Te has encontrado en la situación en la que estás editando el contenido de tu página y al pinchar el botón de “Guardar” aparece el mensaje de que los cambios fueron realizados de forma satisfactoria, pero al visitar la página en cuestión WordPress no actualiza los cambios.
En este momento sabemos que hay muchos sentimientos encontrados, entre ellos nos hacemos la pregunta ¿y dónde está lo que había hecho? Pues no te preocupes, la solución puede ser tan simple como actualizar nuestro navegador hasta que se visualicen dichos cambios.
Pero que podemos hacer cuando el simple hecho de refrescar nuestra página no sirve de nada, ¿Debemos volver a realizar los ajustes antes realizados?, En esta situación es muy probable que el responsable de esta ocurrencia se le atribuya a la bien conocida “Cache”.
A continuación, vamos a evaluar cuáles son los motivos por los cuales al actualizar WordPress no se visualizan los cambios realizados a consecuencia de la caché que puede estar almacenada en nuestro sitio, en nuestro navegador o en algún proveedor de una red de distribución de contenidos o CDN.
Tabla de contenidos
¿Cuánto tiempo tarda WordPress en actualizar los cambios?
Por defecto, cualquier ajuste que hagamos dentro de nuestro sitio web en WordPress debe ser procesado de forma inmediata justo después que hagamos clic en el botón de, ya sea “Publicar”, “Actualizar” o “Guardar cambios”. Lo que significa que si estamos modificando una entrada y luego de haber guardado cambios si la visitamos, pues en efecto debemos ver todos los cambios recién realizados en el momento.
Si este no es tu caso y estás buscando respuestas en este artículo, pues probablemente ya te hemos dado un indicio de quien puede ser el responsable, vamos a revisarlo juntos mas adelante.
Por qué WordPress no actualiza los cambios
Tal y como hemos comentado, lo más probable es que el motivo de porque no ves los cambios tras realizar una actualización sea la caché, pero antes de identificar los tipos de caché vamos a conocer antes que es la caché.
Qué es la Caché
Si tendríamos que definir la caché de una forma muy simple, pues podríamos decir que es una memoria intermedia la cual guarda toda aquella información que va a ser consultada de forma frecuente en cada una de las sesiones reiterativas que ocurran en un sitio web.
Lo que nos da la sensación de cuando entramos a una página de nuestra preferencia y carga de forma rápida es probablemente que parte de la información de dicha página ya esté almacenada en la caché de nuestros navegadores, es por ello que al no ser necesaria la carga y consulta de toda la página nuevamente, se nos mostrará es la información ya capturada por caché y por ende el sitio carga en mucho menos tiempo en comparación a una primera carga.
Ahora bien, la caché la podemos encontrar en tres instancias, las cuales pueden estar afectando de forma directa en los cambios que realizamos en nuestro sitio en WordPress.
Cache en los navegadores
Teniendo en cuenta la definición básica de la caché, todos los navegadores almacenan los archivos estáticos en nuestro computador de manera local y serán utilizados cuando volvamos a visitar determinado sitio web, en este caso nuestro WordPress.
Cache en el sitio web
Entre las gestiones para optimizar un sitio web en WordPress podemos encontrar que se hace referencia a la caché del sitio, tal como si del navegador se tratase, en este caso el plugin o complemento utilizado se encarga de almacenar una versión estática en HTML del sitio en lugar de realizar la carga por completo en cada visita.
Cache en servicio CDN
Al asociar nuestro sitio con un CDN o una red de distribución de contenidos, le estamos permitiendo que almacene en caché todos los archivos estáticos en sus servidores globales, de esta forma logramos aumentar considerablemente los tiempos de carga.
Un CDN (Content Delivery Network) es un sistema de distribución de contenido que se utiliza para entregar contenido web, como imágenes, vídeos, audio y aplicaciones, a los usuarios de manera rápida y eficiente. Los servidores CDN están ubicados en diferentes lugares geográficos y utilizan tecnologías de red para distribuir el contenido desde el servidor más cercano al usuario, lo que reduce los tiempos de carga y mejora la experiencia del usuario.
Considerando como la caché afecta de forma directa a nuestro sitio, independientemente de si la tenemos configurada por medio de plugins en el WordPress o la que se genera de forma automática desde nuestro navegador, vamos a validar como podemos vaciarla para que tanto nosotros como nuestros visitantes puedan apreciar los cambios que hemos realizado.
Es necesario destacar que pueden existir algunas situaciones específicas por las cuales al hacer cambios en nuestro sitio y al actualizar, WordPress no actualiza los cambios.
Entre ellas podemos mencionar que existe la posibilidad de que el rol de usuario que estés utilizando no tenga los permisos necesarios para mostrar dichos cambios. Recordemos que en WordPress existe una jerarquía de roles, los cuales acorde a sus permisos pueden o no ejecutar ciertas acciones en el sitio web.
Otra situación derivada de los permisos puede ser que en tu sitio tengas implementado un sistema de membresías donde un contenido específico es visible solo para algunos usuarios que cumplan ciertas condiciones, si el usuario actual tiene permisos de crear contenido más no de publicarlo puede ser una causa válida de que no puedan verse los cambios realizados.
Cómo solucionar el problema de que WordPress no actualiza los cambios
Como ya sabemos la caché puede presentarse de varias maneras, así que vamos a abordar cada situación, además del posible caso adicional relacionado con los roles y perfiles de usuarios en WordPress, recomendamos abordar los pasos desde la limpieza del navegador y por consiguiente proseguir con el plugin que corresponda con el que tengas instalado.
Recordemos que cache del navegador es una pequeña cantidad de memoria que se utiliza para almacenar temporalmente los recursos que se descargan al visitar un sitio web, como imágenes, scripts y hojas de estilo. La próxima vez que visites el mismo sitio, el navegador puede usar estos recursos almacenados en la caché en lugar de volver a descargarlos, lo que ayuda a acelerar el tiempo de carga de la página.
Sin embargo, a veces los recursos almacenados en la caché pueden estar desactualizados, es por eso que algunos sitios web tienen un mecanismo de control de versión que permite que los recursos en caché se actualicen cuando se publican actualizaciones en el sitio web.
Tenemos varias formas de solucionar los problemas de la caché relacionados con el navegador
De todas es sin duda la solución más sencilla y solo basta una combinación de teclas desde la ventana donde estamos visualizando el sitio.
Hacer una recarga forzada o hard refresh involucra que el navegador volverá a realizar una carga de la página omitiendo por completo la caché que pudiese tener guardada y volverá a descargar todos los archivos estáticos para generarla nuevamente.
Las teclas a combinar son las siguientes según el sistema operativo:
- Cmd + R en Mac
- CTRL + F5 en Windows
Si el método anterior de la recarga forzada no ha funcionado, puede que sea necesario el borrar directamente la caché del navegador por completo. Esta acción va a eliminar todos los posibles archivos estáticos que hayan sido almacenados, permitiendo que en una nueva visita al sitio web puedan ser descargados sus versiones más recientes.
Los pasos concretos a realizar para borrar la caché del navegador que estés utilizando actualmente pueden variar acorde al navegador en cuestión, es por ello que vamos a compartir la siguiente guía de como limpiar la caché del navegador.
Si tu navegador no se encuentra en la lista, probablemente requieras ubicar esta información de forma específica, pero por lo general todos comparten procesos similares.
Actualizar archivos con la eliminación de caché
Con los métodos anteriormente mencionados deberían ser más que suficientes para solucionar los problemas de visualización de cambios recientes, si este no es el caso hay una alternativa que podemos aplicar y es llamada remplazo por eliminación de caché en WordPress.
Este procedimiento consiste en actualizar un determinado archivo por una versión más reciente cambiando su nombre, esto hará que la carga de dicho archivo sea forzada a mostrar su versión más actualizada, la cual es la que recién habremos colocado nosotros.
Un ejemplo puede ser el siguiente, tenemos un producto con una imagen destacada en WordPress, la cual no ha tomado cambios de actualización, dicha imagen tiene por nombre producto1.jpg. Vamos a proseguir a remplazar dicha imagen por una versión nueva y con una variación en su nombre, la cual puede ser producto2.jpg.
Dicho ajuste traerá como consecuencia de que si la imagen fue cargada en caché en el navegador de algún visitante, sea obligatorio almacenar esta nueva imagen y dejar invalida su versión anterior.
Debemos considerar que esta acción podemos realizarla más que todo con archivos que podamos cambiar, actualizar y remplazar, aplica también para rutas determinadas como puede ser el caso de estilos CSS en WordPress.
Solucionar problemas de la Caché en WordPress
Como hemos podido observar a lo largo de este artículo hay varios tipos de caché que pueden estar involucradas en la visualización del contenido, entre ellas además de la caché generada por el navegador que ya hemos evaluado, también existe la caché del sitio web.
Si el problema persiste, entonces vale la pena validar si nuestro sitio en WordPress tiene algún plugin que gestione la caché de nuestro sitio web.
Recordemos que en el caso de la caché generada por el sitio web genera una versión estática en HTML para los visitantes recurrentes y asi evitar tener que generar con cada consulta el resultado por medio de PHP.
De igual manera, por lo general los plugins que gestionan la caché realizan limpiezas automáticas cada vez que se realiza un cambio en el sitio, de este no ser el caso, pues la solución más directa es que desde las mismas opciones del plugin podamos hacer la limpieza de forma manual.
A continuación vamos a revisar como podemos vaciar la caché de forma manual desde varios plugins populares que se encargan de gestionar la caché del sitio web.
LiteSpeed Cache
(Visita la herramienta haciendo clic en la imagen ↑)
Desde el icono agregado en la barra superior de administración al pasar el cursor vamos a ver que se nos despliegan varias opciones, entre ellas tenemos la opcion de “purgar todo”, solo bastara hacer clic en ella para vaciar la cache por completo
Otra opción que vale la pena validar si la tenemos activa se encuentra desde el apartado de LiteSpeed Cache-> Cache, pestaña “Vaciar” En los ajustes de vaciado mantengamos activada la opcion de “Vaciar todo al actualizar” la cual al permanecer activa, la caché se vaciará automáticamente cuando cualquier plugin, tema o el núcleo de WordPress sea actualizado.
WP Super Cache
(Visita la herramienta haciendo clic en la imagen ↑)
Con el plugin activo tendremos una opción en la barra superior de administración llamada “Vaciar Cache”, si le hacemos clic el sitio se actualizará arrojando una alerta notificando de que la cache en efecto ha sido vaciada.
También podemos dirigirnos a las opciones del panel lateral en nuestro escritorio den WordPress Ajustes-> WP Super Cache, desde la pestaña “Contenido” podremos encontrar el apartado del contenido de la caché en la cual se muestran unas estadísticas referenciales a cuanta caché se tiene almacenada medida en kilobytes y el número de páginas que ya se encuentran guardadas.
Más abajo podremos ver un par de botones, entre ellos el botón de “Vaciar la caché” el cual cumple la misma función de la opción que visualizamos en la barra superior de administración.
WP Fastest Cache
(Visita la herramienta haciendo clic en la imagen ↑)
Una vez instalado el plugin vamos a poder ver una opción en la barra superior de administración de nuestro sitio en WordPress (TopBar WordPress) un icono de un guepardo con el texto “Borrar la caché”, al posicionar el cursor sobre dicha opción se desplegarán dos opciones más las cuales son las siguientes
Vaciar toda la caché: Tal como indica va a vaciar toda la caché que se encuentre almacenada actualmente
Borrar la caché y minimizar CSS/JS: En este caso al igual que la opción anterior va a eliminar la caché que se encuentre guardada, además todos aquellos archivos que fueron generados en un inicio de forma minimizada van a volver a ser generados, lo que permite que si hay algunos ajustes que hemos estado realizados y aún no se perciben esta acción ayuda a su visualización.
Estas opciones también podemos encontrarlas desde el menu lateral izquierdo del escritorio de WordPress en WP Fastest Cache, Pestaña “Borrar la caché”.
Además, tenemos la propiedad de añadir reglas específicas de cuando y a qué páginas concretas queremos que se vacíe la caché al cumplirse la condición determinada.
W3 Total Cache
(Visita la herramienta haciendo clic en la imagen ↑)
Si tenemos el plugin instalado vamos a poder ver desde la barra superior de administración una opción disponible llamada “Rendimiento” la cual si pasamos el cursor por encima se desplegarán otras opciones, entre ellas encontraremos una que dice “Borrar todas las caches”.
También desde el panel de opciones principales que incorpora el plugin podemos vaciar la caché de forma manual, al dirigirnos al menu lateral izquierdo en la opción “Rendimiento”
WP-Optimize
(Visita la herramienta haciendo clic en la imagen ↑)
Este plugin nos ofrece una variedad de herramientas orientadas a la optimización de nuestro sitio, sin embargo, en este caso vamos a solo echarle un vistazo al apartado que corresponde a la gestión de la caché.
Desde la opción del menu lateral izquierdo vamos a ubicar las opciones WP-Optimize-> Cache, desde la pestaña de “Caché de la página” con la opción previamente activada de “Activar la caché de páginas” podremos vaciar la caché del sitio desde el apartado de purgar la caché con un botón con el mismo texto.
Conclusiones
Siempre va a resultar alarmante para nosotros el hecho de realizar algún tipo de cambio o ajuste y al ver nuestro sitio web no lo podamos apreciar pese a que lo hemos guardado. En este caso ya sabemos quien puede ser el principal culpable de que WordPress no actualize los cambios, que además viene en varias presentaciones, pero ya tenemos muy en cuenta como podemos lidiar con ello, desde el simple uso de una combinación de teclas de nuestro teclado, como vaciar la caché de forma manual, ya sea purgando nuestros navegadores o desde el aspecto de WordPress eliminando la caché almacenada por los plugins de optimización más populares.
Tambien te puede interesar:
- Plugins de caché para WordPress
- Cómo actualizar WordPress
- Actualizar versión de PHP WordPress
- Actualizar plugins de WordPress
- Actualizar un tema en WordPress
- Limpiar caché de ordenador
¿Te ha resultado útil este artículo?
Equipo de soporte WordPress y Woocommerce en Webempresa.