blog webempresa

¿Dónde puedo alojar una página web?

por | Jul 10, 2025 | Administración del Hosting

Al comenzar un nuevo proyecto web, especialmente si es nuestra primera vez en este mundo, puede ser abrumador enfrentarse a tantos términos, características y plataformas “que se supone deberíamos conocer”, aunque no siempre sea así.

Para mantenerlo simple, si queremos que nuestro sitio funcione como cualquier otra web que visitamos en nuestras sesiones de navegación, hay tres elementos fundamentales que deben estar presentes.

Primero, el nombre de dominio o su URL; segundo, la tecnología o plataforma con la que construiremos el sitio (como un CMS, constructor visual o un creador de páginas web); y por último, pero no menos importante el lugar donde será alojada la página web, es decir, el servicio que permite que esté disponible en internet para todo el mundo.

Este último punto es clave, por eso en lo que sigue vamos a enfocarnos en resolver una duda muy común, ¿dónde puedo alojar una página web? Te lo responderemos sin muchos rodeos a continuación.

  ¿Por qué necesito un hosting para alojar una web?

 

servidor en la nube

El alojamiento web, o también conocido como hosting, es un servicio que nos permite publicar un determinado sitio o aplicación web en internet.

Básicamente, se trata de un servidor, un ordenador especial que se encuentra encendido 24/7, donde se guardan todos los archivos y datos que forman parte del sitio web para que cualquier persona pueda acceder a estos recursos desde cualquier parte del mundo escribiendo el dominio correspondiente en el navegador.

Ahora bien, cuando nos disponemos a crear un sitio web, ya sea con HTML puro, con un CMS como WordPress o con cualquier otra plataforma o tecnología, esos archivos necesitan estar disponibles para que otras personas puedan acceder a ellos desde internet. Ahí es donde entra en juego el servicio del hosting.

Contar con un hosting resulta indispensable, ya que nos permite publicar nuestro sitio para que se encuentre disponible 24/7. Sin este servicio todo el ecosistema que le da forma al sitio web, tanto archivos como elementos multimedia, si hemos realizado un desarrollo en local, significa que todo se encuentra almacenado en nuestro ordenador y nadie excepto nosotros podrá consultarlo (ciertas condiciones aplican).

El proveedor de hosting se convertirá en nuestro mejor aliado, ya que acorde al servicio prestado se encargara de responder a cada visita que tenga la página web, entregando los contenidos de forma rápida y estable.

Esto sin contar con otras características que vale la pena mencionar y profundizaremos más adelante como la inclusión de recursos indispensables como es el caso de certificados de seguridad (SSL), asegurar una conexión segura por medio de protocolo HTTPS, cuentas de correo corporativo, gestión de archivos, manejo de copias de seguridad, entre otros.

  ¿Cómo funciona un alojamiento web?

 

Un alojamiento web funciona gracias a un servidor, el cual no es más que una computadora configurada especialmente para almacenar todos los archivos y componentes necesarios de determinado sitio web, el cual se mantendrá activo todo el tiempo 24/7.

Cuando realizamos la contratación del servicio de hosting, básicamente estaremos alquilando un espacio en ese servidor físico, el que dependiendo del proveedor podremos gestionar el almacenamiento a nuestra preferencia.

Por otro lado, es importante tener presentes los elementos esenciales para que nuestro sitio web funcione correctamente. En este contexto, el dominio juega un papel clave. Cuando un usuario escribe la URL de nuestro sitio en el navegador, el dominio se encarga de establecer una conexión con el servidor donde están alojados todos los archivos necesarios para que la página pueda cargarse por completo en su pantalla.

Todo este proceso ocurre en cuestión de milisegundos y, desde el punto de vista del usuario, es prácticamente imperceptible. Pero detrás de escena, es una parte fundamental para que la web se muestre de forma rápida y eficiente.

Siguiendo con el proceso que ya mencionamos, vale la pena destacar que existen otros recursos que, de forma automática, se encargan de realizar tareas complementarias fundamentales para el correcto funcionamiento del sitio web.

Por ejemplo:

  • Establecer una conexión segura mediante el protocolo HTTPS.
  • Realizar consultas a una base de datos MySQL.
  • Ejecutar funciones programadas en lenguajes como PHP.
  • Gestionar los recursos internos del servidor, como el uso de la memoria física.
  • Controlar y distribuir el tráfico que pueda recibir el sitio en forma de múltiples solicitudes.

Estas y otras tareas se ejecutan constantemente en segundo plano, con el objetivo de que nuestro sitio funcione de manera estable, eficiente y segura.

  En qué debo fijarme antes de alojar mi web en un hosting

 

Si bien ya a estas alturas sabemos lo importante que es contar con un alojamiento para nuestro sitio web, antes de irnos por el primer proveedor que nos aparezca en una búsqueda en internet es necesario que podamos evaluar varios aspectos que van a influir de manera directa en el funcionamiento, estabilidad y crecimiento de nuestro próximo proyecto en línea.

Más allá del precio, que suele ser un punto decisivo para muchas personas, lo ideal es tener una idea general de lo que realmente necesitamos para cubrir las necesidades del proyecto que vamos a desarrollar.

Contar con esa visión previa nos ayuda a tomar decisiones más acertadas desde el principio.

lo que incluyen los planes de webempresa

Estabilidad y rendimiento: uno de los primeros puntos a considerar es la fiabilidad y las prestaciones que nos puede ofrecer determinado proveedor de alojamiento web.

Todo buen servicio de hosting web debe garantizar tiempos de carga rápidos y una alta disponibilidad (uptime cercano al 100%). De esta manera podemos contar con que nuestra web siempre esté en línea y que los usuarios no tengan que esperar eternamente para que el sitio cargue.

Los tiempos de carga para el público actual son indispensables, sobre todo si tenemos sitios con carga de información considerable, como puede ser el caso de una tienda en línea.

Seguridad: así como todo avanza, los métodos para vulnerar sistemas y realizar estafas no se quedan atrás, es por ello que un proveedor de hosting bien establecido debe ofrecer herramientas de protección contra malware, ataques DDoS, copias de seguridad automáticas, certificados SSL y monitoreo constante.

Nuestro sitio web no solo necesita mantenerse disponible, también debe estar protegido contra posibles amenazas que puedan comprometer su contenido o los datos de nuestros usuarios.

tecnologias webempresa

Funciones diversas: además del apartado de seguridad, otro aspecto que puede ser interesante contemplar son todas aquellas capacidades, aplicaciones y funciones que puede añadir el plan de hosting como valor agregado.

En este caso nos referimos a funcionalidades como soporte para múltiples dominios, instaladores automáticos de varios CMS, gestión de base de datos, acceso FTP, estadísticas de uso, control de versiones de PHP, entre otras.

Experiencia de usuario: en este caso, nosotros como usuarios y clientes del servicio de alojamiento debemos mantener una mirada crítica al evaluar qué tan fácil o complicado se nos hace gestionar el sitio dentro de las herramientas que ofrece el plan de hosting que elegimos.

Contar con un panel de control intuitivo, que nos permita manejar de forma clara y directa ajustes que normalmente podrían parecer complejos, es un gran valor agregado. Esto puede marcar la diferencia entre administrar todos los recursos de forma eficiente o sentirnos desorientados, lo que termina generando frustración, pérdida de tiempo y consultas constantes al soporte técnico.

Existen varios tipos de paneles de gestión de alojamiento, pero si te da curiosidad saber cuál utiliza Webempresa en sus servicios de hosting, su protagonista es WePanel. Podemos decir que se trata de una herramienta bastante intuitiva y fácil de usar, ideal incluso si no tienes mucha experiencia técnica, si quieres conocer más en detalle cómo funciona, te recomiendo darle un vistazo al artículo: “¿Qué es WePanel? Tutorial completo“.

 

valores webempresa

Costos: otro aspecto importante a considerar es la relación entre precio y prestaciones que nos ofrecen debe ser razonable. No siempre el plan más costoso es el mejor para lo que necesitamos, ni el más barato resulta ser el más conveniente.

Lo ideal es que podamos encontrar un equilibrio entre lo que estamos dispuestos a pagar en relación con lo que vamos a obtener, aspectos como contar con almacenamiento suficiente, buen rendimiento, soporte técnico y herramientas útiles incluidas.

Soporte y atención al cliente: precisamente hablando del soporte técnico, el poder contar con una atención técnica eficiente y disponible 24/7 puede ser un factor que marque la diferencia.

Problemas pueden surgir en cualquier momento, y tener a mano un equipo que nos pueda responder y asistir de manera rápida y de forma clara es clave, sobre todo si no contamos con nociones de lo relacionado con el desarrollo ni creación de páginas web y su gestión.

sin caidas webempresa

Escalabilidad: por último, pero no menos importante, por más pequeño y puntual que sea el proyecto, siempre debemos pensar en el futuro. De ser necesario debemos escoger un servicio de alojamiento web que nos permita escalar en cuanto a sus capacidades.

Más espacio, más tráfico, más bases de datos, sin tener que migrar todo desde cero son algunas de las prestaciones que sin duda serán necesarias aumentar. Un proveedor que ofrezca planes flexibles o incluso servidores dedicados o hosting cloud es una buena señal de que vamos a poder contar con su apoyo a medida que nuestro proyecto evoluciones y se expanda.

  ¿Cómo alojar una página web?

 

Si bien el proceso de alojar una página web implica varios pasos que pueden profundizarse por separado, en este apartado vamos a explicarlo de forma simplificada. La idea es que sirva como una guía base, y que si lo necesitas, puedas ampliar cada etapa con los contenidos especializados que tenemos disponibles.

  Contratar un plan de hosting

 

Para empezar, lo primero es definir, elegir y contratar un plan de hosting web que se ajuste a las necesidades del proyecto que queremos desarrollar. Este paso es clave, ya que sentará las bases para todo lo que viene después.

hosting web webempresa

(Visita el sitio web haciendo clic en la imagen ↑)

Desde Webempresa hay múltiples opciones por las cuales podemos escoger, cada una tiene sus características y vale la pena echarle un vistazo para contemplar cuál puede ser la mejor opción según nuestras necesidades.

Continuando el orden de ideas debemos revisar y evaluar los distintos tipos de hosting disponibles que nos ofrece el proveedor de preferencia, para ello recomendamos echarle un vistazo al siguiente articulo: “Tipos de Hosting y Características”.

Una vez que ya tenemos definido el plan de hosting, el siguiente paso es formalizar la contratación del servicio de alojamiento. Para ayudarte en ese proceso, te compartimos otro artículo útil donde te guiamos paso a paso: “¿Cómo contratar un Hosting?“.

  Apartar un nombre de dominio

 

Una vez ya adquirido el plan hosting, lo segundo que debemos hacer es obtener un nombre de dominio, que es la dirección que las personas escribirán en el navegador para entrar a nuestro sitio web (por ejemplo, midominio.com).

dominios webempresa

(Visita el sitio web haciendo clic en la imagen ↑)

Algunas empresas de hosting, como es el caso de Webempresa, incluyen el dominio como parte de las características del plan elegido, mientras que en otros casos se puede comprar por separado.

Luego de cumplir con el proceso de “¿Cómo comprar un dominio?”, el cual explicamos en el artículo enlazado, es necesario apuntar el dominio al servidor, lo cual se hace actualizando los registros DNS con los datos que nos da el propio proveedor de hosting.

Este procedimiento lo tenemos detallado paso a paso en nuestro apartado de guías para los clientes, “¿Cómo registrar un dominio en Webempresa?”.

  Crear o subir sitio web al servidor

 

El último paso puede variar dependiendo de cómo hayamos trabajado o pensemos trabajar el sitio web.

Si el sitio fue desarrollado de forma local, lo único que quedará por hacer es subir todos los archivos al servidor. Este proceso puede realizarse fácilmente desde el propio panel de administración WePanel, utilizando la opción de “Gestor de archivos”.

gestor de archivos wepanel

También existen otros métodos convencionales que son igual de válidos para cargar los archivos al servidor, como puede ser por medio de un cliente FTP como FileZilla.

Este caso es totalmente válido para todos aquellos proyectos que han sido desarrollados en local y necesitan ser cargados al servidor, todo este procedimiento lo presentamos en el siguiente artículo: “Cómo subir una página web HTML a internet”.

 

Si, en cambio, hemos trabajado el sitio web con un CMS como WordPress, los pasos mencionados anteriormente siguen siendo válidos. Sin embargo, hay una configuración adicional que debemos tener en cuenta: cargar y conectar la base de datos del sitio.

En este caso, es totalmente válido considerar el proceso de instalar WordPress de forma manual, el cual explicamos en detalle en el siguiente apartado.

instalar wp webempresa

(Visita el sitio web haciendo clic en la imagen ↑)

Una vez que los archivos se encuentren en el servidor y el nombre de dominio este apuntando correctamente, nuestro sitio ya debería estar en línea y visible desde cualquier navegador.

Excelentes noticias, ya a partir de este punto vienes otra serie de procesos como finalizar detalles que queden por pulir del sitio web, configurar el certificado de seguridad SSL, planificar los tiempos para las copias de seguridad entre otras labores que probablemente ya hemos abordado en otros artículos.

  Conclusión

 

Al finalizar este artículo rondaban por tu mente preguntas como ¿Para qué necesito un alojamiento web?, o ¿Dónde puedo alojar una página web? Podemos asegurar que ya a estas alturas tendrás una idea bastante clara de como responderlas.

Entre puntos destacados podemos afirmar que el elegir un buen servicio de hosting es un paso determinante, ya que no solo se trata de “dónde subir mi página”, sino de asegurarse de que nuestro sitio funcione bien, esté siempre disponible y pueda crecer sin limitaciones.

El tomarse el tiempo para evaluar aspectos como la velocidad, la seguridad, las herramientas incluidas y el soporte técnico es necesario, puesto que acorde a la elección marcara una gran diferencia en el resultado final.

Proveedores de este tipo de servicio hay muchos, pero ya podemos identificar un hosting confiable, el cual nos permitirá ofrecer una experiencia rápida y sin interrupciones a nuestros visitantes. Si además cuenta con medidas de seguridad, soporte las 24 horas y la posibilidad de ampliar recursos cuando sea necesario.

Otro punto importante a tener en cuenta es el presupuesto. No deberíamos sentirnos atados ni limitados por él, pero tampoco es necesario optar por la opción más costosa si el proyecto no lo necesita. A veces, invertir un poco más en un servicio de mayor calidad termina siendo un ahorro a largo plazo: evitamos problemas, ganamos tiempo y reducimos posibles complicaciones técnicas.

Recordemos que sin alojamiento web no podríamos acceder a ninguna de nuestras páginas favoritas, así que en nuestro propio proyecto, la elección del hosting merece ser tomada en serio. El proveedor que elijamos se va a convertir en un aliado clave a largo plazo, y una buena decisión desde el inicio puede marcar una gran diferencia en el camino.

También te puede interesar:

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promo hosting Webempresa julio 2025