El spam en los formularios no solo es irritante, sino que también puede ser perjudicial. Puede afectar la credibilidad de nuestro sitio WordPress, la experiencia del usuario y también consumir recursos valiosos. En un mundo digital donde la primera impresión cuenta, es importante mantener una apariencia profesional libre de spam.
WordPress, siendo una plataforma robusta y flexible, ofrece varias soluciones para combatir el spam en los formularios. Sin embargo, la variedad de opciones disponibles puede ser abrumadora, en especial si somos nuevos en la plataforma.
A lo largo de esta guía, desglosaremos las diferentes formas de spam que podrían afectar nuestros formularios en WordPress, y cómo cada método anti-spam propuesto puede abordar estos problemas. Así mismo algunos plugins de WordPress, ajustes en la configuración y prácticas recomendadas que pueden ayudar a mantener los formularios de nuestro sitio limpios y seguros.
La importancia de proteger nuestros formularios contra el spam no puede ser subestimada. Un sitio libre de spam no solo proporciona una experiencia de usuario superior, sino que también refleja un nivel de profesionalismo y credibilidad que los visitantes apreciarán. ¡Comencemos!
Tabla de contenidos
¿Qué es el spam en formularios de WordPress?
En lo que respecta al mundo de WordPress, la interacción y la comunicación son esenciales, los formularios en WordPress se han convertido en herramientas cruciales para conectar a los visitantes con los propietarios de sitios web. Sin embargo, junto con las oportunidades que ofrecen, también vienen desafíos, siendo el spam uno de los más persistentes.
El spam en formularios de WordPress se refiere a las respuestas no deseadas o irrelevantes que se reciben a través de formularios de contacto, comentarios en WordPress, registros, entre otros. Estas respuestas suelen ser generadas de forma automática por bots con el objetivo de promocionar productos, servicios o solo inundar nuestro sitio con información irrelevante.
Además de ser molesto, el spam puede sobrecargar nuestra base de datos de WordPress, afectar la experiencia del usuario y, en algunos casos, incluso representar riesgos de seguridad.
Es esencial entender que el spam no es solo un inconveniente pasajero; es una preocupación constante para los administradores de sitios web. Por fortuna, hay estrategias y algunas herramientas disponibles para hacer frente y mantener la integridad de nuestro sitio WordPress.
¿Por qué recibes spam en formularios WordPress?
Los formularios de WordPress, ya sean para contacto, suscripción o comentarios, son puertas abiertas para la interacción con nuestros visitantes. Sin embargo, esta apertura también puede ser una invitación para actores malintencionados y bots automatizados. Pero, ¿por qué nuestro sitio WordPress es un blanco de spam?
Bots automatizados: La mayor parte del spam proviene de bots, que son programas diseñados para buscar formularios en la web y enviar de forma automática datos irrelevantes o promocionales. Estos bots buscan oportunidades para difundir enlaces, publicidad o malware.
Visibilidad en motores de búsqueda: cuanto más popular y visible sea nuestro sitio en los motores de búsqueda, más atractivo será para los spammers. Un alto ranking puede ser sinónimo de un blanco perfecto para inundar con spam.
Falta de medidas de seguridad: si nuestro sitio no cuenta con las herramientas o plugins adecuados para prevenir el spam, es como dejar la puerta abierta a los intrusos. La falta de CAPTCHAs, filtros o validaciones facilita la tarea a los spammers.
Objetivos maliciosos: algunos spammers tienen intenciones más dañinas, como intentar encontrar vulnerabilidades en nuestro sitio web o inyectar malware. Estos actores buscan formularios sin protección para explotarlos.
Promoción y publicidad: algunos solo buscan una plataforma gratuita para promocionar sus productos, servicios o sitios web. Inundar otros sitios con enlaces y promociones es una forma rápida de intentar ganar visibilidad.
Entender las razones detrás del spam en formularios es el primer paso para combatirlo. Por fortuna, con las herramientas y estrategias adecuadas, podemos proteger nuestro sitio WordPress y asegurarnos de que las interacciones que recibimos sean genuinas y valiosas.
¿Qué problemas pueden surgir del spam en formularios WordPress?
El spam en formularios de WordPress no es solo un inconveniente menor; puede traer consigo una serie de problemas que afectan tanto la funcionalidad como la reputación de nuestro sitio web. Es esencial entender la magnitud de estos problemas para tomar medidas preventivas y proteger nuestro CMS. Veamos algunos de los desafíos más significativos que el spam puede causar:
Sobrecarga del servidor: los bots de spam pueden enviar una gran cantidad de respuestas en un corto período de tiempo. Esto puede sobrecargar nuestro servidor web, ralentizando el sitio web o, en el peor de los casos, causando interrupciones del servicio.
Desorden en la base de datos: cada entrada de formulario se almacena en nuestra base de datos. Las entradas spam pueden llenar con rapidez la base de datos, consumiendo espacio valioso y complicando la gestión de datos legítimos.
Reputación dañada: si los visitantes ven contenido spam en nuestros formularios o comentarios, pueden cuestionar la seguridad y profesionalidad de nuestro sitio, alejando a posibles clientes o suscriptores.
Aumento de costos: si utilizamos servicios de email marketing en WordPress que cobran según la cantidad de envíos, el spam puede inflar los costos al enviar notificaciones innecesarias.
Riesgo de malware y ataques: algunas entradas de spam pueden contener enlaces maliciosos o intentos de explotar vulnerabilidades en nuestro sitio, poniendo en riesgo la seguridad de la plataforma y de nuestros usuarios.
Tiempo y esfuerzo adicional: filtrar y eliminar de forma manual las entradas spam consume tiempo valioso que podríamos invertir en otras tareas importantes para nuestro sitio.
Problemas con SEO: los motores de búsqueda penalizan los sitios con contenido spam. Si Google detecta spam en el sitio, podría afectar nuestro ranking y visibilidad.
Es evidente que el spam en formularios no es un problema menor. Por suerte, con una comprensión clara de estos desafíos y con las herramientas que vamos a ver a continuación en próximos puntos, podemos minimizar estos riesgos y mantener el sitio WordPress seguro y eficiente.
¿Cómo evitar el spam en formularios WordPress?
El spam en formularios de WordPress puede ser una verdadera molestia, pero, por fortuna, hay diversas estrategias que podemos implementar para proteger nuestro sitio de estos contenidos no deseados. Aunque es casi imposible eliminar el spam al 100%, con las medidas adecuadas podemos reducirlo de forma significativa y mantener la integridad de nuestra plataforma.
Aquí presentamos algunas recomendaciones basadas en según que caso de complejidad tengamos de spam en WordPress.
Primeros pasos
Si bien lo primero que se nos ocurre cuando hablamos de anti-spam es para ser más precisos un plugin que nos ayude a limitar a los bots, o bien a esas personas maliciosas, no estamos del todo en lo correcto.
El paso más importante cuando hablamos de protección siempre será el de tener una buena seguridad en nuestro sitio, al hablar de esto no podemos ignorar el hecho de que existen incontables plugins de protección que nos aseguran que ningún malware podrá entrar a nuestro sitio.
Sin embargo, entre esta inmensa mayoría de plugins encontramos unos que destacan del resto, tanto para mantener nuestro sitio protegido contra cualquier malware como para controlar ciertos aspectos del sitio en cuanto a seguridad.
El primer plugin de WordPress a tomar en cuenta es el de WPCerber, este es uno de los mejores para trabajar, incluye escaneo de archivos y bloqueo de peticiones URL para nuestro sitio. Sin contar que es un gran aliado para la prevención de malwares.
Solo con instalarlo y seguir sus pasos básicos tendremos en nuestro sitio una capa extra de protección.
Como segunda opción, está el plugin WordFence. Este plugin nos permite realizar las mismas configuraciones que el mencionado antes. La elección entre los dos dependerá de nuestras preferencias, e incluso podemos probar ambos y decidir cuál nos brinda mejores resultados.
Ambos plugins incluyen una opción para asignar Google reCAPTCHA por lo que hacer uso de estos nos ahorrara próximos pasos, que del mismo modo vamos a ver para comprender como configurarlo de forma correcta.
Google reCAPTCHA
Para configurar tanto los plugins anteriores como cualquier otro plugin, es esencial que ingresemos de forma correcta nuestros datos de reCAPTCHA. Necesitaremos un código de autorización válido para que este famoso protector de spam pueda ser utilizado en nuestro sitio.
Lo que necesitamos hacer es ingresar a la plataforma de Google reCAPTCHA, una vez nos encontramos en esta tenemos que hacer clic en la parte superior bajo el nombre indicativo de v3 Admin Console donde nos mostrara un aviso para iniciar sesión con nuestra cuenta de Google en caso de no tenerla activa.
Luego al hacer clic nos va a mostrar una serie de opciones que de momento no le vamos a hacer caso, lo que debemos hacer es centrar nuestra vista en el botón del + ubicado en la parte superior derecha de la web.
Al hacer clic en esta veremos algunas opciones para poder gestionar de mejor manera esta clave que necesitamos.
Etiqueta: nombre con el que podemos encontrar de una forma más rápida los datos una vez creados.
Tipo de reCAPTCHA: podemos elegir la versión 2 y la versión 3 de los reCAPTCHA de Google. Si necesitamos más información sobre estos tenemos una guía explicativa sobre reCAPTCHA en WordPress.
Dominio: debemos incluir el nombre del dominio sin protocolos (http o https) y sin subdirectorios, solo el nombre del dominio que va a mostrar el reCAPTCHA.
Propietario: nos mostrará nuestro propio correo, en caso de que otra persona también pueda manejar esta clave la agregamos en este campo.
Al completar estos datos y hacer clic en el botón de enviar, nos va a mostrar de forma inmediata las claves que vamos a necesitar para conectar a cualquier sistema esta herramienta.
Google reCAPTCHA en WPCerber
Una vez tenemos los datos de las claves de Google reCAPTCHA ingresamos a WPCerber > antispam > reCAPTCHA. Sería tan sencillo como agregar clave del sitio y clave secreta.
Una vez agregamos estos tendremos otras opciones adicionales manejadas por el plugin, pero ya la conexión principal la tendremos completada.
Google reCAPTCHA en WordFence
Este plugin es un poco más complejo de comprender, primero necesitaremos una licencia por parte de la página de WordFence, una vez tenemos la licencia y podemos ingresar a los ajustes personalizados del plugin ingresamos a WordFence > seguridad de accesos > ajustes > recaptcha.
Descendemos hasta esta sección y añadimos las claves de reCAPTCHA que hemos generado. Además, tenemos un ajuste para la dificultad de reCAPTCHA; por lo general, es mejor mantenerlo en un nivel bajo, ya que los bots no están diseñados para resolver reCAPTCHAs con dificultad alta.
Evitar spam en formularios de registro
El formulario de registro y de login es uno de los más atacados cuando queremos evitar los el spam en WordPress, si bien algunos de los plugins nos ofrecen esta opción uno de los mejores para hacer esto incluso nos ofrecen un adicional de personalización es el de Loginpress.
Este plugin gratuito nos permite modificar los formularios y generar hermosas páginas de inicio de sesión, estos con la incorporación de nuestro reCAPTCHA que generamos antes.
Una vez lo instalamos, ya sé por medio del proceso de instalación manual o por el repositorio de WordPress, en caso de necesitarlo tenemos una guía sobre este tema para instalar un plugin en WordPress. Una vez instalado tendremos que ingresar a la sección de seguridad en su panel.
A diferencia de otros plugins podemos ir a sus ajustes en Apariencia > personalizar > Loginpress > reCAPTCHA. Aquí vamos a poder asignar los ajustes de claves que tengamos creados.
Como alternativa a este plugin tenemos el de reCAPTCHA for Login and registration, este plugin solo nos agregara las funciones de reCAPTCHA sin la personalización de este login y registro, pero manteniendo lo más importante el reCAPTCHA para evitar el spam en WordPress.
Su configuración es sencilla, solo tenemos que activarlo e ingresar las claves de Google en Ajustes > prositerecaptcha.
Consideraciones adicionales
Si bien con los plugins anteriores tenemos las alternativas para insertar los reCAPTCHAs en WordPress, existe una condición adicional que si bien no forma parte de Google integra de una forma espectacular la función en comentarios y formularios.
El plugin Advanced Google reCAPTCHA nos proporciona integración total en nuestro sitio, lo aprovecharemos más, si contamos con varios métodos en los que los bots puedan interactuar, caso contrario a los plugins anteriores que se aplican solo a ciertos paneles de nuestro dashboard de WordPress.
Conclusiones
El spam en formularios de WordPress no es solo una molestia pasajera; puede afectar la experiencia del usuario, la integridad de tu sitio y, en última instancia, nuestra reputación en línea. Sin embargo, como hemos explorado en esta guía, hay múltiples estrategias y herramientas a tu disposición para combatir y minimizar estos contenidos no deseados.
Desde la implementación de reCAPTCHAs hasta la actualización regular de plugins, cada paso que tomemos es una inversión en la seguridad y profesionalidad de nuestra plataforma. Es esencial ser proactivo y no esperar a ser inundado con spam para tomar medidas.
Al final del día, un sitio web limpio, seguro y libre de spam refleja nuestro compromiso con los visitantes y clientes, y garantiza que la comunicación genuina no se pierda en un mar de contenido irrelevante. ¡Toma el control y mantén tu WordPress libre de spam!
¿Te ha resultado útil este artículo?
Equipo de soporte WordPress y WooCommerce en Webempresa.