Al momento de crear un sitio web, tenemos muchas alternativas, pero entre las que hay en internet hoy en día una de las más fáciles siempre fue y será WordPress, gracias a su sistema de gestión de contenido (CMS) representa una ayuda fundamental para crear sitios. En él tendremos acceso a funciones y ajustes que nos harán el proceso mucho más simple. Sin embargo, existen otros CMS, cada uno con sus pros y sus contras.
WordPress resulta ser un sistema muy popular, y cuando se utiliza la persona o encuentra bastante sencillo de comprender y se convierte rápidamente en su sistema de CMS favorito, agrandando aún más la cantidad de personas que lo utilizan, solo es necesario poder contar con un hosting WordPress para poder realizar una instalación de WordPress, los requisitos son bastante bajos por lo que si queremos.
Por lo que vamos a repasar sus principales características
Tabla de contenidos
- 1 código abierto
- 2 Popularidad creciente de WordPress
- 3 Aplicación para cualquier proyecto
- 4 Facilidad de uso
- 5 Comunidad creciente
- 6 Personalización
- 7 Fáciles de hacer mantenimiento
- 8 Fácil de hacer SEO
- 9 Buen uso de seguridad
- 10 Sencillo de optimizar
- 11 Mejor opción para Blogger
- 12 Versatilidad
- 13 Medios compatibles con WordPress
- 14 Conclusión
código abierto
Esta terminología es bastante utilizada para los sistemas de desarrollo, usualmente es un término conocido para desarrolladores quienes utilizan este tipo de código para desarrollar cierto tipo de contenido como serían plugins o temas, igualmente se puede resumir en dos principales características:
Plataforma gratuita, El código o software de código abierto es gratuito, por lo que cualquier usuario es libre de usar este tipo de códigos para su proyecto o cualquier tipo de ajuste comercial con este mismo.
Es posible su personalización, al ser WordPress de tipo código abierto, es posible el ver todo el código que este contiene para que funcione de forma correcta en sus archivos base, así mismo modificarlo y poder cambiar incluso el aspecto del mismo.
Estas características o puntos importantes hacen que WordPress sea más modificable por medio de personas o comunidades, como es el caso, WordPress posee una comunidad activa que desarrollan plugins y temas a medida para que sea más sencillo trabajar con este CMS, naturalmente el código abierto también es una de las principales razones por las cuales es tan apoyado WordPress.
Popularidad creciente de WordPress
Existen muchas webs creadas con WordPress, contabilizados aproximadamente un 30% de los sitios en el mundo utilizan WordPress como CMS, lo que traduce a millones de sitios web que utilizan WordPress, estadísticamente al día 500 sitios son creados con WordPress y el número no hace más que aumentar dado a la popularidad del mismo, según las últimas estadísticas de WordPress.
Con una base de usuarios tan alta, es seguro que los desarrolladores de WordPress no dejaran de crear contenido basándonos en este CMS a corto plazo, esto significa que elegir un CMS como este garantiza que tendremos actualizaciones constantes, logrando sitios seguros y nuevas funciones que van agregando con cada actualización del core de WordPress.
Además de esto, cuesta con una comunidad de creadores y desarrolladores que trabajan creando plugins y plantillas de WordPress que nos ayudan a mejorar aún más el CMS, más de 65.000 plugins activos en el repositorio de WordPress nos da una idea de lo grande que puede ser esta comunidad que se encarga de crear plugins de WordPress aptos para cualquier sistema WordPress.
De la misma forma, cuenta con miles de temas de los cuales podemos elegir, lo que nos ayuda a darle un estilo novedoso a nuestro sitio, incluyendo que estos mismos algunas veces poseen plugins desarrollados exclusivamente por ellos, todo esto sin contar la cantidad de plugins y temas de pago que también pueden tenerse en este CMS.
Aplicación para cualquier proyecto
Quizás tengamos conocimiento del CMS como una plataforma dedicada a los blogs; sin embargo, esto es en parte falso, si bien está orientada a un blog, esto no representa una limitante para poder construir otros proyectos que tengamos en mente, tantos sitios informativos, empresariales o incluso tiendas online.
Otras de las opciones o sitios que podemos crear para hacer crecer nuestro negocio son aulas virtuales, galerías de imágenes, foros, plataformas para redes sociales, o potenciar nuestro proyecto con información del mismo. Si tenemos una empresa no tan grande, podemos hacer uso de los plugins gratuitos de WooCommerce y poder comenzar a vender en nuestro sitio de una manera profesional.
GIF TIENDA POR DEFECTO CON WPFACIL
También tenemos plugins que nos permiten integrar nuestro sitio con aplicaciones móviles, como chats, puntos de ventas, mapas, contactos y más. Todas opciones que son en su mayoría totalmente gratuita, ya que el código abierto de WordPress nos lo permite
Facilidad de uso
Una instalación de WordPress resulta ser bastante sencilla de aprender, incluso en situaciones donde nunca se ha trabajado antes con un CMS, los menús y opciones están organizadas de una forma que sea sencillo de comprender. Igualmente, tenemos a disposición cursos de WordPress, que nos facilitan la tarea de comprender del todo nuestra instalación. También guías sobre instalaciones de temas, instalaciones de plugins, y guías específicas de como crear páginas según necesitemos.
Todo esto gracias a una gran comunidad que tiene este CMS, Sin embargo, lo mejor de WordPress es que siempre hay algunas otras formas de personalizar a gusto nuestra plataforma. Una vez que tenemos el código dominado, podemos implementar variedades de funciones avanzadas y estilos personalizados para darle más vida y personalidad a nuestros sitios.
Comunidad creciente
Como hemos visto a lo largo de esta entrada, WordPress resulta muy popular y sus números lo respaldan. Sin embargo, también vale la pena destacar la comunidad creciente con la que cuenta este CMS, tanto personas que utilizan este sistema como desarrolladores en la plataforma. Un buen ejemplo de esto es un evento mundial que realiza WordPress, bajo el nombre de WordCamps. Este evento son a nivel mundial y se puede hacer el registro directamente en su sitio web, es enfocado a entusiastas de WordPress donde se puede escuchar a personas experimentadas en el campo, así como futuras actualizaciones del CMS.
WordCamps como hemos visto, es una conferencia enfocada en su totalidad en WordPress. Este es un evento informal organizado por la comunidad y los usuarios con la ayuda de WordPress para que mantengan el nombre de WordCamps. Tanto usuarios ocasionales hasta desarrolladores principales, participan, comparten ideas y se conocen.
Del mismo modo, así como existe una comunidad cerrada que está vinculada directamente con WordPress, también existen numerosas comunidades, por ejemplo nuestra comunidad de Foro, adicional a esta se pueden ver muchas más. Eso significa que si alguna vez tiene una pregunta sobre cualquier aspecto del uso del CMS, podemos contar con ayuda de muchas personas y un equipo atento y dispuesto en nuestro Foro.
Personalización
Si somos nuevos utilizando este CMS, nos encontramos con que WordPress, resulta ser bastante personalizable, desde elementos básicos como serían imágenes como algo más complejo, por ejemplo un producto a la venta, todo se vuelve más sencillo a través de su repositorio de:
Temas: Los temas son las plantillas, por así decir que le dan la estructura general del sitio así como la apariencia que va a tener, en ocasiones puede ser un tema gratuito con elementos gráficos muy buenos como también puede ser un tema de pago que igualmente posee buenos elementos gráficos, todo está en poder identificar un buen tema.
- Como actualizar un tema en WordPress
- Como detectar temas en WordPress
- Tema Divi
- Personalizar tienda Divi
Estos y más en nuestra sección del blog dedicado a los temas.
Plugins: Normalmente, estos son más conocidos, de tal forma que siempre estamos al tanto de que hay un plugin que realiza una acción en nuestro sitio, desde vaciar la caché de WordPress hasta la personalización de los más mínimos detalles que no nos gusten de nuestro tema, hay miles de plugins activos y cada uno nos ofrece algo en particular, no necesitamos tenerlos todos, pero es bueno saber que están presente por si los necesitamos algún día
Como mencionamos antes, hay muchos plugins que igualmente no son gratuitos y se encuentran en versiones de pago, de igual forma también los temas y estos forman parte de otro repositorio incluido aquellos que son gratuitos con una suscripción para elementos adicionales. En la mayoría de los casos los gratuitos nos van a ser más que suficiente, pero destaca el contraste que hay con otros CMS como por ejemplo Joomla, donde la cantidad de plugins o módulos como se les conoce en su mayoría son de pago.
Fáciles de hacer mantenimiento
Un factor especialmente importante al momento de elegir un CMS es el mantenimiento, si bien no sabemos los sitios web no son algo estáticos, esto quiere decir que necesitamos hacerle mantenimiento, actualización de plugins, temas, limpieza de caché, etc. Por lo tanto, para realizar un buen labor de mantenimiento se podría hacer una lista de los siguientes puntos:
- Actualizar el WordPress a medida que las versiones son liberadas
- Actualización de plugins y temas en cuanto tengamos una versión disponible nueva
- Moderar los comentarios, en caso de que los tengamos activos
- Optimización en seguridad de WordPress para que sea un sitio seguro
- Realizar una copia de seguridad frecuentemente con superbackup
En la práctica, el realizar estas tareas quizás no nos consuma mucho tiempo, sin embargo, hay que tener cuidado en caso de que alguna actualización nos sea contraproducente para nuestra instalación, tener el respaldo a la mano para poder solucionarlo.
Fácil de hacer SEO
Este CMS es uno de los más sencillos al momento de optimizar su información de cara a los motores de búsqueda (SEO) con esto estamos asegurándonos de que la información que se muestre en buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc. Sea la correcta. En otros CMS el trabajar los aspectos del SEO puede ser un trabajo engorroso y lleno de altibajos, en este caso para WordPress contamos con buenos plugins que nos ayudan a generar todo el contenido apto para SEO.
Algunos plugins que podemos usar son Yoast SEO, All in One SEO, entre muchos otros que nos ayudan en todo lo referente a este tema.
WordPress es un sistema que si bien no es del todo necesario que se instale un plugin de seo para que se muestre en internet, es bueno tenerlo activo para podernos asegurar de que el contenido mostrado se representa de la forma que queremos al público.
Buen uso de seguridad
Todos los CMS pueden llegar a tener vulnerabilidades de seguridad, por lo que siempre hay una amenaza constante de un posible ataque a nuestros sitios, da igual el CMS que elijamos siempre va a estar presente. Sin embargo, una de las mejores formas de combatir esto es mediante la elección de un CMS que se actualice constantemente, de tal forma que los vacíos en la seguridad que tengan algunas versiones se parcheen en otras.
Si queremos que nuestro WordPress este siempre protegido lo mejor es ver que tengamos siempre la última versión activa del CMS, de esta forma y unido a muchos plugins de seguridad nos va a ayudar a mantener nuestro sitio seguro contra ataques de cualquier tipo de hacker. También hay que tener en cuenta que no solamente la vulnerabilidad existe a nivel del WordPress, también es posible que exista en un plugin o tema desactualizado, por lo que es bueno tener todo actualizado.
Para profundizar un poco más en los plugins adicionales que podemos encontrar tenemos la posibilidad de aplicar un 2FA en WordPress, anti malwares, escaneos diarios de seguridad, protección contra fuerza bruta, entre otros muchos ajustes a tomar en cuenta. Sin embargo, como hemos mencionado, es importante tener actualizada la versión de WordPress para que todo el esfuerzo que estamos haciendo en estos otros plugins no funcionara del todo correcto.
Sencillo de optimizar
La optimización en WordPress es muchas veces un punto fundamental, parta aquellas personas que quieren que su sitio siempre este al máximo de lo que puede dar, gracias a las numerosas opciones que presenta este CMS podemos personalizar esta optimización para que nos sea de utilidad y poder optimizar o sacar el máximo provecho a nuestro WordPress.
Directamente, contamos con herramientas en nuestros servidores que optimizan las instalaciones; sin embargo, podemos seguir una de nuestras guías para optimizar WordPress y que este cargue más rápido, esto resulta de utilidad para poder ver que está en nuestras manos para poder mejorar nuestro sitio o blog. No solo con respecto a configuración de CMS sino también optimización de la base de datos de WordPress. Todos factores positivos que nos ayudan a optimizar nuestra web.
De igual forma tenemos la posibilidad de optimizar otras características más allá del core de WordPress, un ejemplo de ellos es la optimización de imágenes en WordPress, donde podemos optimizar estas mismas para que ocupen menos espacio, carguen de una forma más rápida y sean servidas a nuestros visitantes con una mayor rapidez, de esta forma no tendrán que esperar a que estas carguen para poder ver todo nuestro sitio, esto resulta de mucha utilidad si tenemos un sitio orientado a las imágenes.
Mejor opción para Blogger
Si bien hemos visto los beneficios de usar WordPress más allá de solo en los blogs, hay que destacar también que su utilización principal es en este tipo de páginas, este mismo está diseñado para blogs, por lo que si nos encontramos en la necesidad de crear un blog siempre será la mejor opción para hacerlo, fácil y radio.
La escancia de WordPress viene tomada directamente de su sitio web wordpress.org el cual está más orientado a la creación de un blog, es por esto que es fácil crear contenido y administrarlo en las instalaciones manuales de WordPress fuera de su plataforma, así mismo la administración, el seguimiento de comentarios, la escritura, publicación y más resultan ser muy sencillos de comprender y llevar a cabo.
En caso de necesitar una guia para poder crear un blog paso a paso tenemos disponible en nuestro blog una que seguramente te sea de utilidad, en la cual podemos ver muchas versiones de un blog y la potencia que puede tener este CMS en cuanto a gestion de un contenido en especifico.
Versatilidad
Como hemos mencionado previamente, el uso principal de WordPress radicaba en los blogs; sin embargo, esto ha ido evolucionando a medida que se ha visto el potencial que posee para elaborar sitios webs más allá de un blog informativo. Así mismo, como tenemos diferentes tipos de blogs a crear con WordPress, también podemos realizar sitios completos, entre los principales se desataca:
- Tiendas electrónicas(WooCommerce)
- Sitios informativos
- Sitios para negocios
- Sitios personales
- Portafolios
- Sitios webs educativos, LMS
- Sitios universitarios
Sin contar, las numerosas webs que todos los días son creadas con este potente CMS que hacen del mismo el más popular y fácil de comprender hasta la fecha.
Medios compatibles con WordPress
Este CMS (WordPress) posee una gran variedad de archivos con los que podemos trabajar de forma predeterminada, la lista abarca desde .jpg, .gif, .png, .doc, .pdf. Hasta otros formatos como serían audios y videos .mp3, .mp4, .WebM, y muchos más que con simplemente arrastrar el archivo a nuestra biblioteca de medios va a estar disponible para su uso directo donde lo necesitemos.
En adición a esta potente posibilidad de utilización de cualquier multimedia que normalmente utilicemos tenemos la del constructor nuevo de este CMS, el cual es Gutenberg, este nos ayuda mucho con su arrastrar y soltar incorporado a utilizar cualquier imagen o archivo multimedia directamente en la página, sin tener que importarlo previamente en nuestro WordPress.
En WordPress también podemos realizar incrustaciones de videos de plataformas como YouTube y Vimeo, siendo estas las más populares. Sin embargo, si nuestro video posee un código script, es muy posible que podamos insertarlo de igual forma, dado que WordPress permite inserción de códigos personalizados directamente en las entradas para facilitar el uso de cualquier medio en este sistema.
Conclusión
Si bien el sistema de WordPress, como hemos visto, es gratuito y consta de un código abierto, esto no quiere decir que sea malo o que no posee buenas características para poder desarrollar en el nuestro sitio, por el contrario, el que esté en constante actualización lo hace uno de los mejores y más utilizados hasta la fecha.
En este sistema no solo podemos crear nuestros blogs, sino, por el contrario, como hemos podido ver, hay infinidades de posibilidades para crear nuestros sitios, desde algo pequeño hasta algo más elaborado y grande en cuanto a ambición. No solo se puede trabajar con él con sus funciones básicas, sino también directamente código y uso de plugins para ayudarnos a hacer el trabajo de programar nuestro sitio de una forma más sencilla
De la misma forma, contamos con muchos recursos disponibles para aumentar nuestros conocimientos sobre WordPress y que nos ayuden a crear un sitio más atractivo o que simplemente tenga algo que estamos buscando. Y gracias a la comunidad y nuestro foro, las posibilidades de aprender a trabajar este de forma eficiente son mucho más altas de lo que sería normalmente.
¿Te ha resultado útil este artículo?
Equipo de soporte WordPress y WooCommerce en Webempresa.