blog webempresa

Desactivar actualizaciones automáticas en WordPress

por | Dic 18, 2022 | Actualizar WordPress

Desactivar actualizaciones automáticas en WordPress

Una de las características que han sido muy bien aceptadas por parte de la comunidad de usuarios de WordPress es la «actualización automática» de versiones de seguridad o mantenimiento.

Esta funcionalidad permite al propio CMS realizar en segundo plano este tipo de actualizaciones importantes y en ocasiones críticas para evitar que el sitio web sea vulnerable en una transición entre versiones o revisiones de versiones.

  Saber desactivar actualizaciones automáticas en WordPress es clave en situaciones en las que no quieres que se actualice el núcleo del CMS por diversas razones.

Sin duda los dos grandes beneficiados de esta implementación son en primer lugar los usuarios, que delegan estas importantes actualizaciones al propio WordPress.

Por otra parte, no menos importante, los proveedores de Hosting o administradores de sistemas que podrán «dormir un poco más tranquilos» sabiendo que sus clientes no tendrán por defecto el core del CMS desactualizado y esto en términos de seguridad es algo a tener muy en cuenta.

Las actualizaciones del CMS, de plugin o Temas de WordPress son en ocasiones una encrucijada, de la que no siempre se sabe a ciencia cierta qué va a suceder, si actualizar este, aquel o todos «en lote» por miedo a ¿qué pasará después?

Ejemplo de actualizaciones ependientes de plugins de una instalación de WordPress

Ejemplo de actualizaciones pendientes de plugins de una instalación de WordPress

Sea como fuere, lo cierto es que no siempre se desea que estas actualizaciones automáticas en segundo plano se lleven a cabo, por varias razones, entre las que destacamos, la personalización de código de WordPress (práctica no recomendada) o la utilización de Temas o plugins que no serían compatibles con nuevas o futuras versiones, pudiendo dejar un sitio web inoperativo fruto de una actualización, sin el conocimiento del usuario.

  Por qué desactivar las actualizaciones automáticas en WordPress

 

Como te explicaba en la introducción, no siempre se desea aplicar una actualización del núcleo de WordPress, aunque sea de seguridad, porque la instalación afectada posiblemente esté en un proceso de transición de Tema o plugins que no tenían asegurada la compatibilidad con la nueva versión, y mientras sus propietarios buscan soluciones estables, «desactivar las actualizaciones automáticas» se plantean como la mejor solución.

La paciencia no suele ser una de las virtudes más cultivadas entre los usuarios de WordPress y en lo que actualizaciones se refiere «menos». En ocasiones, con tal de obtener una mejora o característica del CMS, se realizan actualizaciones sin pensarlo, y lo que es peor aún «sin realizar previamente una copia de seguridad de WordPress».

En el caso de las «actualizaciones automáticas de WordPress» no siempre se tiene opción de actuar antes de que esto suceda, y en la mayoría de casos te encuentras el update realizado cuando de repente recibes avisos de uptimerobot o de cualquier sistema de notificaciones que tengas montado para cuando tu sitio web deja de estar operativo.

Es por ello que de la misma forma que es interesante activar las «actualizaciones automáticas» para determinados plugins y temas nativos de WordPress, no lo es tanto si se trata de actualizar el core del CMS, en cuyo caso es mejor posponerlo, analizar primero los cambios que se van a aplicar, evaluar o probar antes en un sitio de pruebas o «staging de WordPress» y si procede entonces ¡actualizar manualmente!

Para actualizaciones «mayores» del núcleo de WordPress, si no son de seguridad o críticas, lo mejor es esperar unos días y seguir de cerca el Foro de WordPress.org para ver si se reportan bugs o fallos tras la actualización.

Avisos de actualizaciones y errores en el Foro oficial de WordPress

Avisos de actualizaciones y errores en el Foro oficial de WordPress

Hay otras varias razones por las que puedes no querer que el núcleo de WordPress se actualice automáticamente:

  • Problemas de rendimiento en sitio web lento.
  • Pérdida de compatibilidad de ciertos plugins con la nueva versión del CMS.
  • Disfuncionalidad del Tema activo tras actualizar WordPress.
  • Incompatibilidad de cierto plugin con otros tras actualizarlo automáticamente.
  • Pérdida de «fragmentos de código» en functions.php por no tener un tema hijo de WordPress en uso.

Hay muchas razones y todas ellas pueden afectar al núcleo de WordPress, a temas o plugins instalados, y no siempre la mejor solución es ponerlos todos en modo «actualización automática», sobre todo si se quiere tener el control de la instalación.

  ¿Cómo deshabilitar las actualizaciones automáticas de WordPress?

 

En el área de administración de WordPress (panel de control) no existe un interruptor «Off» integrado en la interfaz de usuario, pero se pueden desactivar las actualizaciones automáticas, añadiendo el siguiente código al archivo wp-config.php:

define( 'AUTOMATIC_UPDATER_DISABLED', true );

Desde el Administrador de Archivos del Panel de Hosting o por FTP, localiza el archivo wp-config.php:

Localización del archivo wp-config.php de WordPress

Realiza una copia de seguridad del archivo (por si acaso) y añade el código citado tal como se muestra en la captura:

Editar el archivo wp-config.php y añadir define de no update

También es posible utilizar el plugin WP Disable Automatic Updates para habilitar o deshabilitar las actualizaciones automáticas desde el dashboard.

Plugin WP Disable Automatic Updates

Haz clic en la imagen para acceder al plugin en WordPress.org

Este plugin permite establecer que actualizaciones de seguridad y mantenimiento podrás realizarse de forma automática. Además, puedes realizar por tu cuenta la actualización de plugins de terceros, de temas y recibir notificación de estas tareas por email.

Por defecto, tras instalarlo, si accedes a Ajustes ➜ Automatic Updates y no tienes ningún define en wp-config.php para anular las actualizaciones, verás el siguiente aviso en el apartado Status.

Aviso del estado de las actualizaciones de WordPress

Si aparece en verde y con el aviso disable entonces no tendrás que hacer nada al respecto. Pero si aparece en rojo enable significará que ahora mismo tu WordPress admite todas las actualizaciones de forma automática.

Para solucionarlo, en caso de que no quieras que se apliquen automáticamente, sino cuando tú lo consideres oportuno, tienes que marcar los tickbox de las opciones disponibles en Individual Disable que quieras aplicar.

Desactivación individual de actualizaciones automáticas

Si quieres que se apliquen todas las actualizaciones, entonces únicamente deberás marcar el tickbox de Disable ALL Automatic Updates.

Desactivación de todas las actualizaciones automáticas

Se recomienda deshabilitar en el plugin Better WP Security las opciones de actualizaciones automáticas para evitar conflictos entre ambos.

Si utilizas otro plugin de seguridad diferente, verifica que este no interfiere en las actualizaciones de tu sitio web.

Como ves, este plugin te permite realizar la desactivación de las actualizaciones que se aplicarían automáticamente sin tener que editar ningún archivo de tu instalación y añadir defines u otros scripts.

  Conclusiones

 

Cabe añadir que aunque en la comunidad de WordPress fue bien recibida esta funcionalidad de actualización automática en WordPress, muchos usuarios, principalmente desarrolladores, no la vieron como una aportación positiva y solicitaron, en su momento, al cofundador de WordPress, Matt Mullenweg, que indique la forma de desactivar esta función.

Lo cierto es que ha pasado mucho tiempo desde que esto sucediera y hasta la fecha se ha demostrado que implementarla ha traído más beneficios que problemas, y son millones los sitios web que gracias a esta opción pueden seguir funcionando, aunque sea con versiones parcheadas temporalmente, sin dejar que los sitios queden inoperativos.

Es importante tener claro que a pesar de que al algunos usuarios o desarrolladores pueda resultarles molesto que WordPress realice las actualizaciones de seguridad y mantenimiento de forma automática, hay que recordar que el motivo principal de que exista dicha funcionalidad es garantizar la seguridad del CMS frente a vulnerabilidades que podrían poner en jaque una instalación no actualizada.

Al deshabilitar las actualizaciones automáticas se está debilitando la seguridad de WordPress

¿Te ha resultado útil este artículo?

Hosting Divi - Wp Fácil - Webempresa