Muy buenas y welcome a este post con el que podrás crear una web WordPress en los idiomas que desees.
Hay varias maneras de hacerlo, utilizando plugins más fiables o menos conocidos, gratuitos y/o de pago. Aquí te voy a mostrar uno de los mejores y más completos plugins de gestión de idiomas para traducir WordPress.
Quizás has oído hablar del plugin o ya lo has usado. No te preocupes, aquí lo vamos a revisar y nos enfocaremos en lo necesario para que puedas gestionar las traducciones.
El Plugin que vamos a tratar es Polylang, y tal como lo definen los propios desarrolladores con este plugin puedes escribir entradas, páginas, crear categorías y etiquetas como siempre lo haces, y luego define el idioma para cada una de ellas todo de manera simple.
¿Suena sencillo verdad?, pues vamos a ello.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Una instalación de WordPress con varios idiomas o una instalación de WordPress por cada idioma?
- 2 Traducción manual vs Traducción automatizada de WordPress
- 3 Ventajas y Desventajas de Polylang
- 4 Instalación
- 5 Asistente de Configuración
- 6 Opciones de Polylang
- 7 Realizando traducciones en WordPress
- 8 Versión Pro de PolyLang
- 9 Conclusión
¿Una instalación de WordPress con varios idiomas o una instalación de WordPress por cada idioma?
Esta es la pregunta del millón de muchos usuarios. Hay respuestas varias, dependiendo de con quién hables, y como siempre, en mi opinión, la respuesta es la misma que para muchas preguntas de este tipo: depende.
Depende sobre todo de la estrategia, público objetivo y de la finalidad de la web.
Por ejemplo, si tu web es sobre un producto (una camiseta personalizable), te conviene tener una única instalación de WordPress y varios idiomas disponibles (si das servicio en dichos idiomas claro).
Si por ejemplo vendes dicha camiseta, con diferentes precios y materiales y diferentes sistemas de envío, lo mejor es comprar un dominio en el país donde vendas dicha camiseta y tener dos instalaciones de WordPress (una para clientes españoles, otra para clientes franceses por ejemplo, etc). Fíjate en Amazon.
Lo mismo con blogs, por ejemplo, si tienes un blog en el que hablas sobre animales porque eres veterinario y tienes clientes ingleses, franceses y españoles en la consulta en tu ciudad, entonces una única instalación.
Si tienes un blog de noticias en donde hablas sobre diferentes noticias dependiendo del país, lo mejor es instalar WordPress diferentes, cada una con un dominio diferente (.es, .fr, .it…) y en un único idioma.
En resumen: piensa en tu público objetivo.
Traducción manual vs Traducción automatizada de WordPress
No soy fan de las automatizaciones de idiomas, pero hay plugins que usan Google Translate para automatizar la traducción de tu web (obviamente la traducción es muy mala casi siempre, pero si no te importa vivir con ello, adelante).
Tampoco creas que por usar un plugin como Polylang, vas a tener las traducciones hechas por el plugin.
Lo que hace Polylang es facilitar la inclusión de esas traducciones y cómo se muestran al público, incluso puedes contratar a traductores profesionales a través del plugin.
Ventajas y Desventajas de Polylang
Ventajas
- La mayoría de la funcionalidad principal es gratuita.
- Fácil de usar, la mayoría de opciones son muy intuitivas.
- Gran comunidad, si tienes alguna duda posiblemente ya la encuentres resuelta en algún foro.
Desventajas
- Si quieres traducir una tienda con WooCommerce necesitarás el plugin Polylang for WooCommerce el cual es de pago.
Instalación
Al ser un plugin gratuito puedes buscar el plugin desde la opción de Plugins de WordPress y añadir nuevo plugin, puedes usar el buscador para encontrar el plugin.
Asistente de Configuración
Tras instalar el plugin verás que te aparecerá un asistente para establecer una configuración básica.
- Paso 1 – Establecer los idiomas en los que se encontrará el sitio, tienes que agregar los idiomas antes de continuar.
- Paso 2 – Medios, servirá para traducir los textos alternativos de los medios en tu sitio, esta opción esta establecida por defecto así que sólo debes continuar.
- Paso 3 – Contenido, servirá para establecer un idioma por defecto en caso aún no tengas traducción.
- Paso 4 – Listo, con esto ya tienes lista la configuración, en este paso final simplemente aparecerán enlaces de ayuda.
Opciones de Polylang
Idiomas
Tras realizar las configuraciones iniciales, verás en el backend de tu sitio que te aparecerá una nueva opción de menú, por defecto si accedes al menú Polylang verás la pantalla de idiomas.
Desde esta pantalla puedes administrar los idiomas, agregando o eliminando idiomas y estableciendo el idioma predeterminado.
Traducción de Cadenas
La traducción de cadenas detecta por defecto la configuración de WordPress.
Desde aquí puedes traducir las cadenas en diferentes idiomas, en caso hayas usado la funcionalidad de traducción de cadenas con otro plugin como WPML también deberían aparecer aquí esos registros.
Ajustes
Desde esta pantalla se muestran los ajustes del plugin agrupados en diferentes secciones, algunos ajustes sólo están disponibles en la versión de pago del plugin.
Una de las opciones importantes de ajustes es el establecimiento de las urls para los idiomas, por defecto Polylang configura las urls de los idiomas como carpetas, pero se puede establecer también para trabajar en subdominios o dominios diferentes por cada idioma.
Configuración
Desde esta opción me volverá a mostrar el asistente que aparece después de instalar y activar el plugin.
Lingotek
Polylang se integra con el servicio externo Lingotek, el cual es un proveedor de servicios de traducción basado en la nube.
Desde esta opción puedes encontrar funcionalidades de traducción automática así como traducción manual por un profesional.
Realizando traducciones en WordPress
Una vez que has seguido el asistente de configuración estableciendo los idiomas y configuraciones básicas, entonces ya estamos listos para empezar a traducir.
Traducción de Cadenas
Como habíamos visto anteriormente, puedes acceder a la traducción de cadenas desde el menú Idiomas > Traducción de cadenas, aparecerán los textos genéricos de tu sitio web WordPress
Traducción de Menú
Necesitaras crear menús por cada idioma de tu sitio web, puedes hacerlo desde Apariencia Menus, tal como se muestra en la siguiente imagen:
- 1 y 2 – Crea o selecciona un menú ya creado para un idioma específico.
- 3 – Establece la posición de menú en tu tema para el menú creado.
- 4 – Asegúrate de mostrar la sección de Selector de idiomas desde las opciones de pantalla.
- 5 – Finalmente asigna ítems de menú del idioma correspondiente.
Puedes configurar el ítem de selector de idiomas que viene con Polylang, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Traducción de Widgets
Si te diriges a Apariencia > Widgets, comprobarás que para cada Widget Polylang te ha creado una opción para seleccionar el idioma al que pertenece el widget, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Traducción de Contenido
Para traducir entradas o páginas, verás que en la sección de documento aparecerá una opción de idiomas desde donde se establece el idioma al que corresponde el contenido. Desde allí puedes agregar también el documento para otros idiomas.
En el listado de páginas podrás observar que aparecerán ambas páginas cada una asignada a su idioma correspondiente.
Versión Pro de PolyLang
Polylang tiene una versión de pago con funcionalidad adicional, entre las cuales se destaca las traducciones del slug de contenido personalizado y taxonomías, duplicación de entradas, entre otros.
La siguiente imagen muestra la comparativa entre la versión gratuita y la versión de pago.
Polylang con WooCommerce
Además de la versión Pro, Polylang te tiene un complemento de pago para traducir tiendas realizadas en WooCommerce.
Polylang for WooCommerce
Plugin para traducir una tienda en WooCommerce e incluye las opciones de la versión gratuita.
Polylang Business Pack
Esta opción incluye las opciones del plugin de Polylang for WooCommerce más la versión Pro de Polylang.
En la siguiente imagen se puede ver una comparación:
Conclusión
Si estas pensando tener una web con múltiples idiomas, evalúa usar Polylang.
Como has podido ver, el uso es bastante simple y además con la funcionalidad gratuita tienes lo necesario para empezar a traducir tus contenidos.
Lógicamente si quieres más funcionalidad, o si tienes una tienda con WooCommerce, en este caso tendrías que evaluar adquirir los complementos de pago del plugin.
En el siguiente video veremos cómo realizar las traducciones con Polylang desde cero:
Otro artículo quede ser de tu interés es este sobre cómo crear una red de sitios en WordPress en varios idiomas y cómo cambiar de idioma en WordPress.
¿Te ha resultado útil este artículo?
Soporte técnico WordPress en Webempresa y ponente habitual en Meetups y WordCamps de América.