El modo de recuperación está disponible desde la versión 5.2 de WordPress.
Anteriormente, si ocurría algún error tras actualizar un plugin, tema o al realizar alguna modificación que no te daba pistas del problema (como por ejemplo solucionar el problema de la pantalla en blanco en WordPress), era más difícil dar con una solución.
Sin embargo, gracias al modo de recuperación tienes una manera más amigable de volver a tener operativo tu sitio web.
Tabla de contenidos
Funcionamiento del modo de recuperación de WordPress
Mensaje tras un error detectado
Tras generarse algún error en algún plugin o tema, ahora obtendrás una pantalla similar a la siguiente imagen.
Para un usuario visitante:
Para la administración del sitio:
En esta última pantalla, para la administración del sitio, indica que se ha enviado un correo a la administración del sitio con detalles de cómo recuperar el sitio.
Contenido del correo enviado al administrador
El correo que se envía al administrador del sitio tiene un enlace único para acceder al sitio en modo de recuperación, además puede mostrar detalles del error producido.
¿Qué sucede si no llega el correo?
Una opción sería renombrar la carpeta del plugin o tema que sospechas puede estar causando el problema. Esto hará que WordPress desactive el plugin, ya que fue registrado con otra ruta.
Con el plugin desactivado ya deberías poder acceder a la administración de tu sitio web, aunque no estarás usando el modo de recuperación de WordPress.
Entrando en Modo de Recuperación dentro de WordPress
Al usar el enlace del correo, te pedirá ingresar nuevamente tus credenciales. Luego, al ingresar a la administración del sitio, verás que aparecerá una opción para salir del modo de recuperación.
Además, verás mensajes del error o errores que se han encontrado.
En nuestro ejemplo indica que hay un problema con algún plugin. Si usamos el enlace para ir a la página de plugins, veremos que tenemos un grupo adicional de plugins llamado “en Pausa”, en donde se listarán los plugins que tienen problemas y que de momento están pausados.
El plugin con problemas mostrará también información respecto al error encontrado.
Solucionando el problema
Llegados a este punto, al menos ya has podido ingresar a la administración de tu sitio, y visto el plugin con problemas. Ahora tienes varias opciones:
- Si el error se produjo tras una actualización, puedes reportar el mensaje de error a los desarrolladores del plugin y esperar una nueva actualización.
- Podrías también evaluar volver a una versión anterior del plugin.
- Si realizaste tú la modificación, puedes tener una idea de los archivos que te producen errores y corregirlos.
- En el caso de que hayas realizado modificaciones, también puedes desactivar el plugin, eliminarlo completamente y volver a instalarlo.
- Como última opción, podrías evaluar cambiarlo por otro plugin con funcionalidad similar.
Una vez hayas solucionado el problema, puedes salir del modo de recuperación.
Conclusión
Como hemos visto, el modo de recuperación es una funcionalidad muy útil cuando se trata de lidiar con errores fatales en tu sitio.
Esta funcionalidad aísla el problema poniendo en pausa los plugins o temas que provocan errores y te permite ingresar a la administración del sitio, a pesar de los errores, para que puedas desactivarlos o realizar los cambios que creas convenientes. Otra opción es activar el modo Debug en WordPress.
¿Te ha resultado útil este artículo?
Soporte técnico WordPress en Webempresa y ponente habitual en Meetups y WordCamps de América.