Hablar de la importancia de proteger el acceso al dashboard de WordPress es hablar de seguridad y de la importancia que tiene reducir los niveles de exposición de un sitio web a posibles ataques, ya sean manuales (realizados por personas) o automáticos (realizados por scripts -pueden ser lanzados manualmente a discreción-) que acaban afectando la estabilidad de un sitio web.
Cuando utilizamos reCAPTCHA (dos veces CAPTCHA) lo que estamos haciendo es limitar los ataques a bots y scripts automáticos que no son capaces de pasar el test de Turing que implica un formulario de reCAPTCHA two (re) Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (prueba de Turing completamente automática y pública para diferenciar computadoras (ordenadores) de humanos) dificultando el éxito de obtención de credenciales mediante ataques automatizados usando diccionarios.
Si bien no es la solución al 100% de los problemas de seguridad (o mejor dicho de inseguridad) que afectan habitualmente al formulario de acceso del dashboard, la implementación de reCAPTCHA en formularios de acceso dificulta el éxito de ataques de esta naturaleza mitigándolos por la imposibilidad de que un script o bot pueda resolverlos.
Proteger el formulario de acceso al dashboard de WordPress es muy sencillo mediante reCAPTCHA utilizando dos plugins (uno complementario del otro) llamados WP Login reCAPTCHA y WP-reCAPTCHA respectivamente.
WP Login reCAPTCHA
WP-reCAPTCHA
En el siguiente vídeo te mostramos como en menos de 2 minutos puedes tener el formulario de acceso al dashboard de WordPress protegido con reCAPTCHA.
Integrar reCAPTCHA en el formulario de acceso al dashboard de WordPress es un proceso sencillo que recomendamos implementes en tu instalación de WordPress.