blog webempresa

¿Qué es NoFollow y para qué sirve?

por | Sep 11, 2024 | Wiki

En el mundo del SEO y del marketing digital, los enlaces juegan un papel crucial. Cada enlace en tu página web es interpretado por los motores de búsqueda como una señal, una especie de recomendación hacia otra página.

Esta recomendación puede influir directamente en la autoridad y en el posicionamiento del sitio enlazado. Sin embargo, no todos los enlaces deberían ser tratados de la misma manera. Aquí es donde entra en juego la etiqueta NoFollow.

La etiqueta NoFollow se ha convertido en una herramienta clave para los gestores de sitios web y profesionales del posicionamiento en buscadores que desean tener más control sobre cómo los motores de búsqueda perciben y siguen los enlaces en sus páginas. Aunque pueda parecer un detalle técnico menor, su correcta utilización puede marcar una diferencia significativa en la estrategia de enlaces de tu sitio web y en cómo interactúas con el contenido externo.

En este artículo, vamos a profundizar en qué es la etiqueta NoFollow, para qué sirve y cómo puede ayudarte a optimizar el SEO de tu página web en WordPress.

Además, explicaremos cuándo deberías usarla, y los métodos específicos para añadirla, tanto si trabajas directamente con código HTML, como si gestionas una en WordPress o cualquier otro CMS.

 

¿Qué es la etiqueta NoFollow?

La etiqueta NoFollow es un atributo que se añade a los enlaces de una página web para indicar a los motores de búsqueda que no deben seguir ese enlace ni transferir autoridad (también conocido como “link juice“) al sitio al que apunta.

Por lo tanto, estamos indicando a Google y otros motores de búsqueda que no tomen en cuenta ese enlace como una recomendación o respaldo hacia el sitio web al que apunta.

Ejemplo etiqueta nofollow

Originalmente, esta etiqueta fue introducida por Google en 2005 como una medida para combatir el spam en los comentarios de blogs, donde los usuarios dejaban enlaces para mejorar su posicionamiento.

Con el tiempo, su uso se ha extendido a muchas otras áreas del SEO y marketing digital.

 

¿Cuándo se debe usar la etiqueta NoFollow?

 
Decidir cuándo utilizar la etiqueta NoFollow depende de nuestra estrategia de enlaces y de cómo queremos que los motores de búsqueda traten los enlaces en nuestro sitio.

A continuación, detallamos algunas situaciones clave en las que deberíamos considerar su uso:
 

  • Enlaces de afiliados: Aunque los enlaces de afiliados pueden generar ingresos, no es recomendable transferir autoridad a las páginas de destino. Al usar NoFollow, nos aseguramos de que Google no interprete estos enlaces como parte de una estrategia de manipulación de las SERPs. Por ejemplo: Enlaces de afiliado de Amazon.
  • Enlaces a sitios no confiables: En ocasiones, podríamos necesitar enlazar a sitios cuya reputación no es sólida. Al añadir NoFollow a esos enlaces, protegemos nuestro sitio al evitar que se asocie con contenido de baja calidad o potencialmente dañino, preservando así nuestra autoridad. Por ejemplo: Una tienda online en WordPress debe enlazar a la web del proveedor de ese producto que vende.
  • Enlaces a contenido irrelevante: A veces, enlazamos a páginas externas que, aunque útiles, no están directamente relacionadas con el contenido principal de nuestra web. En estos casos, el uso de NoFollow nos permite indicar a los motores de búsqueda que estos enlaces no deben influir en nuestra estrategia de posicionamiento. por ejemplo para blogs que hablan a veces de temas diferentes al principal.
  • Enlaces automáticos o generados por terceros: Si en nuestro sitio se generan enlaces de manera automática a partir de fuentes externas, como agregadores de contenido o plataformas de datos, aplicar enlaces NoFollow es una medida prudente. Esto evita que los motores de búsqueda consideren esos enlaces como parte de nuestra red de confianza y protege nuestro SEO frente a posibles malas prácticas de otras páginas. Por ejemplo si tenemos un foro o directorio web.
Enlaces y etiquetas nofollow
Hace unos años también se usaban para enlaces patrocinados o en medios y para comentarios de blogs y foros. Actualmente se usa la etiqueta sponsored y ugc respectivamente para este tipo de enlaces.

 

¿Cómo añadir la etiqueta NoFollow?

 

Implementar la etiqueta NoFollow es relativamente sencillo, pero varía dependiendo de si trabajas con código HTML o usas una plataforma como WordPress. A continuación, te explico cómo hacerlo en ambos casos.

 

Cómo añadir la etiqueta NoFollow en HTML

 

 Si manejas directamente el código HTML, añadir NoFollow es tan simple como incluir el atributo rel=”nofollow” dentro de la etiqueta de enlace <a>. Aquí tienes un ejemplo:

<a href="https://ejemplo.com" rel="nofollow">Visita este sitio

Con este código, el enlace seguirá funcionando para los usuarios, pero los motores de búsqueda no lo seguirán ni transferirán autoridad al sitio destino. 

 

Cómo añadir la etiqueta NoFollow en WordPress

 

En WordPress, existen varios métodos para añadir NoFollow: manualmente o mediante los editores de texto. No hace falta instalar ningún plugin ya que por defecto viene implementada esta funcionalidad en el CMS.

Manualmente sería como el ejemplo anterior en HTML. Para hacerlo en el editor por defecto de páginas y entradas de WordPress (Gutenberg), debemos seleccionar el anchor text del enlace, y editar: 

Editar anchor text manualmente
Al hacer clic en editar nos saldrá un desplegable, deberemos seleccionar la opción “Marcar como NoFollow” y guardar.
Marcar como nofollow un enlace en Gutenberg de WordPress

Conclusiones

 

La etiqueta NoFollow es una función de los enlaces web que permite gestionar cómo los motores de búsqueda interpretan los enlaces en tu sitio web, ya sea Google, Bing, Yandex…

Al usarla correctamente, puedes evitar penalizaciones, proteger la autoridad de tu sitio y asegurarte de que los enlaces que apuntan hacia fuera no afecten negativamente tu estrategia de SEO en WordPress.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025