blog webempresa

¿Qué es el registro SPF y cómo funciona para evitar la suplantación de identidad?

por | May 4, 2023 | Administración del Hosting

¿Qué es el registro SPF y cómo funciona para evitar la suplantación de identidad?

La suplantación de identidad es una práctica algo común en la que un atacante se hace pasar por otra persona o entidad para engañar al destinatario del correo.

Por ejemplo, un atacante envía un correo electrónico desde tu dirección de correo electrónico a tus contactos, y si los receptores no tienen cuidado, podrían terminar cayendo en su trampa.

Aquí es donde entra en juego el SPF. Por eso quiero explicarte ¿qué es el registro SPF y cómo funciona para evitar la suplantación de identidad? y que sepas cómo gestionarlo en tu Hosting.

Cuando implementas SPF en tu servidor de correo, puedes configurar una política que indica qué servidores de correo están autorizados a enviar correos electrónicos en tu nombre.

Al hacerlo mejoras la seguridad de tus correos electrónicos y evitas la suplantación de identidad. Pero ten en cuenta que no es una solución completa por sí sola. Asegúrate de implementar otras medidas de seguridad, como DKIM y DMARC, para proteger completamente tus correos electrónicos.

  ¿Qué es SPF?

 

SPF (Sender Policy Framework) o Convenio de Remitentes, es una protección en el envío de correos.

SPF evita que se hagan envíos a nombre de tu correo suplantando tu identidad, desde otros remitentes que no están autorizados.

De manera general, para evitar esta suplantación, debes tener una forma de comprobar que el servidor emisor está efectivamente autorizado para el envío de ese correo y así evitar que reciban en tu nombre spam en email marketing.

La comprobación la hace el servidor de destino. Y consiste en comparar algún dato, como la dirección IP con que le llega el correo y preguntarle al servidor emisor si esa dirección IP le corresponde.

  ¿Cómo funciona la comprobación por SPF?

 

En la siguiente imagen te muestro cómo es el funcionamiento de validación a través del registro SPF.

SPF OK

Te explico por pasos cómo funciona el proceso:

  1. El usuario escribe un correo.

  2. El correo llega al servidor de origen con IP 10.11.12.13.

  3. El correo llega al servidor destino, y este procede a comprobar la veracidad del correo.

  4. El servidor de destino pregunta al servidor DNS por el registro SPF, este registro almacena las direcciones IP que tienen autorización para enviar correos para el dominio del correo que ha llegado.
    Si la IP 10.11.12.13 se encuentra en el registro SPF entonces se valida el correo.

  5. El correo es marcado como válido y puede ser entregado al usuario final.

En esta otra imagen te muestro un caso en el que el correo no puede ser validado:

SPF KO

Los pasos mostrados en la imagen:

  1. Un usuario malintencionado programa el envío de múltiples correos.

  2. Los correos se enviarán a través del servidor de origen con IP 10.11.12.13.

  3. Un correo llega al servidor destino, y este procede a comprobar la veracidad del correo.

  4. El servidor de destino pregunta al servidor DNS por el registro SPF; sin embargo, en este caso el registro SPF del dominio indica que la IP 10.11.12.13 no tiene autorización para enviar correos.

  5. El correo es marcado como spam y posiblemente llegue a la bandeja de correo no deseado del usuario final.

  Estructura del registro SPF

 

Un registro SPF es un registro TXT del dominio. Es decir, una cadena de texto con algunas palabras reservadas que permiten la comparación de la IP.

En el siguiente ejemplo te muestro un ejemplo simple de un registro SPF; lo que está entre comillas “ ”.

midominio.com. IN TXT "v=spf1 mx ptr ~all"
  • v = Indica la versión de SPF, en el ejemplo es la versión 1.
  • mx = Autoriza las máquinas con IP de los registros MX.
  • ptr = Autoriza las máquinas bajo el dominio midominio.com
  • ~all = Para los otros casos se sugiere marcar correos como sospechosos.

En este otro ejemplo te muestro algo un poco más real:

v=spf1 ip4:51.178.88.20 ip4:176.31.149.104 
include:_spf.webempresa.eu 
+a +mx include:spf.ipzmarketing.com ~all
  • v = Indica la versión de SPF, en el ejemplo es la versión 1.
  • ip4 = Indica que declaramos IP específicas y efectivamente en este ejemplo se declaran dos IP, también existe IPv6, que permite la declaración de IP versión 6.
  • Include = Permite incluir las validaciones SPF de un dominio externo en tu dominio, en este ejemplo con dos inclusiones _spf.webempresa.eu y spf.ipzmarketing.com
  • + = Significa permitir, es el mecanismo por defecto, por lo que es lo mismo que no añadirlo.
  • a = Autoriza a las máquinas con el registro A del dominio.
  • mx = Autoriza las máquinas con IP de los registros MX.
  • ~all = Para los otros casos se sugiere marcar correos como sospechosos.

  ¿Cómo configurar el registro SPF de un dominio?

 

Definir la estructura del registro SPF podría ser complejo.

En la sección de Dominios verás la opción Editor de Zona DNS.

WePanel - Dominios - Editor de Zona DNS

El registro SPF es fácil de añadir, tal como puedes ver en la siguiente animación.

Añadir registros desde el editor de zona DNS

Afortunadamente en Webempresa el registro SPF se configura automáticamente para tu dominio. Puedes comprobarlo desde el panel de tu cuenta de hosting, desde el Editor de Zona DNS, cargando un dominio existente y verificando en la lista de registros el correspondiente a SPF.

Registro SPF en un dominio, desde WePanel

  ¿Con SPF ya están seguros tus envíos?

 

Evidentemente, la protección SPF es solo una de las múltiples medidas de seguridad que intervienen en la comprobación de correos.

También existen los registros DKIM Y DMARC complementando a SPF.

  Conclusiones

 

Como has podido comprobar el registro SPF es una parte importante de la configuración de tu dominio, ya que te protege de la suplantación de identidad y evita que tu dominio sea usado para enviar «correo no deseado».

También has visto que el registro SPF en tu cuenta de hosting, en Webempresa, ya lo tienes configurado por defecto. Sin embargo, puedes editar y añadir nuevas reglas en caso de que lo requieras.

La seguridad online ahora más que nunca es imprescindible tanto para tu web, como tus envíos de correo.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Video tutorial, paso a paso y demo del editor de contenidos

 

La verdad es que este creador de webs con IA me tiene algo enamorado, y aquí te envío un vídeo de cómo es “por dentro”, para terminar de convencerte y animarte a que lo utilices.

Durante el vídeo voy a:

  • Configurar la web desde cero, con el asistente (que hemos visto en el apartado anterior).
  • Añadir información sobre mi web (una web para un restaurante vegano en madrid, especializado en verduras de la huerta).
  • Ver el resultado y explorar las características principales de WeBuilder en cuanto a configuración y posibilidades generales.

Ten en cuenta que este vídeo no es un curso completo sobre la herramienta, es un recorrido por encima para que te hagas una idea de las posibilidades que tiene.

 

 

 

Conclusión

Crear una web con IA y WeBuilder te permite centrarte en tu negocio o tu pasión, dejando la parte técnica en manos de algoritmos inteligentes. Ahorro de tiempo, costes reducidos y resultados profesionales son solo el comienzo.

  1. Define tu proyecto y palabras clave.
  2. Deja que la IA genere la estructura y contenido.
  3. Personaliza el diseño y las funcionalidades.
  4. Publica y mantén tu sitio siempre optimizado.
  5. Delega la parte técnica y las dudas al equipo de soporte de Webempresa.

Prueba WeBuilder hoy mismo y lleva tu proyecto a un nivel que no pensabas alcanzable hasta antes de leer este artículo, y todo gracias a la potencia de la inteligencia artificial en Webempresa.

¡Espero de todo corazón que este artículo te haya servido para darte un empujoncito a llevar a cabo esa puesta a punto de tu web o prueba de concepto de tu proyecto, y nos vemos en el siguiente artículo!

Promo hosting Webempresa julio 2025