En numerosas ocasiones, si hacemos referencia a las partes de una página web, nos vamos a estar refiriendo a su estructura, es decir, los elementos que componen la misma para que esta sea una página web en toda regla o incluso una pagina de entradas WordPress, por ejemplo elementos estáticos y siempre presentes como menús que permiten la navegación constante por dentro del sitio.
Igualmente, también se puede referir a partes de una página web para hablar del contenido que presenta, si por ejemplo estamos hablando de una página administrativa, esta tendría una página de inicio, una página de contacto, una página de servicios y más páginas que sean de utilidad para una página de esta índole. Lo mismo varía según el tipo de página que se esté creando.
Algo de lo que si podemos estar seguros es de que podemos encontrarnos con muchos tipos de páginas web, por lo que no es lo mismo ni posee las mismas partes de una página, un hosting e-commerce, o una página corporativa de un blog. Si bien hay muchos elementos en común como lo serían los encabezados y los pie de página, cada página es un mundo diferente.
Tabla de contenidos
Estructura de una pagina web
Las páginas web en general funcionan basándonos en su código por tres secciones principales, cabecera o header, cuerpo o body y pie de página o footer, a continuación vamos a desarrollar cada una de estas secciones de una web.
Cabecera o header
En la gran mayoría de sitios desarrollados por WordPress posee un diseño algo familiar en cuanto a su estructura, el encabezado o cabecera es lo primero que un usuario llega a ver dentro de nuestra página, por lo que usualmente se quiere que esta sección sea atractiva para el mismo y funcional, así mismo que posea referencias a la marca como colores corporativos, tipografías y demás, todo para dar una buena impresión a los usuarios que ingresan al sitio web.
En su gran mayoría estos encabezados están conformados por varios elementos fundamentales, entre estos destacamos el logotipo de la empresa que está dando su información, el título del sitio web, el menú WordPress o menú de de navegación del sitio y actualmente se ha incorporado algo que es fundamental para la comunicación de una empresa con sus clientes, la inclusión de las redes sociales en esta cabecera.
Por ejemplo, podemos ver el encabezado de la web de Webempresa, está elaborado y pensado para cubrir las necesidades básicas de búsqueda en su parte principal, así como también un submenú superior que también forma parte del header para ofrecer más servicios y que los usuarios puedan encontrar lo que están buscando de una forma más rápida y eficiente.
El encabezado o header por lo general se controla a través de un archivo de WordPress ubicado en la raíz de nuestra página llamado header.php. Si realizamos cambios a este archivo estos se van a visualizar en todo nuestro sitio, en pocas ocasiones vamos a necesitar modificar este archivo, pero la aplicación más usada para modificar este mismo es para la inclusión de códigos de seguimiento como el de Google analytics WordPress.
El archivo header.php también puede tener otros elementos importantes dentro del mismo, como por ejemplo llamados a elementos del sitio, funciones específicas del tema que estemos utilizando, hojas de estilo personalizadas, metadatos, iconos, funciones dentro del archivo functions.php WordPress y más. Aunque estén presente en el código del mismo, estos normalmente no son visibles para los usuarios que navegan por el sitio, ya que son solo activadores de funciones básicas, de la web y estos son interpretados por un explorador cuando es abierto el sitio.
Cuerpo
Esta parte del WordPress es la que nos muestra todo lo referente al contenido principal del sitio, esta es la parte más cambiante de todas las que puede poseer un WordPress, ya que no es algo estandarizado, esta parte puede cambiar para cada una de las páginas que sean creadas. Básicamente, lo que hace esta sección es mostrar el contenido es por esto que es tan diferente en cada caso, porque el contenido de una web, por ejemplo, administrativa no va a ser el mismo que una informativa.
En el código del sitio se puede identificar rápidamente lo que sería todo lo que es parte del body, ya que está ubicado entre códigos
, y con su respectivo cierre.Pie de página
Cuando hablamos del pie de página o footer WordPress del sitio nos referimos a la sección inferior que se encuentra luego del cierre del cuerpo o body del sitio, normalmente esta sección cuenta con enlaces a avisos de derechos de autor, enlaces internos de uso común como políticas de privacidad, contacto, entre otras. También es común encontrarnos con un footer que presente nuevamente un logo y redes sociales para poder tener más presencia informativa para los usuarios que visitan la misma. En ocasiones se hace uso de códigos o scripts que son cargados al final del sitio para dar paso a alguna función en específico del tema que se esté utilizando en algunos casos el tema Divi crea su propio footer en Divi el cual debemos gestionar correctamente desde la opción pertinente.
Si hablamos del desarrollo de un WordPress el archivo que es gestionado por el mismo para ser mostrado es el de footer.php de igual forma que lo haría el encabezado, este posee un nombre indicativo sencillo y estandarizado en todas las instalaciones. En algunos casos y temas muy específicos, este tipo de archivos puede tener contenido, los widgets y varias áreas de información adicional, más allá de las permitidas en una instalación sencilla de WordPress.
Usualmente, el pie de página permanece igual en todo el sitio, algo similar a lo que se muestra en el header, los elementos que contiene el footer suelen ser bastante relevantes para el sitio como parte de un conjunto, no está pensado para contener una información en particular que será visualizada en una página en específico. Esto es algo que cambia un poco con la llegada de HTML 5, sin embargo, al hablar de WordPress el footer es un elemento que siempre se va a mantener.
Es posible modificar que tipo de footers se van a visualizar con algunos temas o constructores que permiten agregar pies de página personalizados para cada una de las entradas o páginas activas, esto resulta útil para aquellas webs que presenten una información especial en cada caso.
Partes de una página web en función del contenido
Como ya hemos visto las webs forman su estructura en tres partes fundamentales que son encabezados o header, cuerpo o body y pie de página o footer. Ahora podremos ver en cuanta sección se divide en función del contenido que va a mostrar la misma.
Homepage
Esta es la más importante de todas, la página de inicio de un WordPress es la página principal del sitio web, es el lugar donde los usuarios del mismo van a poder ver un primer acercamiento a que es lo que se va a poder ver en la página, y forman una primera impresión de que se van a encontrar en todo el sitio o todo el blog. Esta es la página que va a ser mostrada una vez las personas ingresen al dominio en un explorador.
Por defecto, WordPress toma la página principal u homepage para mostrar las últimas publicaciones de nuestro sitio, en caso de no tener ninguna el propio WordPress cuenta con unas entradas de prueba para poder mostrar al menos unas tres entradas. Este tipo de ajustes por defecto funcionan para páginas destinadas a ser un blog, sin embargo, si tenemos por objetivo el crear una página comercial o informativa, este ajuste por defecto no nos favorece por lo que el propio CMS de WordPress nos permite asignar una página estática para que esta sea visualizada en lugar de las entradas del blog.
Teniendo esto en cuenta contamos con dos tipos de páginas de inicio que podemos seleccionar, dinámicas y estáticas. En el caso de las dinámicas, estas son las que se muestran por defecto, es decir la que no configuramos y muestra las entradas del blog de forma predeterminada, esta es llamada dinámica, puesto que va a estar en constante cambio, mostrando siempre las últimas entradas que hemos creado en la parte superior del sitio.
Por otra parte, tenemos las estáticas las cuales ya hemos visto su explicación y simplemente son aquellas que seleccionamos para que no se modifiquen a lo largo del tiempo, a menos que modifiquemos o cambiemos esta página estática.
En ocasiones podemos encontrarnos con temas que posean esta página principal como un híbrido entre estática y dinámica, teniendo algunas entradas que van mostrándose así mismo como información referente a la empresa, usualmente este tipo de temas están orientados a la creación de blogs, pero igualmente pueden ser utilizados para páginas informativas en caso de necesitarlo gracias al dinamismo que ofrecen.
Blog
Si bien el homepage o página principal es importante hay una sección que es fundamental en las instalaciones de WordPress, esta sería la página del blog, este tipo de página en ocasiones no es tomada en cuenta; sin embargo, es una herramienta más para poder dar visibilidad a nuestro sitio mediante un contenido de calidad para ello podemos crear un blog en WordPress.
El uso de un blog puede beneficiar al negocio de tal forma que sea más visto y reconocido, según el tipo de blog que se cree. El blog es un aspecto indispensable para la estrategia de contenidos de una empresa así mismo ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico en Google en Unión con un buen uso de herramientas como el robot.txt WordPress para tener un poco más de visitas. Algunos de los elementos más comunes que podemos encontrar en un blog pueden ser:
Buscador: En algunos casos los temas que instalamos no poseen un buscador WordPress; sin embargo, este es un aspecto bastante importante para poder identificar y encontrar el contenido que estemos buscando en ese momento.
Formulario de suscripción: Usualmente no se incluye este campo, pero, se ha hecho muy popular el uso de un formulario de suscripción en WordPress en donde la persona formara parte de un grupo con noticias privadas o algún otro beneficio que incentiva al usuario a darnos sus datos y estos formen parte de una generación de leads. De esta forma poder utilizar esa información para enviar promociones y correos informativos para acercarnos más a él.
Categorías y etiquetas: Un elemento más que fundamental al momento de tener un blog configurado es la inclusión de categorías y subcategorías así mismo como etiquetas que nos ayudan a mantener un mejor control del contenido, es una buena forma para estructurarlos y mejorar la usabilidad de nuestro WordPress, igualmente tenemos métodos para eliminar categorías de los enlaces permanentes de ser necesario.
La página de aviso legal seguramente es una de las páginas menos visitadas de una web, pero esta es necesaria para cumplir el GDPR por lo que es uno de los requisitos que debe tener una web para proporcionar a los usuarios toda la información pertinente al procesamiento de los datos de los usuarios que ingresan a nuestro sitio.
Normalmente, esta parte del sitio no va en el menú principal, generalmente es insertada en el footer del sitio, ya que es una página obligatoria que debe estar presente y ser de fácil acceso al usuario, tanto los avisos legales como las cookies se incluyen en los formularios WordPress o de suscripción que por norma deben estar presentes allí.
Si por ejemplo hablamos sobre las cookies, estos son archivos de texto que se almacenan en las PC de los usuarios para guardar temporalmente los datos relacionados con el sitio, ya sea inicios de sesión, información de dirección y más. Estos son utilizados de forma regular para brindar una comodidad a los usuarios y a su experiencia navegando por el sitio. La gran mayoría de sitios hechos en WordPress, establecen estas cookies cuando el usuario ingresa al sitio iniciando sesión o compartiendo un comentario. Así mismo algunos plugins pueden necesitar estas cookies para mostrar cierta información o brindar algún apoyo al usuario.
Si tenemos en cuenta que las cookies pueden ser muy útiles para los usuarios, hay que recordar que estas también pueden ser muy invasivas es por esto que algunas regiones o países tienen reglas más estrictas sobre el uso de cookies así como los sitios donde se comparten estas mismas para evitar cualquier problema referente a la información que se comparte.
De forma predeterminada, una instalación de WordPress genera estos dos tipos de cookies:
Cookies de sesión: Estas son configuradas por el usuario al momento de iniciar sesión en nuestro WordPress, y esta almacena los detalles de autentificación del inicio de sesión del usuario, así mismo como la configuración que este posee en el área de administración en caso de tener acceso. Esta de forma predefinida solo dura 15 días, por lo que luego de estos 15 días nos solicitara volver a iniciar sesión.
Cookies de comentarios: Esta por el nombre tenemos un indicativo de cuando se ejecuta, al momento de hacer un comentario en nuestro blog o en la página de comentarios de nuestro WordPress. Almacena tanto el nombre del usuario como el correo electrónico, datos básicos que se deben agregar para poder comentar. En caso de que se ingresara una URL también la guarda para que no se tenga que volver a ingresar hasta después de 347 días que caduca el cookie, igualmente en caso de no necesitarlo podemos desactivar comentarios WordPress.
Además de estos, algunos plugins son capaces de guardar sus propias cookies en WordPress de tal forma que estas son administradas y los tiempos de retención pueden variar dependiendo del mismo.
Sobre nosotros
Una de las páginas más comunes luego de la página principal u homepage es la página acerca de nosotros o about us, esta página normalmente es utilizada por las empresas para poder proporcionar a los clientes o usuarios del sitio información detallada sobre cuáles son las funciones de la empresa o negocio a la que esta contactando por vía web. Usualmente, estas páginas están cargadas de historias de la empresa a través de artículos breves acompañados de infografías o fotos corporativas para brindar un mejor acercamiento a lo que son los clientes.
Dependiendo de la empresa también puede incluir misión, visión y objetivos, Esta página usualmente suele ser un reflejo de la personalidad de la empresa, donde mientras la empresa sea más seria al respecto se notara un lenguaje e información más estructurada. Algunas páginas pueden contener un formulario de contacto o incluso la ubicación del local físico o edificio administrativo, mapas interactivos WordPress y más. En otras palabras una página de nosotros puede ser una autobiografía de la empresa.
Si movemos el sector del cual estamos hablando a una tienda esta página podría tener algún tipo de información adicional por ejemplo información de horarios de atención, novedades de la tienda, opciones de envíos hasta servicios de atención al cliente. La página sobre nosotros puede tener varios usos, pero siempre tratando de brindar una mejor información sobre los datos que una persona necesita al ingresar al sitio.
Página de servicios
Esta página es algo similar a lo que se podría llegar a tener en la página anterior, simplemente que si tratamos con una empresa y servicios esta va a contener toda la información sobre qué tipo de productos que en este caso son servicios va a ofrecer en el sitio de manera detallada, cada uno de los servicios o productos posee su propia página normalmente se realiza de esta forma para mantener el sitio organizado y generar tráficos separados dependiendo del servicio que se promocione.
Es necesario una página de servicios separados del resto porque de esta forma nos va a ayudar con nuestro SEO, las personas usualmente buscan en motores de búsqueda como lo sería Google, muchas de estas búsquedas resultan en una llamada al negocio, por lo que el proveer una buena página de servicio con información detallada del mismo ayuda a generar esa confianza con el cliente para esto debemos tener instalado algunos de los plugins SEO para WordPress.
Tener páginas de servicio separadas en nuestra web nos garantiza el tener una mejor ubicación en el ranking de búsquedas, lo que traduce a mejor flujo de usuarios en nuestro sitio. Es por esto que la mejor forma de crear este tipo de páginas es separando cada servicio de manera individual.
Tienda online
Una página de tienda WordPress es implementada mediante el plugin de WooCommerce o un hosting WooCommerce, esta resulta ser el aspecto fundamental en toda página orientada a ventas en línea y representa al lugar donde los clientes pueden ver los productos ofrecidos por el local o persona para poder adquirirlos posteriormente, en este mismo se puede navegar al rededor de este y en ocasiones es presentada como página principal u homepage del sitio.
Esta página es altamente personalizable de tal forma que sea posible mostrar diferentes productos, categorías de productos y filtros para búsquedas personalizadas de los mismos. Es bueno que tengamos en mente que la página de WooCommerce por defecto puede no ser la misma si tenemos un tema orientado a tienda, ya esto tendría que verificarse directamente con la documentación del tema que se vaya a utilizar, pero la base y la esencia sigue siendo la misma. Una página que permita a los clientes realizar una búsqueda de los productos que les interesa para posteriormente poder adquirirlos o no.
Conclusion
De manera general cuando se habla de la estructura del sitio ya comprendemos que nos referimos al encabezado o header, al cuerpo o body y al pie de página o footer del sitio; sin embargo, tampoco es extraño el que nos refiramos a las partes visibles de la web que hemos podido ver va más allá del tipo de página que elijamos hacer en la mayoría de los casos vamos a tener presente siempre una o todas las páginas nombradas en esta guía, esto ya que todas son muy importantes al momento de pensar en el desarrollo de un sitio, no solo porque brindan información detallada al cliente o usuario que ingresa a la web, sino porque representa una gran ayuda para un buen posicionamiento y brinda seguridad a la persona que ingresa al sitio el tener todas estas opciones disponibles en un primer momento para poder definir al sitio como una página o una empresa seria y fiable.
También te puede interesar:
- Custom post types WordPress
- Crear tienda online
- Wiki WordPress
- Landing page WordPress
- Crear entrada en WordPress
- Intranet WordPress
¿Te ha resultado útil este artículo?
Equipo de soporte WordPress y WooCommerce en Webempresa.