blog webempresa

¿Cómo contratar un Hosting?

por | Ago 30, 2023 | Administración del Hosting

Imagen destacada - Cómo contratar un Hosting

Esa la pregunta del millón que se hacen los nuevos clientes, que tras haber contratado algún Hosting España o América con Webempresa, de los que ofertamos con WordPress, si bien que en nuestros servidores podrás instalar cualquier otro tipo de script o web que necesites, siempre que este trabaje con Apache, PHP y MySQL, incluso contratar un Hosting Mautic para tus campañas de automatización de marketing.

¿Qué sucede cuando llegas a Webempresa tras haber comprado un Hosting?, pues principalmente que pasas a formar parte de la familia de clientes que hacen posible la existencia de esta empresa de Hosting española que ya tiene proyección fuerte en América Latina y otros países del mundo, donde lo principal a destacar es ¡el amor al soporte! 🫶

Claro, que para poder pasar por esa fascinante etapa primero necesitas saber ¿cómo contratar un Hosting?, y qué factores influyen en la elección y posterior contratación.

Una vez que contratas, varios departamentos se pone manos a la obra para que por medio de bots o scripts que tienen programados, tu cuenta de Hosting se materialice, tu dominio para WordPress comience a andar (si es un nuevo dominio), y a la vez, desde el departamento comercial empieces a recibir correos de bienvenida, datos de acceso, etc., ¿y después, que puedes hacer?, sigue leyendo y adéntrate en el fantástico mundo de los clientes en Webempresa y la contratación de un Hosting WordPress. WordPress

  Qué es un hosting

 

Un Hosting o alojamiento web es un servicio que te permite almacenar una o varias webs en servidores de una compañía de hosting.

Se trata de un espacio físico que “alquilas” dentro del disco duro de un servidor, que a su vez se encuentra en un armario con varios servidores, entre los cuales no se comparte el hardware (memoria, disco, etc.) pero sí la localización física y que permite abaratar costes para que el usuario final pague por una porción de la infraestructura física.

Cada servidor tiene una serie de características técnicas que lo dotan de mayor potencia de cómputo, espacio en disco, memoria para ejecutar procesos y otros elementos físicos que forman parte de la infraestructura de cada servidor alojado en un armario de servidores, en un datacenter.

Los principales componentes de un servicio de hosting son:

  • Servidores: Se trata del lugar físico donde se almacenan los archivos y datos de los sitios web de los clientes. Normalmente, tienen múltiples servidores para proporcionar redundancia y capacidad adicional para absorber picos de consumo de recursos.

  • Conectividad: Para su funcionamiento y acceso necesitan estar conectados a Internet, de alta velocidad, para permitir el acceso rápido y confiable a los sitios web alojados por parte de los “alojados” y quienes visitan las webs.

  • Sistema operativo: El proveedor de Hosting instala y configura sistemas operativos como Linux o Windows Server en los servidores para soportar el software necesario. Los servidores de Webempresa trabajan con Linux, por su alta capacidad de gestión, administración y respuesta.

  • Panel de control: Es la interfaz desde la que los clientes pueden administrar sus cuentas de hosting, dominios, correos electrónicos, bases de datos, y otros aspectos de uso y configuración de las cuentas de Hosting. En Webempresa se utiliza el panel de Hosting WePanel, desarrollado por la misma.

  • Soporte técnico: Uno de los aspectos más importantes para el usuario que contrata estos servicios es el Soporte Técnico, desde el cual obtener asistencia para resolver problemas técnicos relacionados con el hosting y también sobre el uso y configuración de WordPress, en algunos proveedores.

  • Seguridad: Otro de los elementos vitales de un Hosting es la seguridad que el proveedor aplica en los servidores que administra para sus clientes finales, de manera que estos no tengan que lidiar con configuraciones complejas ni aplicar medidas de seguridad a varios niveles, configuración de firewalls, sistemas de detección de intrusos, respaldos de datos, etc.

  • Almacenamiento y ancho de banda: La capacidad de almacenamiento en disco y ancho de banda de red asignados a cada cuenta de hosting.

Existen varios tipos de hosting que van desde compartido, VPS, dedicado y en la nube. Para el usuario final, el que contrata este tipo de servicios, la elección depende del tamaño del sitio web y los requerimientos técnicos. Lo más habitual es alquilar un Hosting en un servidor compartido, por precio y características afines a la mayoría de CMS del mercado basados en Apache, PHP y MySQL.

  ¿Cuándo debo contratar un hosting?

 

Cuando creas que estás listo para lanzar tu sitio web y hacerlo accesible en Internet, entonces ese será el momento adecuado para contratar un servicio de hosting.

Esto se aplica especialmente si ya tienes tu dominio registrado y activo y el contenido de tu sitio está completamente preparado.

Al optar por un hosting, obtendrás un mayor control sobre la configuración y personalización de tu sitio, lo que es especialmente beneficioso si estás buscando opciones avanzadas, así como tener un mejor control de lo que instalas y mantener el control y la propiedad sobre los archivos y contenidos que generas.

Además de la personalización, un hosting también proporciona un mejor rendimiento y velocidad para tu sitio web. Los servidores optimizados y los recursos dedicados aseguran a tus visitantes experimentar una carga rápida de páginas, lo que aumenta la retención y permite posicionar mejor tus contenidos.

Además, si estás preocupado por la seguridad de tu sitio y la protección de los datos de los usuarios, un hosting generalmente ofrece medidas de seguridad avanzadas, como certificados SSL y cortafuegos, para mantener tu sitio a salvo de amenazas.

Si tienes previsto un aumento en el tráfico de tu sitio web debido a campañas de marketing o un mayor crecimiento orgánico en poco tiempo, un hosting adecuado puede manejar fácilmente cargas de tráfico más pesadas sin que tu sitio se ralentice.

Si planeas añadir funcionalidades avanzadas a tu sitio, como una tienda WooCommerce en WordPress o aplicaciones interactivas para dispositivos móviles, un hosting te permite aumentar la capacidad y los recursos para que puedas implementar estas funcionalidades de manera eficiente.

La contratación de un servicio de hosting es esencial cuando quieres lanzar tu sitio web profesional, asegurarte un mejor rendimiento y velocidad, tener mayor control sobre la configuración y la seguridad, y prepararte para que tu web crezca sin arrastrar problemas de rendimiento.

  Aspectos técnicos a la hora de contratar un hosting

 

Tu presupuesto inicial y las reseñas que hayas leído en Internet sobre tal o cual proveedor de Hosting suelen ser dos de los indicadores que determinan la elección a la hora de contratar un hosting para WordPress.

No obstante, hay otros aspectos técnicos a tener en cuenta:

  • Soporte para PHP y MySQL.
  • Velocidad de procesamiento y ancho de banda disponible.
  • Gestión de picos de tráfico.
  • Caché y balanceo de carga.
  • Copias de seguridad automáticas periódicas de la base de datos y archivos.
  • Certificados SSL.
  • Soporte técnico 24/7.
  • Actualización automática de WordPress y plugins.
  • Ubicación de los servidores para minimizar la latencia.

Para que un sitio WordPress tenga un óptimo rendimiento y seguridad es importante elegir un buen hosting. Esto implica evaluar las opciones disponibles, y tener muy en cuenta aspectos técnicos clave como los comentados.

Uno de los más importantes es verificar que el hosting soporte PHP y MySQL, ya que estas tecnologías son esenciales para que WordPress funcione correctamente. Se recomiendan versiones relativamente actualizadas, como PHP 7.4 y MySQL 5.6 o superiores.

El hosting debe contar con suficientes recursos en cuanto a procesamiento y ancho de banda para entregar una buena velocidad de carga, pues son determinantes para evitar que tu WordPress cargue lento.

Otro elemento técnico muy relevante es la capacidad del alojamiento web para gestionar picos de tráfico cuando aumenten las visitas. Características como una buena caché y el balanceo de carga son útiles en estos casos.

Las copias de seguridad automáticas para proteger la información ante cualquier imprevisto también deberían estar incluidas por defecto al contratar alojamiento para tus instalaciones de WordPress, ya que tú puedes tener tu propia política de backup WordPress, pero que tu proveedor las realice de forma automática a diario puede salvarte ante un incidente imprevisto.

El soporte técnico que ofrezca el hosting es algo que no se puede dejar de lado. Siempre pueden ocurrir problemas inesperados y es fundamental contar con personal capacitado que esté disponible 24/7/365 para solucionarlos rápidamente. Un buen servicio al cliente para temas técnicos da mucha tranquilidad.

Si analizas bien todos los puntos citados te darás cuenta de que esto es lo que ofrecen la mayoría de proveedores de Hosting competitivos, por lo que es más probable que acabes centrándote en el precio y algún plus del servicio que ofrezcan para decantarte por uno u otro.

  Tipos de hosting que puedo contratar

 

Existen diferentes tipos de hosting entre los cuales se puede elegir para alojar un sitio web WordPress. Entre las opciones más comunes están el hosting compartido, el hosting VPS y el hosting en la nube.

  • Hosting compartido: Varios sitios compartiendo el mismo servidor y recursos. Es la opción más económica y utilizada.
  • Hosting VPS (Servidor Privado Virtual): Tus instalaciones de WordPress se alojan en un entorno virtual con recursos garantizados. Aporta más control y rendimiento.
  • Hosting en la nube: Utiliza recursos de nube distribuidos en múltiples servidores. Permite escalabilidad elástica.
  • Hosting administrado WordPress: Optimizado para WordPress con recursos compartidos. El proveedor gestiona todo, incluidas las actualizaciones de las webs.
  • Hosting dedicado: Se trata de un servidor físico solo para un único usuario con una o varias instalaciones de WordPress. Rendimiento máximo pero mayor costo.

Estas y otras opciones, como instalar tu propio servidor en tu domicilio o empresa, que luego debes configurar y gestionar tú, son algunas de las formas existentes para alojar instalaciones de WordPress con acceso a internet y a recursos físicos.

  ¿Quién está detrás de que todo funcione en tu Hosting?

 

La verdad es que hay muchas personas que hacen posible esta tarea, desde que amanece hasta que se pone el sol y más allá, muchos Administradores de Sistemas y Comerciales acompañan el desempeño de los servidores, el alta de nuevas cuentas, la gestión administrativa, el traslado gratuito de las webs de clientes a nuestros servidores gracias a herramientas como “SuperMigrator” 100% Webempresa, y todos y cada uno de ellos ponen mucho amor y dedicación para que tu éxito sea el de todos.

El pilar del éxito a nivel informático son los SysOp, que hacen posible que los servidores en Webempresa trabajen 100% afinados, sin errores, con alta disponibilidad y eso solo se consigue con mucho cariño y horas de trabajo en el back ajustando configuraciones, programando scripts y aplicando reglas de seguridad.

El Departamento Comercial es la puerta de entrada de cualquier empresa que se precie, también de Webempresa, y sin él no habría un crecimiento natural o este sería mucho más complejo. Aportan humanidad y entendimiento en los minutos vitales de la toma de decisiones por parte del cliente y lo acompañan hasta que sus webs o servicios contratados están 100% funcionales en los servidores de la casa.

Los Sysadmins, esa raza de solucionadores de entuertos que plantean los clientes a través de los canales de Soporte, son personas con alma y corazón que ponen su toque maestro y hacen que cualquier problema de CMS, Hosting, dominios, correos, etc., se convierta en una solución.

Están siempre dispuestos, de día, de noche, en vacaciones y hasta cuando tú estás comiendo las uvas el día 31 de diciembre en compañía de tus amigos y familiares, ellos están ahí, esperando que te surjan dudas o que necesites resolver incidencias para darte una mano en forma de soporte y hacer que tu tránsito de un problema hacia una solución sean la mejor de las experiencias.

Como ves, son muchas las personas que hay detrás, 24 horas al día, todos los días del año, dispuestas a ayudarte en lo que sea necesario.

  Pasos para contratar un hosting

 

Por lo general, cuando se piensa en crear una web, ya sea para un proyecto personal, una tienda online con WooCommerce en WordPress, o una web para una marca o empresa, lo primero en escoger suele ser el nombre del sitio que posiblemente determinará el nombre del dominio de la web.

Sin embargo, hay pasos intermedios o iniciales que deberías dar antes del dominio, para contratar un hosting adecuado para tu WordPress.

  1. Determina el tipo de sitio WordPress (blog, tienda, portafolio, etc.) que vas a crear, el tráfico que esperas reciba el sitio web y los recursos necesarios (almacenamiento, procesamiento, memoria). Esto te ayudará a elegir el plan de hosting apropiado.
  2. Revisa las diferentes empresas de hosting y lee las opiniones de clientes. Algunos proveedores tienen planes específicos para WordPress. Analiza precios, características y confiabilidad, buscando el mejor hosting con las ayudas comparativas.
  3. Selecciona el plan de hosting WordPress que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Muchos tienen garantía de devolución de dinero.
  4. Comprueba que soporte PHP, MySQL y tenga certificado SSL gratuito preinstalado.
  5. Crea una cuenta con el proveedor de Hosting, compra el plan de alojamiento escogido y registra el dominio (muchos proveedores te dan GRATIS el dominio el primer año).
  6. El dominio puedes comprarlo con la extensión deseada (.com, .net, org…) para tener una dirección web profesional en tu web.
  7. Accede al panel de administración del hosting contratado para apuntar el dominio a la cuenta y configurar los correos electrónicos. Utiliza el soporte técnico que el proveedor te facilita, si tienes dudas en estos procesos.
  8. Utiliza el instalador automático de WordPress en 1 clic que tienen los hostings o hazlo manualmente.
  9. Comprueba que tu web WordPress carga en el navegador desde la URL del dominio contratado y que funciona con normalidad.

A partir de aquí ya podrás empezar a personalizar tu web WordPress según las necesidades de tu proyecto personal, de marca o empresarial.

En el caso de contratar un servicio de Hosting en Webempresa, recibes un correo de bienvenida, con la Guía de aterrizaje en Webempresa, que te da detalles del servicio que has contratado y en el que encontrarás instrucciones bastante completas sobre lo que has contratado, como acceder a los diferentes servicios de tu producto y como dar los primeros pasos.

¿Cuáles son esos pasos?

  1. Gestión de/los dominios(s). (1)
  2. Verificación de los diferentes accesos facilitados: FTP, WePanel, Webmail, Área de Cliente.
  3. Traslado de tu web desde un Hosting externo (si ya tenías una web en otro proveedor).
  4. Importación de contenidos de servicios externos como WordPress.com o Blogger.
  5. Tutoriales de instalación de WordPress, si tu proyecto es nuevo.
  6. Creación y/o configuración de tus diferentes cuentas de correo en el Hosting (o externamente).
  7. Gestión de DNS del/los dominios(s).
  8. Información del acceso a los diferentes canales de Soporte.
  9. Otras informaciones de seguridad importantes sobre accesos.

(1) Si todavía no tienes un dominio, con la contratación de un Hosting en Webempresa dispondrás de un dominio gratuito el primer año para que puedas comenzar con buen pie. Si tus dominios están gestionados en otro proveedor y de momento no quieres tocarlos, te facilitaremos una URL temporal para WordPress para que puedas trabajar en el nuevo Hosting hasta que alojes o apuntes alguno de tus dominios.

Recuerda que puedes registrar dominios con Webempresa eligiendo la extensión que mejor te convenga.

Con esta información, que debes recibir en tu cuenta de correo, con la que te registraste al contratar un producto, podrás hacer frente a los primeros minutos y días de tu puesta de largo en Webempresa y con la tranquilidad de saber que llegado el caso ¡ahí estaremos para darte el apoyo que tu caso requiera!

Si te surgen dudas adicionales, puedes consultar las FAQ o preguntas habituales al Contratar un Hosting.

  Instalar WordPress en el Hosting contratado

 

Por regla general, la mayoría de proveedores de Hosting, en el panel de administración del alojamiento, incluyen una serie de instaladores de CMS que suelen incluir:

  • Instalación de WordPress básico (similar al que descargarías desde WordPress.org).
  • Instalación de WordPress con WooCommerce (tienda online).
  • Instalación de WordPress con Divi (en el Hosting Divi de Webempresa).
  • Instalación de WordPress con WooCommerce y Divi (en el Hosting Divi de Webempresa).

Adicionalmente suelen ofrecer otros instaladores como:

  • Joomla
  • PrestaShop
  • Drupal
  • Moodle
  • Mautic

Dependiendo del tipo de instalador que tengas en tu Hosting, podrás realizar la instalación casi automática, de WordPress, en menos de 1 minuto y tenerlo disponible, desde tu URL del dominio contratado, para poder empezar a configurar y diseñar la web para tu proyecto personal o de marca.

¿Necesitas ampliar información?

  Cómo instalar WordPress

  ¿Cuántas webs puedes instalar en un Hosting?

 

El número de instalaciones que puedes alojar en un Hosting dependerá del tipo de alojamiento contratado, su capacidad en disco, la disponibilidad de bases de datos adicionales y los recursos totales asociados al plan de Hosting.

Los planes de Hosting WordPress de Webempresa, por ejemplo, permiten utilizar dominios ilimitados (previa contratación o traslado de cada dominio) como adicionales, así como bases de datos MySQL limitadas en función del plan de Hosting adquirido.

Dependiendo del servicio contratado, podrás instalar tantas webs independientes como quieras, hasta el límite de espacio en disco que incluya el Plan de Hosting, la limitación de inodos y otras características que suelen estar descritas en los diferentes planes disponibles.

Por lo general, podrás asociar diferentes dominios a instalaciones independientes, en carpetas separadas, de forma que desde un mismo Hosting es posible gestionar numerosas instalaciones, dentro de los límites del plan comprado.

Los servidores de Webempresa están optimizados para trabajar del mismo modo con instalaciones de WordPress, PrestaShop o Joomla, sin que esto provoque conflictos o tengas una merma de velocidad y desempeño.

Nuestros voluntariosos SysOps y SysAdmins se encargarán de afinarlo a golpe de bisturí para que tengas la mayor compatibilidad posible siempre a tu disposición.

  Recursos para el aprendizaje

 

¿Puedo aprender a construir mi web con Webempresa?, la respuesta es ¡naturalmente que sí!, de hecho una de las máximas que los diferentes departamentos que conforman Webempresa tienen es “enseñar al cliente a administrar sus proyectos web de forma que tenga total independencia”, lo que te va a garantizar que no solo tu proyecto crecerá sino también tú, ampliando conocimientos que elevaran tus niveles de satisfacción y exigencia.

Para cumplir con este objetivo elaboramos de forma constante contenidos orientados a que te formes en el uso no solo del Hosting y los servicios derivados, sino también en WordPress, de manera que avances con pasos más seguros en tu aventura o proyecto personal o profesional sin miedo a equivocarte, sabiendo que detrás tienes un equipo que te da soporte y apoyo y que si lo requieres te explica los diferentes procedimientos para obtener ese conocimiento que te faltaba.

Cursos gratuitos en Webempresa University

A tu ritmo y siempre contando con que tú eres quien organiza tus tiempos, desde Webempresa tratamos de asesorarte siempre sobre todas aquellas dudas que te van surgiendo, a través de los diferentes canales habilitados, de manera que avances con paso mucho más seguro.

Algunos de nuestros canales de distribución de contenido útil son:

  • El Foro para Clientes, que es la estrella del soporte directo y personalizado para cada caso que un cliente enfrenta con sus webs.
  • El Blog, un lugar donde se recopilan miles de artículos de todas las temáticas posibles sobre Hosting, Correo, gestores de contenidos dinámicos, etc.
  • Los Webinars, que realizamos sobre WordPress, PrestaShop o Joomla en momentos determinados para nuestros clientes y seguidores habituales de Webempresa.
  • Cursos online siempre disponibles para que aprendas a tu ritmo, en el horario que mejor te convenga, sobre WordPress.
  • Nuestro visitadísimo Canal de Vídeos en YouTube, donde vas a encontrar una ingente cantidad de vídeos relacionados con Hosting y CMS.

  Conclusiones

 

Elegir un buen hosting es esencial para el óptimo funcionamiento de tu sitio web WordPress. Hay varios factores clave que debes considerar antes de seleccionar quién será el proveedor de hosting que apoyará técnicamente tu proyecto web.

Primero, es muy importante que hagas una lista de las necesidades técnicas y de recursos que tu sitio va a tener, para escoger con mayor seguridad el plan de alojamiento adecuado.

Analiza la carga de visitas que estimas tendrá tu web, qué cantidad de espacio en disco vas a necesitar para imágenes de la web y otros recursos que utilices, de manera que puedas determinar el tipo de hosting más adecuado entre las opciones de que dispongas y tu presupuesto inicial.

Investiga a fondo los proveedores de hosting disponibles, lee las opiniones de clientes reales y compara en detalle los planes que cada uno ofrece. Fíjate en la confiabilidad y reputación de la empresa, así como en las características específicas de sus planes en cuanto a recursos disponibles.

Asegúrate de que el plan de hosting incluya Certificado SSL, que soporte las tecnologías web que se utilizarán para que WordPress funcione (PHP, MySQL, etc.), que tengas suficiente ancho de banda y un buen servicio de soporte 24/7/365.

No restes importancia al precio del Plan de Hosting que pienses contratar y si tienen política de devolución y reembolsos. Tan importante es adquirir un Hosting competitivo y de calidad como que este tenga un buen servicio posventa que te ayude en los primeros pasos, donde el exceso de información muchas veces abruma.

Si tienes en cuenta todos estos factores podrás tomar una buena decisión y contratar un hosting de calidad, con un precio competitivo, y alojar tu web con la tranquilidad de que ¡todo va a ir bien!

¿Te ha resultado útil este artículo?

Hosting Divi - Wp Fácil - Webempresa