global.


¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025