Después de instalar WordPress en tu Hosting, habrá algunos datos de ejemplo que no deseas mostrar en su sitio, eliminar plugins que se instalan con la instalación básica, cambiar el nombre de usuario, enlaces permanentes, mejorar la seguridad y otras cuestiones que es importante tener presentes.
Un alojamiento rápido, seguro y confiable desde solo 2,97€/mes.
Este breve tutorial te da algunas sugerencias sobre lo que puedes hacer después de instalar WordPress en Hosting.
Muchas de estas indicaciones están orientadas a mejorar la seguridad de tu blog, la visibilidad en los buscadores más utilizados y el feedback con los visitantes de tu blog, de forma que pueden servirte de guía para mejorar el conjunto de tu instalación de WordPress.
Crea un sitemap (mapa del sitio) para mejorar el indexado de tu web con el plugin Google Sitemaps Generator.
Por tu seguridad, la contraseña debe tener al menos 10 caracteres y entre ellos algún carácter extraño uno o dos (#@$%&/())
Vacía la papelera de post desde el dashboard.
Desde la versión 2.9 de WordPress, la papelera puede ser programada para que se vacíe de forma automática editando el archivo /wp-config.php y añadiendo la línea:
define( 'EMPTY_TRASH_DAYS', 30 );
Pudiendo establecer en 10, 20, 30 días o los que consideres oportunos, el vaciado automático de los post, comentarios y otros elementos de tu blog.
Gestiona la caché de WordPress con el plugin WP Super Cache.
Utiliza favicon para las pestañas de los navegadores.
El favicon es una pequeña imagen o logotipo de nuestra empresa que va asociado al encabezado de la barra de direcciones de nuestro navegador web.
En las siguientes urls puedes encontrar generadores online de “favicon”:
Crea un apartado de Contacto para mejorar el feedback con tus visitantes.
Establece el uso de tu web con o sin www (Dirección de WordPress URL).
Existen plugins como WP htaccess Control que permiten entre otras funciones, el control de enlaces permanentes, redirecciones forzar urls con www o sin www.
Edita tu perfil de usuario en WordPress y adaptalo a tus necesidades, hazlo visible.
Cambia el nombre público de tu perfil en WordPress.
Utiliza Gravatar para asociarlo a tu correo electrónico y tu perfil. Ajustes, Comentarios, Avatares.
Cambia la configuración de Permalinks (enlaces permanentes) para que esa amigable, por ejemplo: /%category%/%postname%/
Cambia el Titulo del sitio web y la descripción corta en Ajustes, Generales.
Establece la zona horaria para tu Blog.
Utiliza el plugin Akismet para proteger tu sitio contra el spam [1].
Realiza siempre copias de seguridad antes de actualizar o instalar plugins, themes, etc.
Programa las copias de seguridad automáticas de tu base de datos utilizando plugins como WP-DB-Backup.
Utiliza siempre themes y plugins para WordPress procedentes de fuentes oficiales o confiables.
¡Lo que no uses desinstalalo!. Elimina themes y plugins que no utilices para evitar vulnerabilidades posteriores.
Mantén siempre WordPress y plugins actualizados a las versiones más estables disponibles.
Estos son algunos breves pero esclarecedores consejos que te pueden permitir una correcta gestión de tu Blog o Tienda de WordPress de forma segura, estable, divertida y siempre a la última.
Miembro del equipo de soporte técnico de Webempresa.
Coordinador de contenidos en el Blog y en Youtube.
Soporte técnico en CiberProtector. Teacher en Webempresa University