blog webempresa

Novedades WordPress 6.8

por | Abr 29, 2025 | Sin categoría

Cada nueva versión de WordPress trae consigo pequeños y grandes cambios que buscan hacernos la vida más fácil tanto a quienes diseñamos, como a quienes gestionamos o administramos contenido a diario. Y WordPress 6.8 no es la excepción. Esta actualización trae mejoras en el editor para WordPress, nuevos bloques, ajustes de rendimiento y novedades que dan más control y flexibilidad, sin perder la buena experiencia de usuario que caracteriza a la plataforma.

En esta guía vamos a explorar de forma clara y práctica todas las novedades de WordPress 6.8, desde las mejoras en la vista de datos del editor, pasando por el nuevo bloque de Consulta Total, hasta cambios internos como la implementación de bcrypt para reforzar la seguridad de contraseñas. También veremos como asignar imágenes destacadas desde la barra de herramientas del bloque de Imagen o usar carga especulativa para hacer la navegación más rápida.

Además, WordPress 6.8 sigue apostando fuerte por integrar aún mejor el diseño con los temas clásicos a través del Libro de Estilo, ampliando el concepto de personalización que hasta ahora estaba más limitado al editor de bloques.

No importa si estamos trabajando en un sitio pequeño o en una plataforma de gran tráfico, conocer estas novedades nos ayuda a sacarle el máximo provecho a todas las herramientas que WordPress pone a nuestro alcance. Así que acompáñanos en este recorrido donde, de manera sencilla y en nuestro propio lenguaje, vamos a descubrir todo lo nuevo que nos trae WordPress 6.8 y cómo estas mejoras pueden impactar de forma positiva en nuestros proyectos web.

¡Empecemos!

Mejoras en el editor

Una de las áreas donde más podemos notar cambios en WordPress 6.8 es en su editor. Con cada actualización, WordPress mejora la edición con bloques, haciendo que sea más fluida, intuitiva y potente, tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia creando sitios web.

En esta versión, las mejoras se enfocan en darnos más control sobre lo que vemos y cómo lo gestionamos, haciendo que editar páginas, entradas o plantillas sea aún más sencillo. A veces son pequeños detalles los que hacen una gran diferencia en nuestro día a día, y eso es lo que encontramos en WordPress 6.8.

Desde un selector de plantilla mucho más accesible, hasta nuevas opciones para visualizar y controlar datos dentro del editor, cada ajuste suma para que trabajar dentro del panel de WordPress se sienta más ágil, ordenado y flexible.

Selector de plantilla en el menú desplegable de vista previa

Dentro de todas las pequeñas mejoras que trae WordPress 6.8, esta es una de esas que tal vez pasan desapercibidas a primera vista, pero que, en el uso diario, terminan haciendo una gran diferencia. Ahora, cuando estamos editando una página en WordPress o una entrada en WordPress, podemos acceder de manera mucho más rápida al selector de plantillas de forma directa desde el menú de vista previa.

Antes, si queríamos cambiar o revisar la plantilla aplicada a una página, teníamos que ir a configuraciones específicas o dar más clics de los necesarios. Esto rompía un poco el flujo natural de trabajo, sobre todo si estábamos ajustando detalles de diseño o probando distintas plantillas para ver cuál se ajustaba mejor. Pero ahora, gracias a esta mejora en WordPress 6.8, todo es más sencillo e intuitivo.

seleccion de plantilla

Desde el menú de vista previa, podemos ver cómo se verá la página en escritorio, móvil o tablet, y además cambiar la plantilla sin salir del editor. Esto hace que el proceso de diseño y ajuste sea mucho más fluido, rápido y organizado.

Esta pequeña, pero poderosa función nos ayuda a:

  • Ahorrar tiempo en cambios de plantilla.
  • Mantenernos concentrados en el flujo de edición sin saltar de pantalla.
  • Tener una visión más inmediata de cómo afectan los cambios al diseño general.

Es un paso más que demuestra cómo WordPress 6.8 sigue evolucionando para que trabajar en nuestras páginas sea cada vez más natural y eficiente, pensando siempre en nuestra comodidad como creadores.

Vistas de Datos mejoradas

Una de las grandes apuestas de WordPress 6.8 es hacer que la organización y gestión de nuestros patrones, plantillas y partes de sitio sea mucho más clara y ordenada. Y para lograrlo, se han introducido importantes mejoras en las Vistas de Datos dentro del editor.

Hasta ahora, movernos entre plantillas o patrones podía ser un poco confuso, en especial si teníamos varios creados. No era tan fácil visualizar de manera rápida qué elementos teníamos disponibles o cómo interactuaban entre sí. WordPress 6.8 viene a cambiar eso, ofreciéndonos una vista mucho más estructurada, tipo lista de contenidos, donde todo está mejor clasificado y accesible.

Ahora, al ingresar a la sección de gestión de patrones o plantillas, podemos:

  •  Ver los elementos en un formato de tabla, donde cada fila representa un patrón, una plantilla o una parte del sitio.
  • Consultar detalles importantes como el nombre, tipo y fecha de modificación de cada elemento, de forma ordenada y sin necesidad de entrar uno por uno.
  • Buscar, filtrar y gestionar con rapidez los contenidos creados, lo cual es en especial útil en sitios más grandes o cuando trabajamos con varios diseñadores o editores.

Esta forma de visualizar la información nos acerca más a un modelo de gestión profesional de contenidos, donde todo está pensado para facilitarnos las tareas repetitivas y darnos mayor control sobre los elementos que forman parte de nuestra web.

opciones rapidas

Las Vistas de Datos mejoradas son un ejemplo claro de cómo WordPress sigue evolucionando para no ser solo una herramienta de creación, sino también de gestión eficiente, en especial cuando nuestros proyectos empiezan a crecer y a diversificarse.

Con estas mejoras en WordPress 6.8, tenemos una experiencia de edición mucho más organizada, permitiéndonos encontrar lo que buscamos en menos tiempo, mantener el orden y trabajar de forma más estratégica.

vista de datos mejorada

Bloques nuevos y mejorados

Una de las señas de identidad de WordPress en los últimos años ha sido su evolución constante en el sistema de bloques. Y con la llegada de WordPress 6.8, seguimos viendo cómo esta forma de construir sitios web no solo se consolida, sino que también se vuelve más flexible, potente y adaptada a nuestras necesidades reales.

En esta nueva versión, se introducen varios bloques nuevos pensados para darnos más control y opciones de personalización y también se han mejorado bloques ya existentes, haciéndolos más funcionales y fáciles de usar.

Y lo mejor de todo es que estas mejoras no solo benefician a quienes están lanzando un nuevo proyecto, sino también a quienes ya tienen webs en marcha y buscan optimizar su estructura o su diseño de forma sencilla.

Nuevo bloque Consulta Total (Query Total)

Dentro de las novedades más interesantes que trae WordPress 6.8 en su sistema de bloques, encontramos el nuevo bloque Consulta Total (Query Total). Aunque a primera vista pueda parecer un detalle pequeño, este bloque puede convertirse en una herramienta muy útil para quienes queremos mostrar listados de entradas, productos en WooCommerce o contenidos de forma dinámica y ordenada.

El bloque Consulta Total está pensado para mostrarnos el número total de resultados que genera una consulta o un bucle de contenidos. Ahora, si usamos un Query Loop para mostrar entradas, productos o cualquier contenido, podemos añadir un contador que diga, por ejemplo: Mostrando 12 resultados.

Antes, para mostrar esa información, teníamos que usar soluciones alternativas, fragmentos de código o configuraciones especiales del tema. Pero con esta nueva función de WordPress 6.8, lo podemos hacer de forma nativa y sencilla, de forma directa desde el editor de bloques.

resultados totales

La idea es darle al visitante una referencia clara de la cantidad de contenido disponible, lo que mejora la navegación y también aporta transparencia al recorrido que hacen dentro de nuestro sitio.

Pequeñas mejoras como esta son las que siguen consolidando a WordPress como una plataforma que escucha las necesidades reales de quienes la usamos día a día. Y en WordPress 6.8, vemos cómo se cuidan cada vez más esos pequeños detalles que hacen la gran diferencia

resultados totales en rango

Actualizaciones en el bloque Query Loop (Bucle de Consultas)

El bloque Query Loop (o Bucle de Consultas) es uno de los elementos más versátiles de WordPress. Nos permite mostrar listados dinámicos de contenido como entradas de blog, productos, eventos o cualquier tipo de publicación personalizada. Y en WordPress 6.8, este bloque recibe varias mejoras que hacen su uso mucho más potente y cómodo.

Hasta ahora, trabajar con el Query Loop era muy flexible, sí, pero también podía ser un poco limitado cuando queríamos personalizar qué se mostraba y cómo se ordenaban los resultados. Con esta nueva versión, se añaden ajustes que nos permiten tener más control sobre la presentación de los contenidos y mejorar aún más la experiencia de quienes visitan nuestro sitio.

incluir excluir

Entre las principales novedades encontramos:

  • Incluir: las publicaciones fijadas se van a ver al principio de la lista de publicaciones, ya sea entradas o páginas
  • Excluir: las entradas fijadas se excluyen de nuestra lista en loop
  • Sólo: solo se incluyen las entradas fijadas

Todo esto hace que el Query Loop en WordPress 6.8 sea aún más amigable, en especial para quienes queremos construir sitios más dinámicos sin necesidad de recurrir a desarrollos complejos.

Ya sea que estemos armando un blog en WordPress, una tienda, un portafolio o un directorio, las nuevas opciones de este bloque nos ayudan a presentar el contenido de una manera más lógica, organizada y atractiva para quienes navegan en nuestro sitio.

Establecer imágenes como destacadas desde la barra de herramientas del bloque Imagen

Otra de esas mejoras que parecen pequeñas, pero que nos facilitan mucho la vida en WordPress 6.8 tiene que ver con las imágenes. Hasta ahora, si queríamos establecer una imagen destacada para una entrada o página, teníamos que salir del editor de contenido y desplazarnos hasta la sección de ajustes del documento. No era complicado, pero sí interrumpía un poco el flujo de trabajo.

Con esta nueva versión, ahora podemos establecer una imagen como destacada de forma directa desde la barra de herramientas del propio bloque Imagen. Una acción mucho más rápida, lógica y natural dentro del proceso de edición.

Al seleccionar un bloque de imagen dentro del editor, veremos en su barra de herramientas una nueva opción que nos permite marcar esa imagen como la destacada de la entrada o página. Sin necesidad de salir del contenido, sin buscar la opción en otro panel.

Imagen destacada

Esto nos trae varios beneficios:

  • Agilizamos el proceso de creación de contenidos, ahorrándonos pasos innecesarios.
  • Hacemos que la elección de la imagen destacada sea más visual e intuitiva, viendo la imagen que estamos usando.
  • Nos ayuda a mantener un flujo de trabajo más fluido, sobre todo en proyectos donde trabajamos con muchas imágenes.

Este pequeño ajuste es en especial útil para blogs, tiendas online, revistas digitales o cualquier sitio donde la imagen destacada juegue un papel importante en la estructura y presentación de los contenidos.

Actualizaciones del bloque Navegación

El bloque de Navegación siempre ha sido una pieza clave dentro del editor de bloques de WordPress, ya que nos permite construir y gestionar los menús de nuestro sitio de manera visual y sencilla. Con cada nueva versión, se van puliendo detalles para que sea aún más intuitivo trabajar con él. Y en WordPress 6.8, estas mejoras se notan de forma especial.

Hasta ahora, editar menús podía ser un poco confuso, sobre todo si teníamos estructuras de navegación complejas, con submenús o múltiples niveles. Pero en esta actualización, WordPress ha introducido cambios que hacen que crear, reorganizar y personalizar nuestros menús sea mucho más rápido y claro.

menu de navegacion

Algunas de las principales mejoras que vamos a encontrar son:

Interfaz más limpia y ordenada: ahora, al trabajar con el bloque de Navegación, los elementos se organizan mejor, y es más fácil identificar la jerarquía de los enlaces, incluso si manejamos menús con varios niveles.

Mayor facilidad para mover elementos: podemos reorganizar los enlaces del menú de manera más precisa, arrastrándolos y soltándolos con más control, sin romper la estructura.

Gestión de menús mejor integrada: se han simplificado las opciones para añadir, editar o eliminar enlaces, categorías, páginas o entradas dentro del menú, todo desde el mismo flujo de trabajo sin necesidad de cambiar de pantalla.

Estas actualizaciones buscan que el diseño de la navegación de nuestro sitio no solo sea atractivo, sino también más accesible y funcional para nosotros como administradores.

Mejoras en el diseño y los temas

Cuando pensamos en el diseño de una web en WordPress, no solo buscamos que se vea bonita. Queremos que sea funcional, coherente con nuestra marca y, sobre todo, fácil de gestionar a medida que nuestro proyecto crece. Por eso, uno de los grandes focos de WordPress 6.8 ha sido seguir mejorando la forma en la que trabajamos con el diseño y la personalización de los temas.

Esta nueva versión introduce varias novedades que hacen que diseñar nuestro sitio sea más flexible y accesible, tanto si trabajamos con temas basados en bloques como si aún usamos temas clásicos. La idea es simple, ofrecer más opciones de personalización sin necesidad de saber de tecnología ni complicarse.

Estilos globales disponibles en la barra lateral del editor del sitio

Uno de los avances que más nos va a facilitar la vida a la hora de diseñar y personalizar nuestras webs en WordPress 6.8 es la incorporación de los Estilos Globales de forma directa en la barra lateral del editor del sitio.

Antes, para cambiar estilos como tipografías para WordPress, colores, espaciados o bordes, teníamos que ir a otra sección, lo que interrumpía el flujo de edición. Pero ahora, con esta actualización, todo ese poder de personalización está más a mano que nunca.

Desde la barra lateral, mientras estamos editando cualquier página o plantilla, podemos acceder de forma directa y rápida a los Estilos Globales. ¿Qué significa esto? Que podemos cambiar la apariencia completa de nuestro sitio, o de partes específicas sin tener que salir del editor. Todo en un solo lugar, todo de forma más visual y práctica.

estilos barra lateral

Entre las acciones que podemos realizar desde esta nueva integración están:

  • Modificar la tipografía de todo el sitio o de tipos específicos de bloques (como párrafos, encabezados, botones).
  • Ajustar colores principales, secundarios o personalizados para nuestro tema.
  • Definir estilos por defecto para bloques concretos, manteniendo la coherencia visual en todas las páginas.
  • Gestionar márgenes, rellenos y bordes de manera centralizada.

Esta mejora nos permite trabajar de una forma más orgánica, viendo los cambios en tiempo real y aplicándolos de manera global, ahorrándonos ajustes repetitivos bloque por bloque.

Además, este avance acerca aún más la idea de construir sitios en gran medida personalizados usando solo el editor de bloques, sin necesidad de editores externos o retoques de código. Algo que beneficia tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a quienes ya tienen experiencia en diseño web.

Libro de Estilo añadido a los temas clásicos

Hasta hace poco, quienes usaban temas clásicos en WordPress (esos temas que no están 100% basados en bloques) se sentían un poco apartados de algunas de las mejores herramientas de personalización que WordPress venía implementando en sus versiones recientes. El Libro de Estilo era una de esas funciones exclusivas para temas de bloques, pero eso cambia ahora con WordPress 6.8.

Con esta nueva versión, el Libro de Estilo llega también a los temas clásicos, acercando aún más el editor de bloques y la personalización visual avanzada a todo tipo de usuarios, sin importar el tipo de tema que tengamos activo.

Es una herramienta que nos permite visualizar y gestionar de forma ordenada todos los bloques disponibles en nuestro sitio, mostrándonos cómo lucen bajo los estilos actuales del tema. En otras palabras, es como un catálogo visual que nos muestra de un vistazo el diseño aplicado a cada tipo de bloque: párrafos, encabezados, botones, listas, imágenes, citas, etc.

estilos en 21

Gracias a esta integración ahora podemos:

  • Consultar con rapidez cómo se ven todos los bloques con los estilos actuales de nuestro tema.
  • Detectar inconsistencias de diseño y corregirlas de manera más ágil.
  • Planificar mejor cambios de estilo global, asegurando que todos los bloques se mantengan coherentes.
  • Trabajar más rápido al momento de construir nuevas páginas, sabiendo qué apariencia tiene cada elemento.

Esta novedad de WordPress 6.8 es en especial valiosa para quienes queremos modernizar nuestros sitios construidos con temas tradicionales, pero sin necesidad de hacer una migración completa a un tema de bloques.

Así, tengamos un tema clásico o uno basado en bloques, el Libro de Estilo nos ofrece un control visual muy poderoso que hace que diseñar y mantener la coherencia en nuestro sitio sea mucho más fácil, rápido y, por qué no, también más disfrutable.

Mejoras de rendimiento y seguridad

Cada actualización de WordPress no solo nos trae nuevas herramientas de diseño o edición, sino que también pone mucho énfasis en hacer que nuestras webs funcionen más rápido y sean más seguras. Y en WordPress 6.8, este compromiso es más evidente que nunca.

Cuando gestionamos un sitio web, sabemos que no basta con que se vea bien, también necesitamos que cargue con rapidez para ofrecer una mejor experiencia a quienes nos visitan, y que esté protegido contra posibles amenazas. De nada sirve tener una web hermosa si tarda siglos en cargar o si corre el riesgo de ser vulnerada.

Con esto en mente, WordPress 6.8 introduce mejoras importantes tanto en el rendimiento como en la seguridad, ayudándonos a construir proyectos más sólidos, confiables y preparados para crecer.

Carga especulativa para aumentar la velocidad de navegación

Uno de los grandes cambios invisibles pero poderosos que trae WordPress 6.8 es la implementación de la carga especulativa para mejorar la velocidad de navegación en nuestros sitios web. Y aunque el término suene técnico, la idea detrás es muy simple, hacer que las páginas se carguen más rápido incluso antes de que nuestros visitantes hagan clic.

La carga especulativa se basa en la predicción inteligente del comportamiento del usuario. Cuando alguien pasa el ratón sobre un enlace (sin hacer clic todavía), WordPress puede comenzar a precargar esa página en segundo plano. De esta forma, si el visitante hace clic, la nueva página se abrirá casi al instante, ofreciendo una sensación de velocidad mucho mayor.

Esta técnica, que ya utilizan grandes plataformas y navegadores modernos, ahora se integra de forma nativa en WordPress, sin que tengamos que instalar plugins adicionales ni realizar configuraciones complicadas.

¿Qué beneficios nos trae?

Mejora notable en la experiencia de usuario: al reducir el tiempo de espera entre clics y carga, nuestros visitantes navegan de forma más fluida, lo que se traduce en más tiempo de permanencia y mayor satisfacción.

Impacto positivo en SEO: Google valora los sitios rápidos, por lo que una carga más ágil puede ayudarnos a posicionar mejor y mejorar la auditoria SEO.

Sin esfuerzo extra: esta funcionalidad viene activada por defecto en WordPress 6.8, así que nuestros sitios ya se benefician de ella de manera automática.

Implementación de bcrypt para el hashing de contraseñas

La seguridad de nuestros sitios web siempre ha sido una prioridad en WordPress, y con la llegada de WordPress 6.8, se da un paso muy importante en este aspecto: la implementación de bcrypt para el hashing de contraseñas.

Puede que al leerlo suene técnico, pero vamos a explicarlo de manera simple. Cuando alguien crea una cuenta o inicia sesión en nuestro sitio, su contraseña no se guarda tal cual en la base de datos (sería un gran riesgo). Lo que se guarda es una versión codificada (o hash) de esa contraseña, para que incluso si alguien accediera a nuestra base de datos, no pudiera leerlas con facilidad.

Hasta ahora, WordPress utilizaba un sistema de hashing basado en algoritmos más antiguos (como MD5 o variantes mejoradas de PHPass), que, aunque funcionales, ya no eran los más seguros frente a los métodos de ataque modernos. Con WordPress 6.8, ahora se utiliza bcrypt, un algoritmo mucho más robusto y confiable.

¿Qué ventajas nos ofrece bcrypt?

  • bcrypt es más seguro porque requiere más recursos para procesar, haciendo mucho más difícil romper contraseñas con ataques automáticos.
  • Hash dinámico y adaptable, bcrypt puede ajustarse para volverse más exigente con el tiempo, adaptándose a futuros aumentos de poder computacional.
  • Protección más sólida sin necesidad de configuraciones extra, todo ocurre en el núcleo de WordPress, sin que tengamos que instalar nada o cambiar configuraciones.

Actualizaciones para desarrolladores

Aunque muchas de las novedades de WordPress 6.8 están pensadas para mejorar la experiencia de edición y diseño de los usuarios finales, esta nueva versión también trae un buen número de mejoras que impactan de forma directa en quienes trabajan detrás del telón, los desarrolladores.

WordPress siempre ha sido abierto, flexible y en constante cambio, por eso también mejora las herramientas que ayudan a los desarrolladores a crear temas, plugins para WordPress y soluciones de forma más rápida, segura y eficiente.

Registro de múltiples tipos de bloque

Una de las novedades más interesantes para desarrolladores que trae WordPress 6.8 es la posibilidad de registrar múltiples tipos de bloque de manera más sencilla y eficiente. Puede parecer un detalle menor, pero en realidad permite tener un código más limpio, sobre todo en proyectos donde creamos varios bloques personalizados.

Antes, cada bloque se registraba por separado, lo que hacía el proceso repetitivo y, en sitios con muchos bloques personalizados, creaba archivos dispersos y difíciles de mantener.

Con WordPress 6.8, podemos agrupar el registro de bloques, haciéndolo de manera más compacta y clara en el código. Por ejemplo:

// functions.php o archivo de inicialización de bloques
add_action( 'init', function() {
    register_block_type( __DIR__ . '/bloques/primero' );
    register_block_type( __DIR__ . '/bloques/segundo' );
    register_block_type( __DIR__ . '/bloques/tercero' );
} );

Con este fragmento de codigo:

  • Estamos indicando a WordPress que registre tres bloques diferentes (primero, segundo y tercero), cada uno ubicado en su carpeta específica dentro de /bloques/.
  • Aprovechamos la ruta relativa utilizando __DIR__, lo que hace que sea más fácil mover o escalar el proyecto en diferentes entornos (desarrollo, staging, producción) sin romper rutas absolutas.
  • Mantenemos el código más organizado y limpio, es útil si estamos desarrollando soluciones que involucran varios bloques de Gutenberg personalizados.

Esta mejora no solo hace más eficiente el trabajo de desarrollo, sino que también facilita el mantenimiento a largo plazo, permitiéndonos escalar nuestros proyectos de forma ordenada.

Pequeños cambios como este refuerzan que WordPress 6.8 no solo piensa en los usuarios finales, sino también en ofrecer mejores herramientas a quienes construimos soluciones sobre su ecosistema.

Mejoras en la API de Interactividad

WordPress no solo quiere que nuestras páginas se vean bonitas o carguen rápido; también busca que se sientan vivas, que respondan de forma dinámica a las acciones de quienes las visitan. Y para lograrlo, en WordPress 6.8 se han introducido mejoras importantes en la API WordPress de Interactividad.

Esta API se creó para que los desarrolladores puedan hacer experiencias más dinámicas y rápidas en el editor de bloques, sin recargar toda la página ni usar librerías pesadas como React o Vue. Y ahora, con las mejoras que llegan en esta nueva versión, el proceso se vuelve todavía más robusto, eficiente y accesible.

¿Qué tipo de cosas podemos hacer con la API de Interactividad?

  • Mostrar o actualizar contenido en tiempo real en respuesta a las acciones del usuario (por ejemplo, un contador que se actualiza al hacer clic, un formulario que muestra un mensaje sin recargar la página, o un filtro de productos dinámico).
  • Mejorar la experiencia de navegación, haciendo que todo parezca más ágil y natural, en especial en sitios dinámicos como tiendas online, blogs interactivos o aplicaciones web ligeras.

Con WordPress 6.8, las principales mejoras en esta API incluyen:

  • Mejor estructura para manejar estados y eventos, haciendo que el código sea más limpio y fácil de mantener.
  • Mayor rendimiento en la gestión de cambios de estado, reduciendo la cantidad de renders innecesarios y mejorando la velocidad de respuesta.
  • Mejor documentación y ejemplos, ayudando a que más desarrolladores puedan adoptar esta tecnología y construir experiencias modernas sin complicarse.

Varias actualizaciones de los componentes de la interfaz de usuario

Desde mejoras visuales hasta nuevas herramientas para desarrolladores, estas actualizaciones demuestran que WordPress sigue puliendo cada rincón de su plataforma para que construir sitios web sea cada vez más cómodo.

Entre los cambios más destacados encontramos:

  • Refinamiento visual en botones, menús y formularios, con estilos más coherentes y limpios, lo que facilita identificar acciones y elementos activos de forma más intuitiva.
  • Mejoras en los estados de interacción (como el resaltado de selección o enfoque), que hacen que editar bloques o trabajar con patrones se sienta mucho más natural y visualmente amigable.

Dos nuevos hooks que se añaden en WordPress 6.8 son:

  • useGlobalStylesSettingContext: Este hook permite acceder fácilmente a las configuraciones de los Estilos Globales dentro del editor, haciendo más sencillo personalizar o extender la apariencia de bloques y plantillas.
  • useMenuItemProperties: Un nuevo hook diseñado para mejorar la forma en que manejamos las propiedades de los elementos de navegación, permitiendo construir menús más dinámicos y personalizados de manera mucho más ordenada.

Estos hooks representan un gran paso para quienes desarrollan soluciones avanzadas en WordPress, ya que nos permiten interactuar de forma más limpia y eficiente con el entorno de edición.

Pequeños cambios que, sumados, marcan una gran diferencia en el día a día de todos nosotros.

Conclusiones

Con la llegada de WordPress 6.8, queda más claro que nunca que la plataforma sigue evolucionando no solo para mantenerse al día con las tendencias, sino también para hacer nuestra vida como creadores web mucho más fácil, ágil y segura.

En esta guía vimos que cada mejora, desde la carga especulativa hasta el Libro de Estilo para temas clásicos, busca hacer más fácil diseñar, administrar y hacer crecer nuestros proyectos online. Ya sea un blog, una tienda o soluciones para clientes, WordPress 6.8 trae herramientas para apoyarnos en cada paso.

Lo que hace especial a esta versión es cómo cada cambio grande o pequeño suma para que WordPress siga siendo una plataforma viva, moderna y adaptada a lo que de verdad necesitamos quienes la usamos todos los días.

Así que, si aún no hemos actualizado o si estamos pensando en aprovechar al máximo estas novedades, este es el momento perfecto para sumergirnos en todo lo que WordPress 6.8 tiene para ofrecernos.

Como siempre, la comunidad, los foros de ayuda y el soporte técnico están ahí para acompañarnos en este camino de aprendizaje y crecimiento continuo.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting abril 2025