Desde la aparición de los page builders en WordPress, hoy en día prácticamente cualquiera, con un poco de paciencia, puede crear una página web con WordPress sin tener conocimientos de diseño y programación.
Los mejores Page Builders para WordPress han facilitado mucho la vida a los usuarios e incluso son utilizados por muchos diseñadores profesionales, quienes a pesar de tener los conocimientos necesarios para diseñar desde cero una web, prefieren utilizar este tipo de herramientas por las posibilidades que ofrecen y la rapidez con la que se crea un sitio desde cero.
Este tipo de herramientas son ideales para diseñar una página web utilizando cualquiera de las mejores plantillas para WordPress sin problemas, y no quedarás atado a ninguno, ya que aunque cambies de plantilla, en el futuro, tus diseños se mantendrán sin problemas en la mayoría de los casos.
De todas formas, existen Temas para WordPress que te permiten sacarle el máximo partido a todos estos maquetadores visuales, puesto que están creados para explotarlos al 100%. Astra Theme es uno de ellos, que si no lo conoces te recomiendo echarle un vistazo porque tiene muchísimas posibilidades.
Tanto si ya tienes una página web y quieres mejorarla, como si vas a empezar tu proyecto desde cero y no sabes por qué editor empezar, o si tienes problemas con tu tema actual por el efecto lock-in en WordPress, echa un vistazo a esta selección que he preparado y elige el que más te guste.
Tabla de contenidos
Qué es un Page Builder para WordPress
Un Page Builder o constructor visual para WordPress es un plugin o una extensión que se utiliza para crear o editar páginas y publicaciones de WordPress de manera visual, sin tener que escribir o modificar código.
Permite a los usuarios arrastrar y soltar elementos, como imágenes, texto y botones, para crear diseños personalizados.
Esto es muy útil para usuarios sin conocimientos de maquetación web, que carecen de habilidades de diseño o programación, ya que les permite crear páginas atractivas de manera fácil y rápida.
La lista de maquetadores visuales es enorme, pero te cito algunos muy conocidos:
- Divi
- Elementor
- Beaver Builder
- SeedProd
- Visual Composer Website Builder
- SiteOrigin
- WPBakery Page Builder
- MotoPress Content Editor
- Themify Builder
- Brizy
- Thrive Architect
- WP Page Builder
- Page Builder Sandwich
- Oxygen
- Genesis Pro
- Gutenberg (de Automattic)
Son muchos, muchos más los que existen, unos mejores que otros o con más funcionalidades, pero todos ellos orientados a lo mismo, poder editar o componer contenidos de un sitio WordPress de forma sencilla y muy eficiente.
Por qué usar un Page Builder en WordPress
Hace unos años, cuando comenzaron a surgir los primeros «constructores visuales» de contenidos, era muy escéptico con respecto a sus posibilidades y resultados, ya que estaban en una fase muy inicial de su desarrollo, lo que sumado a su precio, directamente los hacían inviables para la mayoría de usuarios que preferían utilizar el «Personalizador» de WordPress para el tema o plantilla y si no hacer los cambios y mejoras editando código CSS o de los archivos del tema.
En la actualidad los «builders» tienen altas capacidades en el tratamiento de contenidos, hasta el punto de ofrecer prácticamente todo lo que cualquier usuario sin conocimientos, o incluso desarrolladores necesitan para crear sitios eficientes, modernos y de calidad.
Yo mismo uso mucho Divi o Elementor para sitios web en producción, además del editor de bloques Gutenberg, nativo en el núcleo del CMS desde la versión 6.0 de WordPress.
Es por ello que te puedo dar razones para usar un «constructor visual» en WordPress para que tú evalúes si das el siguiente paso en tu web:
- Facilidad de uso: los page builders suelen ser fáciles de usar, incluso para aquellos que no tienen experiencia previa en diseño web o nunca han editado de forma visual los contenidos de una web.
- Flexibilidad: los usuarios pueden personalizar y modificar fácilmente el diseño de sus páginas web, creando diseños únicos y personalizados.
- Ahorro de tiempo: con un constructor visual es posible crear páginas web de forma más rápida, ya que proporcionan una interfaz visual para crear y modificar los contenidos, en lugar de hacerlo de la forma tradicional, con muchos menos recursos.
- No necesitas editar archivos de código: si no tienes conocimientos de programación, no es problema, con el uso de un builder no tendrás que editar archivos del tema para crear diseños más personalizados.
- Mejora la velocidad de carga del sitio: Al usar un page builder, la estructura de tu página estará mejor optimizada y esto se traducirá en una mejor velocidad de carga de todo el sitio.
Tras varios años maquetando a diario contenidos con un builder, debo decirte que ha sido la mejor elección que he tomado con respecto a la creación de sitios web en WordPress y la maquetación de sus contenidos.
Visual Composer Website Builder
Es probablemente uno de los primeros maquetadores visuales que aparecieron y está extendido por muchísimos sitios WordPress que puedes encontrar en las SERPS de Google.
Uno de los factores que más ha influido en su proliferación en miles de instalaciones es que viene incluido en la mayoría de Temas que se venden en sitios como ThemeForest, el mayor marketplace de plantillas para WordPress, de ahí que su utilización venga por defecto y miles de sitios lo utilicen.
(Visita el plugin haciendo clic en la imagen ↑)
La propuesta de Visual Composer es clara, ofrecer un constructor visual a modo de arrastrar y soltar (drag & drop) el cual permita diseñar páginas sin necesidad de implementar directamente código. Esto lo hace especialmente cómodo para usuarios sin experiencia técnica, ya que basta con colocar los elementos y ajustar sus propiedades.
Considerando lo cómodo que puede llegar a ser para usuarios sin experiencia técnica, entre las características destacadas podemos mencionar:
-
Edición front y back-end: con Visual Composer es posible trabajar tanto en el editor frontal (con vista al diseño en tiempo real) como desde el back-end de WordPress, lo que da flexibilidad según la preferencia del usuario.
-
Visual Composer Hub: se trata de una biblioteca en la nube con bloques, plantillas y extensiones descargables que pueden ser importadas según sean necesarias, evitando sobrecargar la instalación desde un inicio.
-
Theme Builder: al estilo de otros constructores populares, tenemos la posibilidad de crear cabeceras, pies de página y diseños de página personalizados.
-
Gestión de roles: un apartado concreto enfocado en la gestión de equipos y agencias, ya que permite asignar permisos de acceso a diferentes perfiles de usuario, facilitando el trabajo colaborativo o con clientes.
-
Amplia variedad: desde carruseles, iconos y botones, hasta estructuras más avanzadas, contaremos con una variedad de elementos, lo que reduce la dependencia de plugins adicionales.
Algunas de las funcionalidades del builder solo están disponibles en la versión de pago, como son:
- Generador de páginas de archivo.
- Soporte WooCommerce.
- Contenido dinámico.
- Plantillas globales.
- Creador de ventanas emergentes.
- Post Grid dinámico.
- Gestor de roles.
- Gestor de fuentes.
- Soporte Premium.
El mayor inconveniente de Visual Composer es que genera bastante código extra en el HTML, lo que puede afectar al rendimiento del sitio; además, si decidimos en un futuro desinstalarlo, todo lo que formaba parte de nuestro diseño se romperá dejando shortcodes difíciles de limpiar, lo que complica la migración a otro constructor.
Divi Builder
Divi Builder o «Divi», a secas, ya que en sus orígenes el tema Divi se entregaba de forma independiente del constructor, y además tenías que instalar Divi Builder como maquetador visual para los temas creados por ElegantThemes u otros compatibles. En la actualidad, cuando contratas Divi, de una vez instalas todo de forma conjunta con el Tema.
Este es probablemente el page builder de WordPress más utilizado y para muchos el mejor, y eso que comenzó siendo un plugin válido para una única plantilla (la famosa plantilla Divi de ElegantThemes) para posteriormente evolucionar y convertirse en un plugin que puedes utilizar en cualquier otra plantilla de tu gusto.
Hay verdaderos fanáticos del plugin Divi y del tema Divi quienes, a día de hoy, a pesar de haber salido alternativas nuevas que le hacen frente, siguen defendiéndolo como el mejor de todos, sobre todo después de la versión 4 que mejora sustancialmente la anterior y reduce su peso y tiempos de creación a más de la mitad del tiempo.
Divi es probablemente el más sencillo de utilizar y con muy buenos resultados ¡apto para todos los públicos!
Si después de realizar tu análisis te decantas por él, échale un vistazo a nuestro Hosting Divi pensado para crear tu página web.
La maquetación de contenidos con Divi va integrada dentro de las Entradas o Páginas, y te da opción de escoger si una publicación la quieres seguir gestionando con el editor nativo de WordPress, el «clásico» o el editor de bloques Gutenberg.
Al activar Divi Builder los contenidos pasan a gestionarse en Secciones, Filas y Módulos, pudiendo añadir tantos elementos como necesites para darle a tu publicación el aspecto deseado.
Si tuviese que destacar los puntos más positivos y fuertes de Divi serían:
- Fácil de usar: Con la opción de arrastrar y soltar es fácil de usar para cualquier persona, independientemente de su experiencia con la creación de sitios web.
- Personalización: Puedes personalizar todos los aspectos de la web, desde la disposición hasta el estilo.
- Diseño responsive: Divi Builder permite crear sitios web responsivos que se adaptan automáticamente a diferentes tamaños de pantalla.
- Layouts: Se incluyen más de 1000 layouts o plantillas profesionales que se pueden utilizar como base para tu sitio web.
- Integración con WordPress: Es un plugin para usar en WordPress, lo que significa que se integra perfectamente con tu plataforma de blog preferida.
- Velocidad de carga: Su código está optimizado para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web.
- Opciones de diseño: Dispone de una amplia variedad de opciones de diseño que permiten crear un sitio web único y atractivo.
Aunque Divi tiene muchas ventajas al adoptarlo como «editor visual» de contenidos para sitios WordPress, no todo es a veces un camino de rosas y pueden surgir problemas, a veces derivados de alojarlo en un Hosting con pocos recursos, o por entrar en conflicto con otros plugins instalados en la web.
Puede ser un poco complejo de usar para algunos usuarios sin experiencia en diseño web. Su precio es posible que asuste a usuarios con proyectos personales que no tienen pensado invertir en un producto de estas características.
Además, el peso y tamaño de los archivos generados con Divi puede ser más grande que con otros constructores, lo que puede afectar negativamente el rendimiento del sitio, aunque no es lo habitual.
No obstante, las ventajas que tiene su uso para la maquetación de una web completa, no solo las publicaciones, lo hacen ser uno de los «builder» más interesantes y competitivos del momento.
Thrive Architect
Uno de los page builders que más ha destacado en España, ya que ha sido utilizado por mucha gente a pesar de que en el resto del mundo no es tan conocido, o por lo menos se utiliza mucho menos que los rivales que se comentan a continuación y que poco a poco se están comiendo el mercado.
Thrive Architect es un page builder pensado más especialmente para crear landing pages en WordPress o páginas de venta más específicas.
(Visita el plugin haciendo clic en la imagen ↑)
Este constructor forma parte del ecosistema de “Thrive Suite”, un conjunto de herramientas creadas específicamente para ayudar a negocios online a construir embudos de ventas, hacer crecer sus listas de correo y maximizar la conversión.
Entre las características principales podemos mencionar:
-
Elementos de conversión: desde el constructor podemos encontrar bloques prediseñados como testimonios, formularios de captación de leads, botones personalizables y cuadros de llamada a la acción, todos diseñados con el objetivo de impulsar la interacción del usuario.
-
Condicionales avanzadas: entre las funcionalidades es posible mostrar u ocultar contenido según el comportamiento del usuario, por ejemplo, después de un tiempo determinado en la página o al llegar a un punto concreto al hacer scroll.
-
Plataforma Thrive Suite: como mencionamos al definir el constructor, tiene la capacidad de conexión de forma nativa con herramientas como Thrive Leads (para la captación de correos) o Thrive Quiz Builder (para crear encuestas interactivas), potenciando la estrategia de marketing sin depender de plugins externos.
-
Flexibilidad en el diseño: aunque el enfoque del constructor es marketing digital, también podemos crear sitios por completo con diseños personalizados y responsivos.
Beaver Builder
Este es quizás el maquetador más utilizado por profesionales del diseño a día de hoy, ya que sus posibilidades son infinitas, si bien es cierto en ocasiones, si quieres hacer algo complicado, resultado algo más difícil de manejar que los otros, pero como digo, esto es debido a la infinidad de posibilidades que presenta.
Beaver Builder es un plugin para utilizar en WordPress, el cual permite a los usuarios crear páginas y diseños personalizados. Incluye una variedad de herramientas y elementos visuales, como módulos de texto, imágenes, botones y formularios, para facilitar la creación de contenido.
También es compatible con plantillas y diseños pre-construidos para ahorrar tiempo y esfuerzo en la creación de las páginas.
(Visita el plugin haciendo clic en la imagen ↑)
Utiliza un sistema de arrastra y soltar (Drag & Drop), que te permite ver en el frontal del sitio como vas modificando el diseño de tu sitio al instante.
Uno de los aspectos más atractivos de Beaver Builder es la gran cantidad de addons y extensiones disponibles en el mercado, desarrollados tanto por su equipo como por terceros.
Gracias a ellos, es posible acceder a un catálogo casi infinito de plantillas y bloques prediseñados, listos para ser incorporados con un solo clic, lo que multiplica las opciones de diseño sin esfuerzo.
Entre las caracteristicas destacadas de Beaver Builder podemos mencionar.
-
Limpio y estable: Beaver Builder ha sido muy bien valorado por la comunidad gracias a la calidad de su código y la fiabilidad que ofrece como constructor, algo que lo convierte en una apuesta segura para proyectos profesionales a largo plazo.
-
Editor visual: la interfaz que ofrece es clara y sencilla, haciendo que incluso principiantes puedan crear páginas de manera intuitiva sin mucho esfuerzo.
-
Complementos y plantillas: podremos contar con una amplia variedad de bloques y layouts prediseñados disponibles en el ecosistema del editor, lo que nos permite construir páginas de forma rápida.
-
Etiqueta blanca: si decidimos dar el paso de la versión gratuita a la versión paga de “agencia” es posible eliminar la marca de Beaver Builder, ideal para agencias que desarrollan sitios para clientes.
Elementor
Elementor «versión reducida» y Elementor PRO «versión completa de pago» es uno de los constructores que más rápido se ha popularizado, principalmente porque en sus inicios era completamente gratuito, aunque en la actualidad con la versión «Lite» se pueden maquetar sitios completos porque tiene un ecosistema de plugins gratuitos (también de pago) adicionales para mejorar sus características nativas.
Esto ha hecho que se convierta en la opción preferida de muchos usuarios que en principio no tienen interés en pagar por un plugin de este tipo.
Es cierto que si quieres lograr los mejores resultados y tener acceso a todas sus posibilidades, te tendrás que hacer con la versión de Elementor Pro, que es la de pago, pero para empezar o para cosas básicas la versión gratuita es bastante completa.
Por otro lado, al igual que Beaver Builder, cuenta con infinidad de empresas por detrás que están creando complementos muy buenos y asequibles, los cuales te permiten extender sus posibilidades hasta el máximo.
Si por ejemplo estás trabajando con la versión estable de WordPress, tendrás como editor nativo Gutenberg, pero si instalas Elementor, podrás editar y crear Entradas o Páginas con Elementor como maquetador para tus contenidos.
De esta manera, cualquier contenido puede ser enriquecido con Elementor sin tener que renunciar al editor nativo, que puedes utilizarlo para determinadas publicaciones, ya que ambos builder conviven sin problemas.
Si tuviéramos que escoger puntos destacados sobre Elementor podríamos mencionar los siguientes.
-
Editor visual en vivo: la interfaz intuitiva de Elementor nos permite diseñar directamente desde la vista del “front” del sitio web pudiendo apreciar los cambios en tiempo real.
-
Constructor integral: capacidades que se ven considerablemente expandidas si contamos con la versión pro, tenemos control total sobre cabeceras, pies de página, plantillas de entradas, páginas y archivos, eliminando la dependencia de temas prediseñados.
-
Amplio catálogo de módulos: con más de 100 elementos (32 en la versión gratuita) para crear desde diseños básicos hasta funciones avanzadas.
-
Herramientas de diseño avanzadas: desde animaciones, efectos de entrada, filtros CSS personalizados y controles de diseño responsivo para distintos puntos de ruptura, según la variedad de dispositivos de escritorio y móviles.
-
Compatibilidad con WooCommerce: entre las bondades que ofrece la versión pro de Elementor también podremos acceder a la personalización completa de la experiencia de compra (páginas de producto, listados, carrito y checkout).
Oxigen
Oxygen se presenta en la actualidad como un claro contendiente, haciéndole frente a otros constructores que ya hemos descrito anteriormente. Este page builder ha sido pensado especialmente para quienes buscan control absoluto, código limpio y un alto rendimiento, sin depender de temas predefinidos ni plugins innecesarios.
Su uso es diverso, ya que puede ser implementado bajo proyectos independientes como para agencias encargadas de gestionar proyectos más robustos, gracias a que Oxigen nos permite construir sitios desde cero con una sola herramienta.
(Visita el sitio web haciendo clic en la imagen ↑)
Entre las características principales de Oxigen podemos mencionar.
-
Diseño pixel-perfect: la orientación al momento de establecer una maqueta es llegar al nivel máximo de detalle en el frontend, por medio del uso de HTML semántico y el control total sobre los estilos CSS.
-
Interacciones avanzadas: similar a Elementor, el constructor ofrece por defecto animaciones, efectos al hacer scroll o hover, sin plugins adicionales.
-
Datos dinámicos: es posible conectar cualquier elemento de diseño con contenido existente (entradas, usuarios, taxonomías, campos personalizados), usando bucles, condiciones simples o con PHP para mostrar u ocultar elementos según el contexto.
-
Código limpio: Oxygen entre sus puntos fuertes manifiesta que solo carga lo necesario (unos 90 KB en página en blanco), y genera HTML limpio sin etiquetas innecesarias.
-
Licencia de por vida: otro atractivo, a pesar de que es un complemento de paga, por un solo pago (dependiendo de la fecha ofrecen un descuento por $199.50), es posible obtener acceso para uso ilimitado en proyectos propios y de clientes, soporte y actualizaciones vitalicias.
Breakdance
Breakdance es otro competidor interesante dentro del mercado de los page builders, destacando por ofrecer una experiencia simplificada tanto en la maquetación estructurada como en la generación de un código limpio y optimizado.
Su principal fortaleza es la orientación a la optimización, ya que está diseñado para crear contenidos de manera rápida y eficiente.
La herramienta se puede probar en su versión gratuita, que incluye hasta 80 módulos, además de la posibilidad de construir formularios, ventanas emergentes y trabajar con campos personalizados.
(Visita el sitio web haciendo clic en la imagen ↑)
Sin embargo, al igual que ocurre con otros constructores, para aprovechar todo su potencial es necesario acceder a la versión Pro, con un coste aproximado de $99 al año.
En muchos aspectos, Breakdance puede recordar a Elementor, ya que comparten características clave como:
-
Variedad de elementos: con alrededor de 145 widgets nativos que cubren desde bloques de contenido hasta formularios, popups, mega menús y elementos WooCommerce, sin necesidad de plugins extras gracias a Breakdance.
-
No tema-dependiente: para utilizar el constructor no es necesario contar con un tema previamente instalado; Breakdance nos permite construir todo el sitio por sí solo, desde cabeceras hasta contenidos dinámicos.
-
Enlace a datos dinámicos: Breakdance cuenta con integración nativa con complementos como ACF, Toolset y metacampos, bucles, pudiendo asi establecer condiciones y contenido dinámico, tan simple o tan complejo como sea requerido.
-
Constructor de formularios y popups: desde su versión gratuita el constructor incluye la posibilidad de crear formularios y ventanas emergentes, cubriendo la necesidad de adquirir plugins de terceros para contar con estas herramientas.
SeedProd
SeedProd es un popular plugin de WordPress cuyo propósito inicial se enfocaba en la creación y construcción de páginas para “Próximamente” y “Modo Mantenimiento” pero con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un constructor visual hecho y derecho.
Aunque las funcionalidades base por las cuales se hizo popular siguen estando presentes, su apartado de page builder es lo suficientemente capaz de permitirnos crear landing pages optimizadas para la conversión, con una interfaz muy limpia y sencilla que lo convierte en uno de los builders más accesibles para principiantes.
(Visita el plugin haciendo clic en la imagen ↑)
Hay varios aspectos característicos de SeedProd que debemos tener en cuenta.
-
Orientado a landing pages: el constructor que ofrece la herramienta incluye bloques específicos como contadores regresivos, formularios de suscripción y llamadas a la acción pensadas para captar leads o generar ventas.
-
Ligero y rápido: aunque pueda parecer lo contrario, lo que puede ser considerado como una desventaja, lo condensado de sus módulos nos ofrece un rendimiento sobresaliente, con tiempos de carga mínimos.
-
Variedad de plantillas: contando con más de 300 plantillas disponibles, prediseñadas y listas para su uso, tenemos la facilidad de lanzar proyectos en minutos, desde páginas de registro para webinars hasta sitios completos.
-
Interfaz conocida: su diseño minimalista, por el que se hizo popular, hace que el proceso de construir páginas para incluso a usuarios sin experiencia previa sea realmente sencillo.
Brizy
Brizy es un page builder ligero y minimalista que ofrece una experiencia simplificada y libre de las distracciones que podríamos encontrar en sus otras contrapartes.
Dejando de lado lo que podríamos considerar como menús recargados llenos de atajos y opciones complejas, Brizy se enfoca en simplificar los accesos haciendo que solo aparezcan las opciones necesarias al seleccionar un determinado elemento.
(Visita el sitio web haciendo clic en la imagen ↑)
De esta manera es posible trabajar en una determinada estructura web como si de un lienzo limpio se tratase, con un enfoque totalmente al diseño.
Su filosofía lo convierte en una de las opciones más fáciles de aprender para usuarios principiantes.
Aspectos importantes por los cuales Brizy es una opción interesante.
-
Interfaz clara: podemos contar con un entorno de edición simplificado e intuitivo, donde los menús aparecen solo cuando son necesarios, ofreciendo una experiencia de diseño fluida y ordenada.
-
Estilos globales: aunque parezca obvio, la posibilidad de definir colores y tipografías a nivel global para mantener la coherencia visual en todo el sitio siempre es un plus.
-
Variedad de bloques: con alrededor de 500 bloques prediseñados incluidos en su biblioteca de forma gratuita, además de encontrar plantillas listas para usar, lo que acelera el proceso de creación de páginas.
-
Más por menos: presentándose como otra opción gratuita que podemos agregar en cualquiera de nuestros proyectos web sin ningún costo adicional.
Gutenberg
Si tenemos nuestro sitio web en WordPress, sin duda conocemos a Gutenberg, el amado por muchos y no muy querido por otros, impuesto desde la actualización 5.0 es la apuesta de sus desarrolladores en presentar un sistema de construcción basado en bloques.
Como toda nueva implementación la curva de aprendizaje para muchos pudo ser más pronunciada que para otros usuarios experimentados considerando que en un principio estuvo enfocado principalmente en la edición de contenido, con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en un constructor de páginas y sitios completos.
(Visita el sitio web haciendo clic en la imagen ↑)
Aunque parezca la última opción a elegir entre todos los exponentes que hemos tenido la oportunidad de mostrar hasta este punto, no hay que subestimar las capacidades y mejoras que continuamente recibe este “nuevo editor”.
Entre sus principales características podemos destacar:
-
Basado en bloques: cada elemento (texto, imagen, botón, etc.) es representado en forma de un bloque, el cual puede colocarse, reorganizarse y personalizarse fácilmente.
-
Edición visual en vivo: a diferencia de su antecesor (el editor clásico) desde Gutenberg es posible ver cómo quedará el contenido mientras nos encontramos editándolo, sin necesidad de recurrir a la previsualización.
-
Full Site Editing (FSE): sacándole partido a los temas más recientes que sean compatibles, es posible personalizar cabeceras, pies de página, plantillas y otras partes globales del sitio.
-
Ligero y nativo: al venir previamente integrado al core de WordPress, podemos considerar que su simple uso evita la sobrecarga de código que suelen generar otros page builders.
-
Escalable con plugins: los “addons” y complementos no son ajenos al nuevo editor, pudiendo encontrar una multitud de librerías de bloques adicionales que amplían las funcionalidades del propio constructor.
Conclusiones
Utilizar un page builder en WordPress es útil porque permite a los usuarios crear y personalizar sus páginas web de manera fácil y sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Con cualquiera de los existentes, un usuario puede crear páginas web atractivas y funcionales sin tener que editar archivos de código o contratar a un desarrollador para crear la web.
En 2025, los constructores visuales más recomendados para WordPress son:
- Elementor
- Divi
- Beaver Builder
- Thrive Architect
- Gutenberg
Sin embargo, es importante destacar que ningún constructor visual es perfecto para todos los casos y se recomienda investigar y evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades y preferencias.
Gracias al uso de este tipo de page builders en WordPress, se ha hecho posible la realización de diferentes cursos 100% gratuitos para exprimir al máximo todas sus funcionalidades como el Curso Elementor Básico o el Curso Divi de Webempresa University.
Y a ti, ¿Qué page builder de WordPress te parece el mejor?
¿Te ha resultado útil este artículo?
Miembro del equipo de soporte técnico de Webempresa.
Coordinador de contenidos en el Blog y en Youtube.
Soporte técnico en CiberProtector. Teacher en Webempresa University