Olvídate de invertir más tiempo del necesario en una tarea tan sencilla como duplicar tu web, y aprende a clonar WordPress en sólo 3 clics, sin necesidad de crear carpetas, de hacer backups, ni crear bases de datos, simplemente ubicando el sitio que quieres clonar y con algunos clics lo tendrás listo.
Es posible que aún no tengas claro para qué necesitas una copia o clon de tu sitio, sin embargo hay muchos escenarios en los podrías estar, por ejemplo: probar un plugin, probar un tema, actualizar WordPress, hacer cambios de código, etc.
Ahora imagínate que este proceso de clonación no lleva más de 5 minutos para tener un sitio web listo para hacer tus pruebas, ¿interesante verdad?, pues sigue leyendo que te lo cuento y te lo muestro en video.
Veremos dos formas de realizar el proceso de clonación: la primera y más simple será a través de las herramientas de tu cuenta de hosting y la otra será usando un plugin.
Tabla de contenidos
Clonación de WordPress usando las herramientas de Hosting
Esta es la manera más práctica de realizar un clon de tu sitio, el único requisito es contar con espacio suficiente en tu cuenta de hosting.
En el caso de Webempresa tenemos una aplicación en el Cpanel de tu cuenta de hosting llamada WPCenter, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Cuando accedes a esta aplicación verás una lista de los sitios web WordPress que tengas instalados en tu cuenta. Selecciona el sitio web que quieres clonar y luego usa la opción de Configurar.
Aparecerá otra pantalla con detalles de la instalación y en al parte inferior verás que tienes una opción de clonar, tal como se muestra en la siguiente imagen.
Luego aparecerá un formulario en donde debes completar los datos del nuevo clon.
- Desde esta opción aparecen todos los dominios que tienes configurados en tu cuenta de hosting, selecciona alguno de ellos en donde se ubicará el clon.
- Puedes elegir una carpeta para el clon, en el ejemplo vemos que se instalará bajo la carpeta tienda en el dominio cursoswp.info, entonces el clon se podrá consultar con la siguiente url cursoswp.info/clon.
- Finalmente puedes enviar el formulario en comenzar clonación.
Al finalizar la clonación aparecerá un mensaje que se ha realizado con éxito, en esta pantalla verás un enlace desde el que puedes acceder al clon del sitio.
- Volver a crear nuevos clones del sitio original.
- Puedes borrar el clon existente.
- Puedes actualizar el clon, esto significa sincronizarlo con los nuevos datos del sitio de origen.
Clonación de WordPress usando un plugin
La otra alternativa práctica es usando un plugin.
El plugin que usaremos será WP Staging – DB & file duplicator & migration, y tiene un comportamiento correcto a pesar de los mensajes de advertencia que ha colocado el autor.
Desde el backend de WordPress en Plugins > Añadir nuevo, buscamos e ínstalamos el plugin.
Después de instalarlo y activarlo verás que tienes una nueva opción de menú, tal como se muestra a continuación, accede a la opción de: Sitios/Empezar.
Veras una pantalla en la cual hay una única opción: Crear nuevo sitio de staging.
Luego aparecerá una pantalla en donde puedes dar el nombre del clon, el clon se podrá consultar en base a tu dominio más este nombre.
Una vez definido el nombre, ya puedes empezar con la clonación.
Verás una pantalla en donde aparece un barra de progreso y los registros de las acciones que se van realizando.
Una vez se ha finalizado el proceso aparecerá una opción para acceder directamente a la url del clon.
Al acceder verás que aparece una pantalla de acceso, puedes usar las mismas credenciales del usuario administrador que usas para el sitio origen.
Tras acceder, verás tu sitio web, sin embargo la barra superior tendrá otro color para diferencia que estas trabajando en un clon.
Y listo, con esto ya tienes un nuevo clon en tu sitio web.
¿Qué sucede si ya realizaste las pruebas y ahora quieres eliminar el clon? o tal vez quieres actualizar el clon porque tienes nuevos datos en el sitio web de origen.
Si accedes nuevamente a la opción de Sitios/Empezar:
Verás ahora que puedes ver los sitios que has clonado, tal y como se puede ver en la siguiente imagen:
Desde esa pantalla puedes:
Son diferentes los plugins que realizan la función de clonación, también puedes usar el Plugin All in One Migration WP para clonar tu WordPress.
Conclusión
Como has podido comprobar, no tienes excusa para no hacer un clon de tu sitio.
Te será muy útil especialmente cuando quieras probar nuevos plugins o realizar configuraciones que puedan dañar tu sitio web original, eso si, no te olvides de eliminar el clon después, ya que este te consume espacio en disco.
Video explicativo del proceso anterior:
¿Te ha resultado útil este artículo?
Soporte técnico WordPress en Webempresa y ponente habitual en Meetups y WordCamps de América.